Los avances en conectividad impulsan a la smart city

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La ciudad inteligente o smart city usa infraestructura de conectividad, sensores y dispositivos conectados distribuidos en el entorno, centros integrados de operación y control, interfaces de comunicación y sistemas computarizados de gestión para solucionar problemas inmediatos, organizar escenarios urbanos complejos y crear respuestas innovadoras para atender las necesidades de sus ciudadanos. Con el fin de…

Continuar leyendoLos avances en conectividad impulsan a la smart city

Acelerando el final del (adictivo) modelo lineal

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Los impactos ambientales y sociales de la economía actual basada en fabricar – usar – tirar empiezan a ser dramáticos, destacando como algunas líneas rojas que ya se están cruzando la escasez de recursos, la contaminación ambiental o la aceleración del calentamiento global. El cambio hacia una economía circular, que reduzca el uso de materias…

Continuar leyendoAcelerando el final del (adictivo) modelo lineal

La economía circular no avanza por el aumento de extracción de recursos

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La economía global ahora es solo 7.2% circular. Y empeora año tras año debido principalmente por el aumento de la extracción y el uso de recursos, lo que indica una dependencia evidente de la economía global de las materias primas. Esta es una de las conclusiones del informe sobre el estado de circularidad, que se…

Continuar leyendoLa economía circular no avanza por el aumento de extracción de recursos

Nuestro resumen del 2022

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Queridos amig@s ecointeligentes, Este 2022 empezaba con cierta ansia de alcanzar una normalidad que permitiera olvidarnos del 2021 y, especialmente, del desastroso 2020. En algunos temas relativos a la sostenibilidad se han producido avances, pero en líneas generales estamos perdiendo un tiempo precioso en nuestra lucha contra el cambio climático. Después de COP26 de 2021…

Continuar leyendoNuestro resumen del 2022

¿Qué son los algoritmos verdes?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Cuando hablamos sobre inteligencia artificial (IA) lo fácil es quedarme sorprendido y abrumado por los avances tecnológicos que se están produciendo, evitando hablar de cuestiones más complejas como pueden ser las relacionadas con la ética y la sostenibilidad. En nuestro caso ya hemos tratado la relación de la IA con la ética y nos hemos…

Continuar leyendo¿Qué son los algoritmos verdes?

Las redes inteligentes unen energía limpia con movilidad sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

Si la tasa global de adopción de la electromovilidad crece según lo estimado, puede suponer un paso importante en la reducción de las emisiones que contribuyen al cambio climático global y a las preocupaciones sobre la contaminación del aire en el ámbito local. El cambio hacia una movilidad más limpia no ocurre por si solo,…

Continuar leyendoLas redes inteligentes unen energía limpia con movilidad sostenible

Made in China 2025

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

A pocos se les escapa que China tiene voluntad de liderazgo en el contexto global, consciente de que las hegemonías simples se acabaron, especialmente tras la fragilidad que puso de manifiesto la crisis de 2008 y que se ha confirmado con la provocada por COVID-19. En 2015, el gobierno actualizó la estrategia denominada Made in…

Continuar leyendoMade in China 2025

¿En qué consiste la Sociedad 5.0?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

El concepto de industria 5.0 proporciona un enfoque diferente y destaca la importancia de la investigación y la innovación para apoyar a la industria en su servicio a largo plazo a la humanidad dentro de los límites del Planeta. Así, es fácil intuir que los conceptos de sociedad 5.0 e industria 5.0 están relacionados, en…

Continuar leyendo¿En qué consiste la Sociedad 5.0?

La economía circular tiene forma de espiral

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

La economía circular no es una nueva economía y no es tan novedosa como se dice actualmente, dado que se asienta en propuestas, ideas y fundamentos planteados hace más de medio siglo. De una manera formal entendemos por economía circular ese modelo en el que el valor de los productos y materiales se mantiene durante…

Continuar leyendoLa economía circular tiene forma de espiral

Hacia el nuevo paradigma de la agricultura inteligente (4)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

El mundo agroalimentario con es ajeno a la necesaria transformación digital de las empresas que integran la cadena de valor de este mundo y que requieren Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) adaptadas para facilitar el desarrollo de las actividades diarias y esenciales. Estas THD agrupadas bajo el nombre Smart Agro o Agrotech engloban tecnologías emergentes que…

Continuar leyendoHacia el nuevo paradigma de la agricultura inteligente (4)

Hacia el nuevo paradigma de la agricultura inteligente (3)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Podemos entender la agricultura inteligente o smart agro como una propuesta que suma diferentes capacidades disponibles que vienen de la mano de tecnologías habilitadoras digitales (THD) que dan lugar a proyectos innovadores en el entorno agrícola y ganadero. En este sentido ya hemos visto algo de lo que pueden aportar estas THD en las actividades…

Continuar leyendoHacia el nuevo paradigma de la agricultura inteligente (3)