El plástico, ese material artificial que nos rodea, puede ser un aliado en nuestro estilo de vida y a la vez un poderoso enemigo su sostenibilidad.
Ya vimos que son miles las toneladas de plástico que contaminan nuestros océanos y que tienen un efecto devastador sobre la fauna marina y las aves. El ser humano, al estar en la cúspide de la pirámide trófica, no está exento de los peligros que comporta esta grave contaminación.
El plástico es un material que nuestro planeta no puede digerir
Hemos considerado interesante conocer algo más sobre este material que nos podemos encontrar en nuestra vida cotidiana en innumerables formas y disposiciones. Estos son los tipos de plásticos que tenemos más probabilidades de encontrarnos, en orden aproximado de frecuencia:
Polietileno
Es el polímero más popular. Más de un tercio de todos los plásticos que se producen y se venden en el mundo pertenecen a esta familia de plásticos. Son resistentes, flexibles, a prueba de humedad y excepcionalmente fáciles de procesar, lo que los convierte en la opción preferida para envases y envoltorios. La familia del polietileno está formada por:
Polietileno de baja densidad (LDPE)
Se usa para hacer bolsas (prendas de tintorería, comida congelada), envoltorios de plástico adherente, botellas flexibles, revestimiento de los tetrabrik y vasos de bebidas.
Polietileno linear de baja densidad (LLDPE)
Una versión más elástica del polietileno, usado en bolsas, envoltorios de plástico adherente, tapas, juguetes y tubos flexibles.
Polietileno de alta densidad (HDPE)
Una variedad más resistente del polietileno, usada en las omnipresentes bolsas de plástico de los supermercados, así como en las láminas aislantes de Tyvek. En una versión aún más rígida, se usa para hacer botellas de leche, zumo, detergente y productos de limpieza doméstica, y para fabricar las bolsas que hay dentro de las cajas de cereales.
Polipropileno
Aunque guarda relación con el polietileno, este plástico puede soportar temperaturas más altas y una manipulación menos cuidadosa, lo que le proporciona un nicho de mercado distinto en el sector de los envases. Puede soportar la tensión y el constante abrir y cerrar que se exigen a los tapones de botella y de la tapas con bisagra. Su elevado punto de fusión lo vuelve útil para fabricar envases reutilizables en los que guardar restos de comida y también la comida para llevar, así como recipientes llenos de sustancias calientes. También resulta útil para elaborar el yogurt. Los automóviles están llenos de polipropileno tanto en su exterior como en su interior, desde los parachoques hasta la moqueta o los accesorios. En su forma textil, el polipropileno permite que la humedad se escape pese a mantenerse seco, lo que lo vuelve útil para fabricar pañales desechables, camisetas térmicas e incluso trajes espaciales para astronautas.
Cloruro de polivinilo
Conocido también como vinilo ó PVC es uno de los plásticos más versátiles y controvertidos. El PVC puede adoptar una asombrosa variedad de formas (rígido, fino como una película, flexible o correoso) gracias a la facilidad con la que puede mezclarse con otros productos químicos. El vinilo nos rodea por todas partes. Lo usamos para recubrir paredes, suelos y techos. También para aislar cables eléctricos, en prendas de cuero sintético y en tapicerías de escay, como revestimiento y empalme de tuberías, y como plástico flexible en aparatos médicos.
Poliestireno
Más fácil de reconocer cuando se hincha de aire y se convierte en ese merengue sintético conocido técnicamente como poliestireno expandido, y popularmente por la marca Porexpan. Cuando adopta esta forma, es un aislante excelente para el hogar, el café caliente, un envío frágil y para los cascos con los que nos protegemos la cabeza. pero también puede adoptar la forma de un plástico fuerte y duro, utilizado para fabricar estuches de CD, cartuchos de videocasetes, maquillas de afeitar desechables y cubiertos. La versión de alto impacto se utiliza para hacer perchas, cubiertas de detectores de incendios, marcos para matrículas de coches, frascos de aspirina, probetas, placas de Petri y kits de modelismo.
Deberíamos replantearnos la utilización masiva del plástico para objetos desechables por las graves consecuencias que tiene a nivel global
¿Sabías que el plástico tarda hasta 1.000 años descomponerse en el medio ambiente?
Pingback: Bitacoras.com
Buena información sobre los tipos de plasticos. Gracias a Ecointeligencia por el contenido del tema
Pingback: Los tipos de plásticos más habituales (2)
¿el plástico de guardar alimentos cual es?
El plástico transparente que usamos para guardar alimentos se fabrica con polietileno
plastico de envasado
el primero :v
Pingback: ¿Sabes cómo identificar los plásticos más habituales?
Pingback: ¿Existe el plástico verde?
¿Qué se echa en los contenedores de reciclaje?
http://www.infoecologia.com/reciclaje/aprende_a_reciclar_cbenito2004.htm
Buenas tardes el plástico de las bolsa de agua caliente cuál es gracias… Buen articulo
Pingback: 7 razones para no comprar agua embotellada / EcoInventos.com
Pingback: » Plástico nuestro que estás en los suelos…
Pingback: Los plásticos y su gestión responsable en Europa
Gracias por la información me fue muy útil para aprobar
Pingback: 7 razones para no comprar agua embotellada
¿Tienen algún tipo de plástico de poco grosor pero que sea resistente al corte ?
Me pueden decir que tipo de plástico es el que utilizan en las cubiertas de las impresoras? diferentes marcas como Epson, HP, Canon, Etc
Estimado Octavio,
Estas piezas pueden ser realizadas con diversas resinas: PVC, polipropileno, ABS, policarbonato …
Prueba a localizar en la pieza en cuestión el Código de Materia Prima (número dentro del triángulo de Moebius) y localízala en la tabla que mostramos en esta serie de artículos.
Saludos,
-Ricardo
Necesitaría saber que tipo de plástico es el que se usa para hacer los plásticos de lluvia je ponemos para protección del carro de niños y bebés. Donde se puede comprar por metros? Yo vivo en Granada. Necesito bastantes metros. Y lo necesito con urgencia. Si alguien me puede ayudar se lo agradezco.
Muy buena información
si alguien me podría decir de que plástico están hechas las tapas de las maquinas de cortar cabello se lo agradeceria muchísimo
Muy buena la información quisiera saber porque no se pueden mezclar los diferentes tipos de plástico, es decir mezclarlos para crear un único producto
Agradecería a quien me pueda ayudar
Pingback: ¿Se reciclan los plásticos de uno solo uso? - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: 7 razones para no comprar agua embotellada - TDI Colombia
Pingback: 7 razones para no comprar agua embotellada - Expresion Sonora Noticias
Pingback: 7 razones para no comprar agua embotellada – Funlade
Pingback: ¿Por qué no comprar agua embotellada? - Cadena Politica
Pingback: Razones para no comprar agua embotellada – Panamá Punto Com
gracias vicens