15 años de ecointeligencia impulsando una transición sostenible en la era digital

En un mundo donde la información fluye sin cesar, es motivo de celebración que ecointeligencia haya permanecido como un faro que ayuda a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable.

Celebramos el 15 aniversario de ecointeligencia, un robusto árbol de conocimiento, cuyas raíces se extienden a través de la red y cuyas ramas alcanzan a miles de personas comprometidas con la salud de nuestro Planeta

Este mes celebramos el 15 aniversario de un proyecto que nació como una semilla de esperanza y se ha convertido en un robusto árbol de conocimiento, cuyas raíces se extienden a través de la red y cuyas ramas alcanzan a miles de personas comprometidas con la salud de nuestro Planeta.

1. De blog personal a referente en castellano: la evolución de una idea ecointeligente

En 2010, cuando términos como economía circular o transición ecológica apenas resonaban en los círculos especializados, Ricardo Estévez decidió invertir su tiempo en construir una plataforma digital que, como una herramienta de comunicación 2.0, acercara conceptos sobre sostenibilidad al público en general.

Lo que comenzó como un espacio personal para compartir reflexiones sobre diseño sostenible y medio ambiente, pronto se transformó en un ecosistema informativo que ha nutrido a profesionales, estudiantes, emprendedores y curiosos durante 3 lustros.

Como suele ser habitual en estos casos, la evolución de ecointeligencia ha sido orgánica, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales sin perder su esencia. De los primeros artículos sobre ecodiseño, hasta los recientes análisis sobre innovación sostenible, el blog ha mantenido siempre su compromiso con la divulgación de calidad, la rigurosidad científica y el lenguaje accesible.

No se trata solo de informar, sino de transformar. Cada artículo publicado es una invitación a la acción, una semilla plantada en la mente de quien lo lee. Ricardo Estévez

2. Impulsor del pensamiento sostenible: Ricardo Estévez

Detrás de este proyecto encontramos a una persona cuya trayectoria profesional refleja su pasión por el diseño sostenible y la transformación digital. Ricardo Estévez, además de ser el fundador de ecointeligencia, ha buscado durante este tiempo actuar como catalizador del cambio en el panorama de la sostenibilidad en su entorno de actividad.

Como especialista en sostenibilidad, ha sabido trasladar conceptos complejos al terreno práctico, y, gracias a su enfoque multidisciplinar, ha podido colaborar con distintos organismos nacionales e internacionales en el desarrollo de programas relacionados con la economía circular, con las ciudades inteligentes o smart cities o con la Industria 4.0.

En el ámbito empresarial, Ricardo Estévez ha participado como mentor de proyectos impulsados por emprendedores verdes, proporcionando asesoramiento en proyectos muy diversos, relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética o tecnologías habilitadoras digitales (THD), que han dado lugar a soluciones innovadoras para problemas ambientales complejos.

Su capacidad para tender puentes entre el conocimiento académico y la aplicación práctica le ha valido el reconocimiento del mundo de la sostenibilidad y su inclusión en listas de expertos en digitalización y sostenibilidad.

Ricardo Estévez y su experiencia en economía circular

3. Un viaje por los temas que han definido estos 15 años

Revisar los contenidos de ecointeligencia es hacer un recorrido por la evolución del desarrollo sostenible de las últimas décadas.

Algunos de los temas que han marcado la trayectoria del blog incluyen:

3.1 La revolución del diseño sostenible

En sus primeros años, el blog apostó por visibilizar cómo el diseño podía ser una herramienta transformadora.

Artículos como La ecología industrial imita a la naturaleza o El octavo continente es de plástico alcanzaron miles de lecturas y se convirtieron en material de referencia en trabajos de divulgación y en centros educativos.

3.2 El auge de la economía circular

Cuando Europa comenzaba a hablar de economía circular, ecointeligencia ya explicaba sus fundamentos y aplicaciones.

La economía circular y sus escuelas de pensamiento y la serie de Ejemplos de economía circular que inspiran, publicada en 2018, y que tuvo una gran repercusión al explicar mediante casos de estudio como se podía materializar la transición al paradigma circular.

3.3 La transición energética

El blog ha documentado meticulosamente el camino hacia un modelo energético más sostenible.

Desde análisis detallados sobre energías renovables hasta tendencias en ecoeficiencia, ecointeligencia ha proporcionado información valiosa para entender la complejidad de este proceso.

3.4 El despertar de la conciencia sostenible

Uno de los mayores logros del blog ha sido su capacidad para conectar los grandes retos ambientales con las acciones cotidianas, tanto de empresas como de ciudadanos.

Guías como Buenas prácticas empresariales para mitigar el cambio climático o Eres poderoso, utiliza tu consumo con responsabilidad han inspirado a muchos lectores a iniciar su propio camino hacia un estilo de vida sostenible.

4. Impacto medible: más allá de los clics

Los números hablan por sí solos: más de 1.500 artículos publicados, casi 20 millones de visitas acumuladas y una comunidad de 150.000 seguidores en redes sociales. Sin embargo, el verdadero impacto de ecointeligencia trasciende estas métricas.

El blog ha participado en iniciativas que han desarrollado redes de comunicadores por la sostenibilidad, y como difusor de proyectos formativos que ha capacitado a más de 1.000 profesionales en competencias sostenibles, como las relacionadas con la economía circular y la smart city.

En el ámbito educativo, los contenidos de ecointeligencia son utilizados como material didáctico tanto en universidades y como en centros formativos especializados en temas ambientales, contribuyendo a formar a las nuevas generaciones de ciudadanos y de profesionales con una visión integrada de la sostenibilidad.

5. Desafíos superados: navegar en tiempos turbulentos

El camino no ha estado exento de dificultades, siendo prueba de ello la aguda crisis económica de 2012, que puso en jaque la continuidad del proyecto, y que sobrevivió gracias a la apuesta por un modelo de sostenibilidad financiera basado en colaboraciones con entidades comprometidas con los mismos valores.

La pandemia de 2020 supuso otro momento crítico, pero también una oportunidad para reinventarse. En ese periodo, ecointeligencia participó en numerosos webinars y eventos online, colaborando tanto con organismos como con expertos para debatir y buscar soluciones sobre cómo la recuperación post-COVID-19 podía alinearse con los objetivos de sostenibilidad.

6. Mirando al futuro: los próximos quince años

Con quince años de experiencia a sus espaldas, ecointeligencia mira al futuro con la ambición de seguir evolucionando. Entre los proyectos en desarrollo destacan:

  • La participación en observatorios relacionados con la innovación sostenible que ayuden a monitorizar y analizar soluciones emergentes relacionadas con la sostenibilidad.
  • Incorporación de material multimedia a partir de los clásicos artículos en texto para que se difunda en redes sociales de nueva tendencia, siempre con el único objetivo de divulgar y difundir mensajes sobre la necesidad de adoptar un estilo de vida sostenible, tanto a nivel individual como en las distintas organizaciones.
Mentorización de proyectos de acción climática

7. Una invitación a seguir construyendo juntos

Quince años después de su nacimiento, ecointeligencia sigue fiel a su misión: cultivar una conciencia sostenible colectiva que nos permita afrontar los importantes desafíos que nos plantean la crisis climática y la crisis de biodiversidad, con conocimiento, creatividad y esperanza.

Este aniversario no es solamente una celebración del camino recorrido, sino un punto de partida para nuevos retos, y, en un contexto marcado por la urgencia climática y la necesidad de transformaciones profundas, espacios como ecointeligencia son más necesarios que nunca.

En palabras de Ricardo Estévez «deseamos que el futuro te sorprenda haciendo algo nuevo». Así, este viaje que estamos recorriendo juntos, compartiendo conocimiento, inspiración y la certeza de que otro mundo es posible, nos depare nuevas posibilidades de construir un futuro que se deje de percibir como una amenaza.

Y, desde estas líneas, invitamos a toda la comunidad a seguir siendo parte de esta aventura.

Porque la inteligencia colectiva es nuestra mejor herramienta para enfrentar los retos que tenemos por delante.

Porque juntos, podemos acelerar la transición hacia ese futuro sostenible que ya no es una opción, sino una necesidad.

¡Por quince años más de ecointeligencia compartida!

Ricardo Estévez

Mi verbo favorito es avanzar. Referente en usos innovadores de TIC + Marketing. Bulldozer sostenible y fundador de ecointeligencia

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Beatriz Escorial

    Enhorabuena por 15 años de trabajo y esfuerzo!!! El resultado es un blog de referencia en todo el mundo y sobre todo una página de apoyo al medio ambiente objetiva y neutral !!! Una maravilla! Os deseo que tengáis otros 15 años de ilusión y trabajo en Ecointeligencia!!

    1. Ricardo Estévez

      Muchas gracias por tus palabras!!
      Espero que disfrutes de nuestros contenidos otros 15 años más, por lo menos XD

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.