Guía alternativa al turismo de masas (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es importante realizar un turismo responsable basado en el respeto, equilibrio, distribución y equidad de género. Incluye el respeto a los valores naturales y culturales de la comunidad local, equilibrio entre los impactos que se generan y los beneficios que se obtienen, igualdad entre hombres y mujeres y distribución equitativa de los beneficios entre las empresas organizadoras e intermediarias, los gestores de los recursos y la comunidad local.

Continuar leyendoGuía alternativa al turismo de masas (1)

Energías renovables no convencionales (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La naturaleza utiliza 6 fuentes principales de electricidad: calor, luz, fricción, presión, magnetismo y bioquímica. El ejercicio de observar las fuentes naturales de energía puede servir de inspiración. Una mirada fresca a las fuerzas que operan en los ecosistemas proporciona el estado mental correcto para buscar soluciones duraderas para nuestra cada vez mayor carencia energética.

Continuar leyendoEnergías renovables no convencionales (1)

Tapial y la construcción sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Construcción sostenible es aquella que se dirige hacia una reducción de los impactos ambientales causados por los procesos de construcción, uso y derribo de los edificios. El muro tapial es una técnica que consiste en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes y empleando un encofrado deslizante para contenerla.

Continuar leyendoTapial y la construcción sostenible

MOVE: Estrategias para la movilidad del futuro

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Los principales cuestiones que preocupan sobre la movilidad en las grandes urbes del planeta van a ser tratadas en Toronto (Canadá) del 30 de junio al 28 de octubre en un gran proyecto abierto sobre la definición de la movilidad futura bajo el nombre de MOVE: The transportation Expo.

Continuar leyendoMOVE: Estrategias para la movilidad del futuro

Londres 2012, la sostenibilidad tiene su sitio

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Los Juegos Olímpicos Londres 2012 tienen el firme compromiso de ser claro ejemplo de desarrollo sostenible. El Comité Organizador ha tenido como eje director que cada uno de los pasos se diera pensando en verde y en el futuro para hacer de los Juegos un escaparate que nos muestre que es posible vivir de una manera sostenible.

Continuar leyendoLondres 2012, la sostenibilidad tiene su sitio

El enverdecimiento de la industria

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Accionistas, trabajadores, ejecutivos y consumidores han salido a comprar ideas que funcionen: una nueva manera de pensar, un nuevo paradigma que guíe nuestra mano a la hora de desmantelar la economía que hemos erigido con tanta dedicación y reemplazarla por otra sostenible. Y esto afecta a la industria.

Continuar leyendoEl enverdecimiento de la industria

¿Qué son las ecomáquinas?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Acuñado y difundido por John Todd, él mismo define la ecomáquina como una tecnología donde los engranajes son seres vivos y puede servir para reaprovechar residuos, para generar biocombustibles, para producir alimentos, para limpiar aguas contaminadas ... No hay nada comparable a la diversidad de la vida, trabajando por un fin común. Son ecosistemas en miniatura utilizan las habilidades intrínsecas de bacterias, plantas y animales para tratar aguas residuales de todo tipo y purificarlas.

Continuar leyendo¿Qué son las ecomáquinas?

El cambio climático y el sector hotelero

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En los hoteles el coste de la energía supone en torno al 6% del total de los costes de explotación y en un contexto económico en el que los hoteles tratan de ajustar sus costes operativos para hacer frente a la actual coyuntura económica, las actuaciones de eficiencia energética además de contribuir a la lucha frente al cambio climático ofrece beneficios para el sector hotelero en términos de reducción de costes.

Continuar leyendoEl cambio climático y el sector hotelero

Gotland, la isla de las zanahorias

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Esta isla sueca en Báltico ha buscado maneras de prosperar dentro de economía global. Una de ellas ha sido una solución innovadora que consiste en la elaboración de un producto simple: la tarta de zanahoria. Con materia prima fresca y abundante se empezó a elaborar una deliciosa tarta de zanahoria que se congelaba después de ser horneada.

Continuar leyendoGotland, la isla de las zanahorias