¿Te has preguntado alguna vez cuánta naturaleza requiere su estilo de vida?
Entendemos como huella ecológica la superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, así como la necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies.
Anteriormente habíamos tratado este asunto desde un punto teórico y dando las nociones sobre las que se sustentan estos complejos cálculos de la metodología de la huella ecológica.
Sin embargo hay acercamientos prácticos y muy didácticos que nos pueden hacer una idea de nuestro ritmo consumista. Sobre todo nos ayudan a reflexionar.
¿Cuánto necesitas para vivir y cuánto usas? ¿De qué tamaño es tu huella ecológica?
Para introducirnos en este concepto y hacer una estimación de nuestra propia huella ecológica tenemos a nuestra disposición calculadoras web que nos muestran cómo de sostenible es nuestra presencia en el Planeta.
Como patrón común, estas herramientas suelen tratar las siguientes áreas:
- Energía: Empleo de energía en el hogar. Cálculos globales por tipo de energía al año, así como del gasto que suponen.
- Agua: Estimación de porcentajes de consumo sobre la media y de las consecuencias de generalizar tu estilo de gasto de agua.
- Transporte: Cuántas vueltas completas podrías dar al Planeta sumando todos desplazamientos en un año.
- Residuos y materiales: Cantidad de basura que se genera en el hogar por persona y porcentajes de materiales reciclables.
Desde ecointeligencia hemos seleccionado 2 calculadoras de la huella ecológica de entre las muchas disponibles.
¿Cuál es mi huella ecológica? es la primera de ellas y mediante un cuestionario sencillas preguntas podremos conocer nuestra huella ecológica con la de otras personas y descubrir cómo podemos reducir nuestro impacto sobre la Tierra.
Nuestra huella ecológica se expresa en hectáreas globales (gha), que son unidades estandarizadas que toman en cuenta las diferencias en productividad biológica de los diversos ecosistemas que reciben el impacto de nuestras actividades de consumo.
Su huella se divide en 4 categorías de consumo:
- Carbono: energía en el hogar y el transporte
- Alimentación
- Alojamiento
- Bienes y servicios
Y se relaciona con los tipos de ecosistemas: cultivos, pastos, bosques y pesquerías.
La otra herramienta que nos resulta interesante por su sencillez y buen foco es la de la Fundación Vida Sostenible.
No sólo es importante saber si nuestro ritmo de vida es más o menos sostenible, sino conocer y reflexionar sobre lo que podemos hacer para que lo sea realmente.
Aquí os dejamos una presentación que ayuda a entender lo que es la huella ecológica:
¿Qué es la huella ecológica? de Canva Presentations
Nosotros tenemos que mejorar, ¡aquí están nuestros resultados!
Pingback: Calcula tu propia huella ecológica | Cluster de Eficiencia Energética
Pingback: Calcula tu propia huella ecológica
Vaya a mi me sale esto:
Si todo el mundo en nuestro planeta llevase mi mismo estilo de vida, necesitaríamos 2.59 tierras…gup!
bien, no es por presumir, pero el mio fue de 0.85 tierras, pero sobre todo hay que cuidar el medio ambiente y la tierra nuestro hogar.
Saludos
este lugar tiene muy buena informacion muchas gracias me salvaron la vida con mi p.f.s para mañana que esten bien XD adios…
eso es de suma importancia pra el medio ambiente y lo creo nesesario
es algo importante
Pingback: huella ecológica | El blog de EligeCercano
Yo pienso que es muy importante para la sociedad
Pingback: ¿Qué es la huella ecológica?
No funciona los links para las calculadoras para la huella ecológica.
Saludos!!
Estimada Virginia, ya hemos actualizado los enlaces a las calculadoras de huella ecológica.
Disculpa las molestias.
Saludos,
-Ricardo
Me parece muy importante leer esto de la huella eucariota, me gustaría aprender más sobre esto.
Yo pienso que es muy importante para lo sociedad
Me parece que esto de la huella eucariota es muy importante,para el mundo y me gustaría tratar de aprender más sobre eso
Esto de la huella es importante que lo conozcamos, nos sirve de mucho para la sociedad