Después de intensas negociaciones al límite recientemente ha finalizado en París (Francia) la 21ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21). Celebrada del 30 de Noviembre al 11 de diciembre de 2014, y después de la descafeinada Cumbre de Lima (Perú) (COP20), en esta ocasión se han congregado 195 países con la intención de redactar en un sustituto para el Protocolo de Kioto.
Este sustituto ha fructificado en el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático. Se ha escrito ya mucho sobre sus bondades y sus faltas pero a nosotros nos gustaría enumerar los puntos más destacados del mismo.
- Tiene como objetivo mantener la temperatura media mundial muy por debajo de 2 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, aunque los países se comprometen a llevar a cabo todos los esfuerzos necesarios para que no rebase los 1,5 grados y evitar así impactos catastróficos.
- El acuerdo adoptado es legalmente vinculante, pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones. No obstante, el mecanismo de revisión de los compromisos de cada país sí es jurídicamente vinculante para tratar así de garantizar el cumplimiento.
- Con respecto a las reducción de emisiones, 187 países de los 195 que han participado en la COP21 han entregado sus compromisos nacionales de lucha contra el cambio climático que entrarán en vigor en 2020.
- Los países revisarán sus compromisos al alza cada 5 años, para asegurar que se alcanza el objetivo de mantener la temperatura muy por debajo de 2 grados.
- Es cierto que no se han previsto sanciones, pero habrá un mecanismo transparente de seguimiento del cumplimiento para tratar de garantizar que todo el mundo hace lo prometido.
- Como objetivo a largo plazo, los países buscan limitar las emisiones tan pronto como sea posible, sabiendo que esto le costará más a los países en vías de desarrollo. Se busca el equilibrio entre los gases emitidos y los que pueden ser absorbidos a partir de 2050, es decir, cero emisiones netas.
- El acuerdo fija que los países desarrollados deben contribuir a financiar la mitigación y la adaptación en los estados en desarrollo. Los ricos deberán movilizar un mínimo de 100.000 millones anualmente desde 2020 para apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo, así como revisarla al alza antes de 2025.
- El acuerdo identifica la necesidad de poner en marcha lo que se ha llamado el Mecanismo de Pérdidas y Daños asociados a los efectos del cambio climático.
- El texto adoptado podrá ser ratificado durante un año a partir del próximo 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra y para que sea efectivos será necesaria la firma de al menos 55 países. Así mismo se señala que el acuerdo será depositado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Podemos resumir las claves de este acuerdo en 4 cuestiones:
- Metas: Para lograr el objetivo de que el aumento de la temperatura media a finales de siglo se quede entre los 1,5 y 2 grados se establece que todos los países deberán alcanzar un techo en sus emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible.
- Mitigación: El principal instrumento sobre el que se construye el acuerdo son las llamadas contribuciones nacionales. De momento, 186 de los 195 países que negocian ya han presentado planes de reducción de sus emisiones.
- Vinculación: Oficialmente se ha insistido que el acuerdo será vinculante. Lo que no serán legalmente vinculante son los objetivos de reducción de emisiones de cada país.
- Financiación: Para que los países con menos recursos puedan adaptarse a los efectos del cambio climático y para que puedan reducir también sus emisiones se establece la obligación de que exista ayuda internacional.
Después de lo que has visto y leído, ¿qué opinas? ¿papel mojado ó avance histórico?
Y qué sucede con el compromiso de las naciones con la reduccipon del consumo de carne, la cual es el principal causante de la contaminación ??
Si la única forma en que s7 mil millones de personas puedan vivir en este planeta es dejando de consumir carne o aunque sea la canridad que se produce.
La carne es la principal causante de la contaminacion???? A que te refería con eso??
Referis*
Se refiere a la Ganadería Noe.
La ganadería es una de las grandes generadoras de gas metano por las heces del ganado, este gas es un contaminante mas grande que el CO2. La solución no es dejar de comer carne, es darle un manejo adecuado a esta materia.
Pregunto, por ignorancia, para aprender!
Lo que mas contamina es la combustión de los combustibles fósiles, la desertificación y las industrias químicas. También debería ir acompañado con un plan a largo plazo de la reducción de la población, porque más población es igual a más degradación del planeta.
Más población no es igual a más degradación, es realmente lo contrario, más población nos mueve a crear planes de contingencia para mejor usar nuestros recursos, no creo que se deba realizar un plan ni a largo ni a mediano ni corto plazo de la reducción de la población.
muy cierto Nicolás, nadie dice nada al respecto.
«Mucho ruido y pocas nueces» se dice que el contamina paga; pero, pagar (?) no compensa la destrucción, agotamiento y contaminación del planeta tierra que es el único que tenemos; «Gaia» la casa de todos; no solo de los que supuestamente pagan. ¿pagan que? las consecuencias siempre las paga el 99% de la población. el 1% dueño de vidas y haciendas solo se llena los bolsillos dejando solo destrucción, desesperación, miseria, hambre y muerte.
Presumo que ya tienen la investigación completa respecto a que planeta le tocara el turno de destrucción cuando acaben con los seres vivos del planeta tierra, porque la Tierra se transforma cada que se sacude y los humanos dejaremos de existir.
Gobernantes y lacayos corruptos que compran votos en las elecciones para seguir con la corruptela de siempre. Pero » Tanto peca el ladrón, como el consentidor» Lo malo es que no hay conciencia y «Una sola golondrina, no hace verano»
Tiene razón el que dice «mucho ruido y pocas nueces»!… pues lo ocurrido es eso. No hubo compromisos serios, la limitación propuesta al aumento de la temperaratura global ha sido superada YA y sigue aumentando, nada se ha dicho sobre suplantar las energías fósiles, en limitar los basurales, poco en relación a la protección del ozono, de los mares, etcétera. La sensación que queda tiene gusto a «poco»!. Creo que el Ser Humano ha perdido una oportunidad magnífica para detener el absurdo deterioro del Planeta.
Un tanto decepcionante en relación con objetivos reales necesarios de los protocolos iniciales,y sobre todo,por la mayoría de ambiguedades jurídicovinculantes particulares para compromisos internacionales medioambientales concretos,a corto,medio y largo plazo…!!?.
…..Los movimientos internacionales de asociaciones y grupos socialecologistas en general aspirábamos y exigíamos cualitativa y cuantitativamente álgo bastante más que lo acordado como «definitivo»…!!?.-
Existe una frase que reza: «El infierno está lleno de buenas intenciones». Lo que se requiere urgentemente, pero ya, es atender todo tipo de proyectos que se vislumbren con posibilidades de resolver, o disminuir significativamente la producción de gases dañinos.
Vale muchísimo la pena, si de verdad nos proponemos avanzar en conocimiento y desarrollo, ver y escuchar a Marcelino Cereijido. La ciencia y su aprovechamiento son el mejor camino para mejorar nuestra vida y también la de nuestros semejantes. Es, no obstante indispensable, dejar de lado ideas y criterios muy arraigados que nos frenan nuestra natural evolución. Un abrazo fraterno para quien tenga el valor y la buena fe como para entenderlo y reflexionar en lo que expone.
Pingback: Nuestro resumen del 2015
Pingback: La empresa y su huella de carbono
Pingback: ¿Nos tomamos en serio la lucha contra el cambio climático? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: ¿Cómo contribuye la movilidad urbana a las emisiones de gases? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: Ser sostenible ya no es una opción - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Es absurdo no entender que si gran parte de las emisiones se generan por la explotación de recursos no renovables para satisfacer la gran demanda energética de la humanidad, se piense en reducir la generación renovable de energía, en lugar de buscar aprovecharla y coproducir alimentos para sustituir la energía de origen fósil (CO2, Metano y muchos gases contaminantes mas) que se extrae diariamente de la tierra y se vierte a la atmosfera y contamina tierra y agua.
Si no comes carne, igual comes otro alimento y los supersabios ecologistas contemporáneos también culpan ahora a la agricultura de contaminar el planeta, pero la gran mayoría de población forma parte de las grandes concentraciones urbanas y su industria asociada que consume y derrocha energía no renovable y contamina los recursos de la tierra: agua, aire, bosques y tierra.
Pingback: ¿Todos contra el fuego? (II) |
Pingback: Al Impuesto al Sol le puede quedar poco tiempo - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: Finalmente decidimos salvar nuestro Planeta - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Por supuesto este trabajo es mas complicado de lo que parece, es intentar enmendar el daño que causamos al planeta durante mucho tiempo, hemos estado explotando y agotando los recursos, según, buscando un mejor estilo de vida, comodidad, innovación, dinero, poder etc. Aunque se entienda feo las poblaciones crecen considerablemente, no existe un control absoluto de nada en mucho países, aquí entra la pobreza, los desarrollados igualmente la demanda de insumos… crece y crece, es decir, es reconsiderar lo que fuimos, lo que somos y hacia donde vamos, darnos cuenta que vamos por el camino errado, es sembrar conciencia, trabajar todos, poniendo cada uno un grano de arena para amenos tratar de frenar un poco de lo que seria el oscuro futuro que les depara a nuestras próximas generaciones, basta de que seamos egoístas con nuestra casa LA TIERRA. Simplemente da tristeza
El Acuerdo de París es totalmente positivo y tendrá muy buenos resultados. Culpándose unos a otros no se resuelven los problemas.
Yo no necesito esperara a ningún MENTIROTAS gobernante, en mi caso 1) reduje en un 50 % mi consumo de carne, 2) hago composta, 3) adopté 5 perros de la calle, 4) Hago pipi en mi composta, 5) Cambié mis wc, por los ahorradores de agua, 5) No compro; refrescos, casi nada de golosinas, casi nada de envoltorios desechables, 6) voy al super con bolsas de tela, 7) tengo bebederos para colibrí,8) mis pocos desechos los regalo a recicladores (saco residuos una ocasión cada 4 meses), 9) tengo 7 árboles en mi banqueta, 10) solo uso el primer lavado de lavadora (nunca el enjuague), 11) No tengo calentador de gas, 12) Seco mi ropa al aire, 13) Como casi siempre en casa, 14) Las hojas de mis árboles también las utilizo en la composta…Estoy ahorrando unos 3,000.00 pesos al mes y respetando al medio ambiente
Pingback: Anhelo Energy -Renewable Energy » Al Impuesto al Sol le puede quedar poco tiempo
15) Tampoco compro agua embotellada y 16) uso un detergente libre de fosfatos.. Vivo en Querétaro México. y no me importa pensar el lo que otros hagan, es mejor pensar EN LO QUE YO PUEDO Y DEBO HACER, es maravilloso vivir
Pingback: ¿Avanza la implantación de las energías renovables? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Todo es necesario controlar. Sin culparse unos a otros.
Felicitaciones a todos desde Bucaramanga – Santander Colombia. Excelentes comentarios. Pocas veces observa uno foros tan interesantes como el que han puesto ustedes sobre la mesa. Por mi parte señalo, que las grandes potencias son las que deberían optimizar sus sistemas y procesos industriales. En América Latina, la producción o el consumo de los recursos naturales renovables son explotados en su mayoría de manera artesanal. Excepto, el tráfico ilgal de especimenes de la diversidad biológica.
Pingback: ¿Qué podemos esperar de la Cumbre del Clima de Marrakech? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: 10 ejemplos de edificación verde para la ciudad sostenible - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: El hombre que vendió el mundo - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: 2016 bate todos los récords de calentamiento global - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: 2016 bate todos los récords de calentamiento global - elTitular.do
Pingback: Profetas del cambio climático - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Somos la generación donde hemos perdido la oportunidad de dejarle a nuestros nietos, un Medio Ambiente sin contaminación afectando a la Naturaleza y la salud de la humanidad no nos lo van a perdonar.
La Neumoponia permitirá al hombre dejarle a nuestros nietos, un Medio Ambiente sin contaminación. Además dejarles un método que les permita controlar el contenido atmosférico.
También la aplicación de la Neumoponia tiene que ser controlada. De lo contrario puede causar problemas.
Colombia esta incluida en los 195 paises que participan ?
Si está incluida Colombia:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1784-plantilla-cambio-climatico-46
Saludos,
-Ricardo
Pingback: 6 pasos para introducir la neutralidad climática en tu empresa - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: La humanidad está perdiendo la carrera contra el calentamiento global - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: ¿En qué consiste la inversión socialmente responsable? - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: La economía circular y sus oportunidades para el sector TIC - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: 7 principios para la transición a una energía con cero emisiones - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: Ha llegado el momento de hacer las paces con la naturaleza - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: ¿Por qué es tan importante la COP26? - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!