En esta ocasión abordamos en la sección Nos ponemos verdes de Onda Regional de Murcia (España), y conducida por Marta Ferrero, como nosotros como ciudadanos podemos participar en una transición energética que sea compatible con un estilo de vida sostenible.
El concepto de transición energética busca transformar el actual modelo energético, intensivo en el uso de energías basadas en combustibles fósiles y grandes infraestructuras de generación, en un nuevo paradigma cuyos ejes son las energías renovables, la electrificación, la eficiencia energética y la generación distribuida.
Es importante que, en este punto, recordemos cuáles son las claves en las que se basa la transición energética:
1. Descarbonización del sector eléctrico
Para luchar contra el cambio climático es indispensable una transición hacia un nuevo modelo energético basado en la descarbonización del sector eléctrico y la electrificación de la economía.
Para conseguir la necesaria reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y limitar el calentamiento global, es crucial la disminución de emisiones contaminantes del sector eléctrico, lo que se conoce como descarbonización, impulsando las energías renovables y sustituyendo las centrales térmicas más contaminantes.
2. Energías renovables competitivas y un suministro firme de bajas emisiones
El sector eléctrico debe desarrollar las energías renovables competitivas y asegurar un suministro firme de bajas emisiones capaz de satisfacer a la demanda
Como hemos visto, el sector eléctrico tiene un gran protagonismo en la descarbonización de la economía, siendo el único sector energético que tiene costes asociados a las emisiones de CO2, de ahí que sea la actividad que más energías renovables ha incorporado.
La descarbonización efectiva del sector eléctrico no pasa únicamente por el incremento de la penetración de las energías renovables, sino que además es necesario asegurar que se cuenta con suficiente energía firme generada a partir de tecnologías de bajas emisiones.
3. Electrificación del transporte
Aunque será necesario acelerar la electrificación de la economía, hay sectores donde la transición es especialmente importante, como es el transporte.
La lucha contra el cambio climático debe contar con la decidida implicación de todas las actividades económicas, siendo necesario equilibrar el esfuerzo entre los distintos sectores para que los costes sean asumidos por toda la sociedad.
4. Fomento de la eficiencia energética
Por último, la eficiencia energética no sólo es una buena solución para reducir las emisiones, sino que también contribuye a la seguridad de suministro y al incremento de la competitividad.
La eficiencia energética es clave para avanzar en la transición energética y conseguir los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, estimándose que 2/3 de las inversiones en infraestructuras necesarias hasta 2040 tendrán que dirigirse a soluciones de eficiencia energética.
Como podemos ver, la transición a un modelo energético sostenible es cuestión de avanzar en cada uno de los sectores involucrados, cada uno a su ritmo y de acuerdo a sus posibilidades, pero con el objetivo claro de abandonar nuestro estilo de vida basado en dilapidar recursos no renovables, la mayoría muy contaminantes, a un ritmo frenético y poco ecointeligente.
En este audio, Ricardo Estévez comenta las claves de la transición energética y cómo podemos ser los ciudadanos parte activa de la misma:
¿Te unes a esta transición?