Redyser se compromete con el Medio Ambiente

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Empresa especializada en el transporte urgente de documentación y paquetería, así como en el almacenaje estático y dinámico y en la manipulación de documentos bancarios, que acaba de publicar su reciente Informe de Sostenibilidad prueba de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con el Medio Ambiente.

Continuar leyendoRedyser se compromete con el Medio Ambiente

La Unión Europea inicia la guerra del CO2

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La Unión Europea está decidida unilateralmente a poner las bases para una aviación más verde. Ante las reticencias de los rebeldes para pactar una solución para contener las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la aviación comercial, la Unión Europea decidió incluir también a la industria aérea en su mercado de derechos de CO2. Esto se ha traducido en que desde el pasado 1 de enero, todas las aerolíneas que vuelan a cualquier aeropuerto europeo están obligadas a participar en el sistema de derechos de emisión de dióxido de carbono

Continuar leyendoLa Unión Europea inicia la guerra del CO2

Biodiésel y nuestro Medio Ambiente

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La principal ventaja medioambiental del biodiésel es que las emisiones de CO2 que genera al ser quemado se compensan con el CO2 que captó durante su desarrollo la planta oleaginosa que, a su vez, proporcionó el aceite que sirvió de materia prima. Otra ventaja del biodiésel es que evita las emisiones de óxido de azufre (causante de la lluvia ácida), sulfatos y micropartículas, al tiempo que resulta menos tóxico para el ser humano (ausencia del cancerígeno benceno) y el entorno (en caso de derrame, se biodegrada en 120 días).

Continuar leyendoBiodiésel y nuestro Medio Ambiente

¡Haz tu blog CO2 neutral!

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La iniciativa Pro-Tierra apadrina árboles para compensar las emisiones de CO2 de tu blog o web. Cada árbol absorbe de la atmósfera al menos 5 kg de CO2 por año. Un blog normal produce alrededor de 3,6 kg de CO2 por año. Por lo tanto, un árbol neutraliza las emisiones de un blog.

Continuar leyendo¡Haz tu blog CO2 neutral!

La huella de carbono como indicador de competitividad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El desarrollo de la actividad empresarial ha de cimentarse sobre la toma de conciencia por parte de la empresa de que la nueva economía sostenible debe de ser, ante todo, una economía baja en materia, energía y carbono. Por eso, es indispensable conocer la huella de carbono e implantar medidas para su reducción. Actualmente encontramos dos tipos de enfoques metodológicos básicos para el cálculo de la huella de carbono: el primero de ellos centrado en la empresa y el segundo en el producto.

Continuar leyendoLa huella de carbono como indicador de competitividad

No leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El estudio Energía 3.0 de Greenpeace aborda como satisfacer exclusivamente con renovables las necesidades de energía en todos los sectores (transporte, edificación, industria … ) en la España peninsular, y cómo hacerlo de forma más fácil, rápida, sostenible y asequible gracias a la ecoeficiencia y a la inteligencia ecológica. Este estudio muestra argumentos de su viabilidad técnica y los contrasta con el supuesto de seguir como hasta ahora, desde todos los puntos de vista: técnico, económico, ambiental y de ocupación del territorio. Identifica 3 claves: mecanismos de respuesta rápida, inteligencia, e intragación + electrificación.

Continuar leyendoNo leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace

¡Basta ya de autobuses piloto!

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El fabricante de vehículos Daimler fue el primero en montar un motor de combustión interna sobre ruedas y están decididos a volver a tomar la iniciativa en el mundo de la automoción sacando al mercado los primeros coches con pilas de combustibles de hidrógeno fabricados en masa. Todo un proyecto, que como sabemos, no está exento de problemas y retrasos. La compañía tiene muy avanzada la investigación en esta tecnología y lleva años probando con éxito en carretera vehículos propulsados por pilas de combustibles.

Continuar leyendo¡Basta ya de autobuses piloto!

Sumideros de carbono contra la desertización

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), dirigidos por el científico Carlos García Izquierdo, han desarrollado diversos estudios donde se pone de manifiesto que la calidad y fertilidad de suelos degradados del sureste español pueden ser recuperados si se les incorpora soluciones orgánicas basadas en residuos orgánicos de diverso origen (animal, agrícola o urbano)

Continuar leyendoSumideros de carbono contra la desertización

Autoconsumo de energía eléctrica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Real Decreto 1699/2011 regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, que popularmente conocemos como autoconsumo. Entre las ventajas que tiene generar la electricidad en el sitio donde se va a consumir destaca que la podemos producir en el mismo punto lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte y la distribución, aumentando su ecoeficiencia. Si además la generación de electricidad se hace a partir de fuentes renovables, como pueden ser el sol, el viento, el agua y la biomasa, entonces evitamos la quema de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que producen, entre otros efectos adversos, el consabido calentamiento de la atmósfera y las lluvias ácidas.

Continuar leyendoAutoconsumo de energía eléctrica

Hamburgo, un gigante verde

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Hamburgo, Ciudad Verde Europea 2011, es una gran urbe industrial con los mismos desafíos medioambientales a los que se enfrentan otras ciudades europeas. En Hamburgo se están ejecutando todos los aspectos de la política europea sobre medio ambiente, empezando por la protección climática y continuando por la mejora de la calidad del aire, la gestión del agua y la conservación de la naturaleza.

Continuar leyendoHamburgo, un gigante verde

¿Puede ser limpio el carbón?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El carbón como fuente energética contiene gran cantidad de contaminantes, es especial, dióxido de azufre, nitrógeno y trazas de mercurio. Quizás se puedan eliminar parte de estos elementos contaminantes pero queda por neutralizar otra amenaza: el CO2, el elemento que más calienta el planeta.

Continuar leyendo¿Puede ser limpio el carbón?