La humanidad ha abierto las puertas del infierno

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Con estas palabras Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, nos ha alertado de las nefastas consecuencias que están provocando los fenómenos meteorológicos extremos agravados por el calentamiento global. Así, Guterres quiere hacer un llamamiento para evitar desastres climáticos en cascada como los que ha sufrido nuestro Planeta en los últimos años. En una cumbre…

Continuar leyendoLa humanidad ha abierto las puertas del infierno

La ciudad saludable: espacios de encuentro (3)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Cada vez somos más conscientes de la importancia del entorno local respecto a nuestra salud, ya que está condicionada, entre otros aspectos, por las circunstancias en las que las personas nacemos, crecemos, trabajamos y nos relacionamos, lo que se conoce como determinantes sociales. Se llama entorno al lugar y contexto en los que las personas…

Continuar leyendoLa ciudad saludable: espacios de encuentro (3)

10 conceptos sostenibles para considerar en la estrategia empresarial

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La transición a una economía sostenible y responsable con el entorno va a requerir de acciones urgentes de todas las partes de la sociedad y, en especial, en las empresas, teniendo que proporcionar los gobiernos los incentivos y las condiciones adecuadas, y los consumidores, apoyar el movimiento mediante sus decisiones de compra. Así, las empresas…

Continuar leyendo10 conceptos sostenibles para considerar en la estrategia empresarial

La ciudad saludable: naturaleza en los barrios (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Promover la salud en los entornos urbanos significa establecer las condiciones óptimas necesarias para que las personas podamos cambiar el estilo de vida sedentario e individualista por otro más dinámico e inclusivo. Prevenir la enfermedad desde entornos urbanos más saludables significa reducir todos los impactos negativos de la ciudad sobre el aire, el suelo y…

Continuar leyendoLa ciudad saludable: naturaleza en los barrios (2)

¿En qué consiste la sociedad circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La circularidad como principio que dirige nuestras vidas parece atractiva, pero resulta abstracta para la mayoría de los ciudadanos, ya que es difícil de relacionar este principio con gran parte de nuestra realidad diaria. En muchas ocasiones se percibe que la economía circular se centra en la creación de valor económico y en la innovación…

Continuar leyendo¿En qué consiste la sociedad circular?

La ciudad saludable: pensada para caminar (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Lograr un entorno urbano seguro y sin contaminación, que facilite caminar e ir en bicicleta, con zonas verdes equilibradas y adecuadas, y distribuyendo las actividades cotidianas en redes de proximidad, ayuda a que muchos de los principales problemas de salud se vean reducidos considerablemente, tales como el sedentarismo, la obesidad, o las enfermedades cardiovasculares, respiratorias…

Continuar leyendoLa ciudad saludable: pensada para caminar (1)

10 cosas a evitar en la economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La economía circular puede inspirar un estilo de vida sostenible, asequible para nuestro día a día, en el que nosotros como ciudadanos podemos ser protagonistas de la nueva economía ejerciendo cotidianamente esa circularidad. Si pensamos en el problema de los residuos domésticos nos podemos preguntar cómo evitarlos o al menos reducirlos. Como sabemos, la mayoría…

Continuar leyendo10 cosas a evitar en la economía circular

¿En qué consiste la ingeniería circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La economía circular surge como una alternativa ecointeligente al adictivo modelo lineal basado en el fabricar - usar - tirar con el que la que se pretende borrar de nuestra mente y de nuestro vocabulario el concepto de residuo, desecho o desperdicio y pensar únicamente en recurso. Por su parte la ingeniería nos proporciona un…

Continuar leyendo¿En qué consiste la ingeniería circular?

Nos adentramos en la era de la ebullición global

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

El aire es irrespirable. El calor es insoportable. Y el nivel de beneficios de los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables. Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas, familias que huyen de las llamas, trabajadores que se desploman bajo un calor abrasador. El cambio climático está aquí. Es…

Continuar leyendoNos adentramos en la era de la ebullición global

¿Cómo reducir el impacto ambiental de nuestro entorno digital?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

El avance de la digitalización es imparable y alcanza ya todos los rincones del Planeta y todos nuestros ámbitos de actividad, lo que conlleva un consumo ingente de recursos, tanto para la fabricación de los medios electrónicos como para su funcionamiento, siendo especialmente importante la energía que los alimenta. Desde nuestro punto de vista, la…

Continuar leyendo¿Cómo reducir el impacto ambiental de nuestro entorno digital?

Tesla, ¿algo más que una marca de automóviles?

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

Adorada por unos y demonizada por otros, lo cierto es que debemos abandonar la idea de que Tesla es simplemente una compañía que vende automóviles. Enclavar a este gigante tecnológico en el sector de la automoción es subestimar el impacto de Tesla y las implicaciones de gran calado que trascienden a lo que es meramente…

Continuar leyendoTesla, ¿algo más que una marca de automóviles?

¿Ha llegado el momento de que nos preocupen los problemas ambientales?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

No podemos negar que en estos últimos años han proliferado fenómenos ambientales muy preocupantes, como pueden ser las tormentas tropicales, los huracanes, los incendios, las olas de calor, las sequías, las plagas de parásitos, o más sutiles, como la alteración de la floración y de las migraciones de animales, el deshielo de los glaciares o…

Continuar leyendo¿Ha llegado el momento de que nos preocupen los problemas ambientales?