Green Deal, la ecoeficiencia empieza por el tejado

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Green Deal es la principal política ambiental en Reino Unido y consiste en un instrumento para financiar el aislamiento de tejados y paredes en hogares y negocios. Bajo este programa, los usuarios y pagadores de la factura energética podrán alcanzar mejoras en eficiencia energética sin tener que hacer desembolsos económicos. De hecho, inversores privados proporcionarán el capital necesario, recuperando su dinero por medio de la factura de energía. Esta propuesta gira alrededor de una regla de oro: los ahorros estimados en la factura deben ser siempre iguales o mayores que el coste de las reformas.

Continuar leyendoGreen Deal, la ecoeficiencia empieza por el tejado

Proyectos europeos de la red Cradle to Cradle

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La red Cradle to Cradle Network (C2CN) es un proyecto de cooperación interregional financiado por la UE y en el que participan diez países europeos. Encaja perfectamente en la estrategia Europea 20/20/20 de 2020 que nos emplaza a tener un crecimiento económico inteligente, sostenible e inclusivo.

Continuar leyendoProyectos europeos de la red Cradle to Cradle

Shale gas, un paso en el camino de las renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El shale gas es un gas natural que no aparece almacenado en bolsas, como el gas convencional, sino enquistado dentro de bloques de rocas sedimentarias formadas a partir de materiales orgánicos. Desde hace décadas se conocía este tipo de gas en muchas de las zonas donde se habían localizado bolsas de gas convencional, pero su explotación no era rentable al estar disperso por áreas muy amplias, su concentración es menor y no basta con una perforación convencional para poder extraerlo ya que se que requiere una estimulación artificial para sacarlo de dentro de las rocas.

Continuar leyendoShale gas, un paso en el camino de las renovables

¿Cómo ahorrar energía en las Administraciones públicas?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Siguiendo pautas de planificación, educación, racionalización, ecoefiencia podemos acercarnos a las necesidades de eficiencia energética que la Unión Europea ha marcado para 2020. Sugerimos cinco medidas centradas en el ahorro energético de las Administraciones Públicas en España.

Continuar leyendo¿Cómo ahorrar energía en las Administraciones públicas?

100% S O S (tenible) 2011

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Festival Estrella Levante SOS4.8 es un festival de acción artística sostenible, en el que llevamos a cabo prácticas para que llegue a ser el primer festival 100% Sostenible. Tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de mayo en Murcia (España). Este año el ha ampliado sus medidas para reducir su huella ecológica y para ello cuenta con la Gestión Ambiental de Universo Vivo y la participación de ALEM (Agencia Local de la energía y el cambio climático de Murcia) y de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia (España).

Continuar leyendo100% S O S (tenible) 2011

Ciudades Habitables y su ganador

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Premio Ciudades Habitables de Philips es una iniciativa global diseñada para incentivar a la gente a desarrollar ideas prácticas y viables para mejorar la salud y el bienestar de las personas en las ciudades, ideas que pueden traducirse en realidad. El ganador ha sido Sabrina Faber de Sana'a, Yemen, por su proyecto de Recopilación de Agua de Lluvia en Sana'a.

Continuar leyendoCiudades Habitables y su ganador

FYE: Calzado ecointeligente

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

FYE fabrica zapatos y zapatillas realizados con materiales reciclados y algodón orgánico. Esta marca nace con una clara voluntad de compensar las emisiones de CO2, pensando y analizando minuciosamente cada proceso de producción garantizando la sostenibilidad de los recursos disponibles, se convierte en parte de un enfoque responsable y pone en práctica un conjunto de acciones ambientales y sociales e invierte el 5% del precio del zapato en mejorar las condiciones laborales y vitales de las personas que lo fabrican.

Continuar leyendoFYE: Calzado ecointeligente

La red europea de Cradle to Cradle (C2CN)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La red Cradle to Cradle Network (C2CN) es un proyecto perteneciente a la UE y que cuenta con diez países participantes. Su objetivo es permitir que las regiones de la UE compartan y capitalicen las mejores prácticas mediante la implementación de los principios de C2C relativos a la prevención y gestión de residuos y, a la larga, impulsar la ecoinnovación, el desarrollo sostenible y el bienestar social y económico.

Continuar leyendoLa red europea de Cradle to Cradle (C2CN)

El ecodiseño como norma

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En el año 2003 se aprobó la norma UNE 150301 “Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. Ecodiseño”, primera norma certificable sobre esta materia, en la que se describen los requisitos del sistema. Dos años más tarde, en 2005, AENOR emitió los primeros certificados de sistemas de gestión de ecodiseño. Más recientemente, en el año 2008, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) inició el proceso de creación de la ISO 14006 "Sistemas de gestión ambiental - Directrices para la incorporación del ecodiseño"

Continuar leyendoEl ecodiseño como norma

Tasa Robin Hood

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La Tasa Robin Hood grava las transacciones financieras internacionales para recaudar fondos que ayuden a luchar contra la pobreza y el cambio climático. Su foco a nivel mundial son las operaciones financieras no minoristas, como pueden ser intercambio de acciones, bonos, derivados financieros, operaciones en divisas o de materias primas. Está planteada para que no recaiga sobre las operaciones que realizamos los ciudadanos.

Continuar leyendoTasa Robin Hood