Diseños ecoeficaces e innovación ecointeligente

El aprendizaje automático se abre paso en la Industria 4.0 (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Lo que se conoce como machine learning (ML) o aprendizaje automático puede definirse como aquella disciplina del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas que aprenden automáticamente. Yendo al origen, el término inteligencia artificial (IA) se acuñó en 1955 en la Universidad de Dartmouth con motivo de una conferencia coorganizada por IBM y la Universidad…

Continuar leyendoEl aprendizaje automático se abre paso en la Industria 4.0 (1)

Hacia la economía circular en 50 medidas (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Como en otras ocasiones, vamos a tomar el ejemplo de nuestro país vecino, Francia, como abanderado de la transición sostenible que necesita nuestro Planeta.En este caso nos fijamos en 50 medidas que plantea el país galo para responder al reto que supone abandonar el modelo lineal imperante (fabricar-usar-tirar) y adoptar los postulados de la economía…

Continuar leyendoHacia la economía circular en 50 medidas (1)

12 tips sobre la Economía Circular y sus oportunidades

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La industrialización, la demanda de recursos de las economías emergentes y el consumo sin precedentes de las últimas décadas nos ha llevado a un punto en el que nuestra economía basada en el modelo lineal de fabricar-usar-tirar se ha demostrado que es insostenible. Vincular el desarrollo económico con el consumo desaforado de materias primas y bienes da…

Continuar leyendo12 tips sobre la Economía Circular y sus oportunidades

De la arquitectura ecológica a la urbanización sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es un paso que hemos vivido en otros ámbitos de nuestra vida y es de esperar que también ocurra en algo tan importante para nosotros como es la arquitectura y el urbanismo. Nos referimos a la evolución de considerar únicamente lo ambiental o ecológico, a desarrollar e integrar todas las vertientes de la sostenibilidad.Por arquitectura…

Continuar leyendoDe la arquitectura ecológica a la urbanización sostenible

5 aplicaciones sostenibles de blockchain en tu empresa

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Desde que Satoshi Nakamoto publicó las bases de lo que se conoce como bitcoin, allá por 2008, la criptomoneda se ha puesto de moda, cosechando éxitos y altibajos. Y detrás está toda una innovación tecnológica, blockchain. Sin embargo, ha sido recientemente cuando hemos podido ver más allá del Bitcoin, esa  moneda controvertida utilizada para la…

Continuar leyendo5 aplicaciones sostenibles de blockchain en tu empresa

Nuevas normas para ciudades inteligentes: interfaces (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Continuamos con las nuevas normas publicadas sobre la Smart City y, después de repasar a modo de introducción las plataformas, ahora es el turno de los interfaces abiertos y normalizados. Esto es lo que, en definitiva, ha planteado la Norma UNE 178104, que establece una estructura de capas con interfaces abiertos y normalizados como requisito…

Continuar leyendoNuevas normas para ciudades inteligentes: interfaces (2)

Ejemplos de economía circular que inspiran: AISLAR

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En nuestra anterior entrega iniciamos con el concepto de ACLIMATAR la última fase denominada Reducción de Riesgos. Para terminar esta serie de casos reales de aplicación de la economía circular, solo nos queda conocer lo que significa AISLAR. Por AISLAR vamos a entender mitigar la exposición al riesgo de la economía lineal. Y es que…

Continuar leyendoEjemplos de economía circular que inspiran: AISLAR

Nuevas normas para ciudades inteligentes: introducción (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Recientemente han sido publicadas 2 nuevas normas sobre la Smart City, y ya sabéis que las ciudades inteligentes son un tema que nos apasiona. Quizás esta serie de artículos sea un poco técnica, pero creemos importante dar a conocer estas iniciativas para estandarizar los esfuerzos alrededor de las smart cities. Vamos a ocuparnos, en concreto,…

Continuar leyendoNuevas normas para ciudades inteligentes: introducción (1)

Pioneros del diseño sostenible: Augustin Mouchot

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Vamos a terminar esta serie sobre los precursores de lo que conocemos como diseño sostenible como empezamos, fijándonos en una persona que impulsó contra corriente el desarrollo de invenciones sostenibles y ecointeligentes al servicio de todos nosotros y respetando el Planeta. En esta ocasión, y rompiendo la tendencia inicial, vamos a ocuparnos de un estudioso…

Continuar leyendoPioneros del diseño sostenible: Augustin Mouchot

Ejemplos de economía circular que inspiran: ACLIMATAR

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Después de ver los ejemplos contemplados bajo lo que hemos denominado aceleración del crecimiento (GENERAR, INNOVAR y MODERAR) y mejora de la competitividad (CAUTIVAR, DIFERENCIAR e INTEGRAR), vamos a tratar el último grupo de ellos, denominado reducción de riesgos. Las empresas pueden emplear una perspectiva basa en la economía circular para ACLIMATAR sus modelos de…

Continuar leyendoEjemplos de economía circular que inspiran: ACLIMATAR

Ejemplos de economía circular que inspiran: INTEGRAR

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En nuestro afán por mejorar la competitividad de nuestras organizaciones, además de las ya comentadas de CAUTIVAR y DIFERENCIAR, tenemos la opción de INTEGRAR las propuestas de la economía circular con nuestra estrategia o misión corporativa. Insertar la economía circular en nuestro ADN pasa por INTEGRAR la estrategia de una compañía con lo que mejor…

Continuar leyendoEjemplos de economía circular que inspiran: INTEGRAR

Ejemplos de economía circular que inspiran: DIFERENCIAR

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Una de las metas más ansiadas por la empresa es lograr diferenciarse del resto de su competencia, evitando ser una más del montón y competir básicamente por precios bajos. La diferenciación, es decir, el lograr distinguirnos de la competencia, nos permite mejorar la competitividad, uniéndose al ejemplo ya tratado y que hemos denominado como CAUTIVAR.…

Continuar leyendoEjemplos de economía circular que inspiran: DIFERENCIAR