Dejamos pendiente cuando hablamos del concepto de huella ecológica tratar con más detalle cómo se calcula.
La metodología de cálculo se basa en la estimación de la superficie productiva necesaria para satisfacer los consumos asociados a la alimentación, a los productos forestales, al consumo energético y a la ocupación directa del suelo.
Para calcular estas superficies, se realizan 2 pasos:
- Contabilizar el consumo de las diferentes categorías en unidades físicas
En el caso de que no existan datos directos de consumo, se estiman los consumos aparentes para cada producto con la siguiente expresión:
CONSUMO APARENTE = PRODUCCION – EXPORTACION + IMPORTACION - Transformar estos consumos en superficie biológica productiva apropiada a través de índices de productividad
Ello equivale a calcular la superficie necesaria para satisfacer el consumo medio por habitante de un determinado producto. Para ello se utilizan valores de productividad:
HUELLA ECOLOGICA = CONSUMO / PRODUCTIVIDAD
Los valores de productividad pueden estar referidos a escala global, o bien se pueden calcular específicamente para un determinado territorio, considerando de esta manera la tecnología aplicada y en rendimiento del terreno.
En la metodología estándar se opta por la utilización de factores de productividad globales porque así se hace posible la comparación de valores de huella ecológica a escala local y se contribuye a la normalización total del indicador.
En lo relativo al consumo energético, la huella ecológica se obtiene de manera diferente dependiendo de la fuente de energía considerada.
Para los combustibles fósiles, que constituyen la fuente principal de la energía consumida, la huella ecológica mide el área de absorción de CO2.
Esta se obtiene a partir del consumo total de energía, tanto el directo como el asociado a la producción y distribución de los bienes y servicios consumidos, dividido por la capacidad de fijación de CO2 de la superficie forestal.
Una vez contabilizados los consumos y aplicados los índices de productividad disponemos ya de las diferentes superficies productivas consideradas (cultivos, pastos, bosques, mar o superficies artificiales).
Cada categoría dispone de productividades biológicas diferentes (por ejemplo: una hectárea de cultivos es más productiva que una de mar), y antes de sumarlas es necesario proceder a lo que se define como normalización.
Para ello, cada superficie se pondera mediante factores de equivalencia que expresan la relación entre la productividad biológica de cada categoría de superficie respecto al promedio de productividad de la superficie del planeta.
En este sentido, el hecho de que el factor de equivalencia de los bosques sea de 1,37 quiere decir que la productividad de una hectárea de bosque posee, de media, un 37% más de productividad que la media de productividad de toda la superficie de espacio productivo global.
Una vez aplicados los factores de equivalencia a cada categoría de superficie calculada disponemos ya de la huella ecológica expresada en lo que se conoce como hectáreas globales (hag).
Ahora si, se puede proceder a sumar todas ellas, y así obtener la huella ecológica total.
Aquí os dejamos una presentación que ayuda a entender lo que es la huella ecológica:
¿Qué es la huella ecológica? de Canva Presentations
La próxima entrega será cómo podemos calcular nuestra propia huella ecologica.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Fundamentos básicos para el cálculo de la huella ecológica
Pingback: Calcula tu propia huella ecológica | ecointeligencia - diseño, ecología y medio ambiente
Interesante, pero los sitios web o no funcionan o sirven -por desgracia- solamente para España.
Pingback: ¿Podemos neutralizar nuestra huella ecológica? | ecointeligencia - diseño, ecología y medio ambiente
Os recomiendo esta web para el cálculo de vuestra huella ecológica:
http://www.tuhuellaecologica.org/
<buena noche, me parece un tema sumamente interesante, me podrían hacer el favor de explicarme mas detalladamente como calcular mi propia huella ecológica y el cuadro que esta en la parte superior sobre los resultados, quedaría muy agradecido.
Referencias bibliográficas por favor
Gracias, es un gran avance, ahora hay que ir por más detalles.
Pingback: ¿Qué es la huella ecológica?
Pingback: Huella ecológica: cómo calcularla y reducir tu impacto ambiental - Blog Veracup
hola buenas, querría saber si hay alguna manera de poder calcular la huella ecológica de un país? Si fuera así, cuál sería su formula y cómo podría calcularla. Me parece un tema muy interesante y quiero hacer un proyecto sobre él pero necesito saber primero cómo calcularla para poder obtener los datos.