Guía práctica para desactivar la bomba de relojería climática

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Así ha denominado el Secretario General de la ONU, António Guterres, al último informe elaborado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), y que llama a la acción climática es necesaria en todos los frentes. Este estudio elaborado por el IPCC, denominado Cambio climático 2023: informe de síntesis, pone de manifiesto…

Continuar leyendoGuía práctica para desactivar la bomba de relojería climática

Vivir en una crisis permanente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Vivimos una sucesión de crisis, una tras otra, que está modelando a la persona de hoy en día, desarrollando una capacidad de adaptación, que cada vez requiere menos tiempo. Una vez interiorizamos la inestabilidad como norma, la forma en que nos adaptamos afecta a lo que compramos, a nuestra percepción sobre las marcas, e incluso,…

Continuar leyendoVivir en una crisis permanente

La fusión nuclear, ¿realidad cercana?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Nos ha sorprendido recientemente la noticia de que científicos estadounidenses han logrado producir con éxito una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía. Parece que las conclusiones de lo que se ha identificado como avance histórico, presentado por la Secretaría de Estado de Energía del Gobierno de EEUU, pone más…

Continuar leyendoLa fusión nuclear, ¿realidad cercana?

Una transición energética impulsada por el hidrógeno

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Recordemos que la actual transición energética en la que estamos inmersos busca transformar el actual modelo energético, intensivo en el uso de energías basadas en combustibles fósiles y grandes infraestructuras de generación en un nuevo paradigma cuyos ejes son las energías renovables, la electrificación, la eficiencia energética y la generación distribuida. En este sentido la…

Continuar leyendoUna transición energética impulsada por el hidrógeno

El papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

La promesa de que la utilización del hidrógeno verde no genera emisiones directas de CO2 puede contribuir decisivamente a la descarbonización de ciertos sectores, algunos de ellos intensivos en el uso de energía y en generación de emisiones, donde el suministro energético únicamente por medio de la electrificación no es viable. Para que el hidrógeno…

Continuar leyendoEl papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

La electromovilidad como medio para combatir el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

Uno de nuestros mayores retos globales es sin duda el cambio climático, siendo actualmente el Acuerdo de París una de las principales herramientas existentes a nivel internacional para hacer frente a este problema, causado principalmente por las emisiones provocadas por el uso masivo de combustibles fósiles. Resulta por tanto imprescindible emprender una transición energética para…

Continuar leyendoLa electromovilidad como medio para combatir el cambio climático

Eficiencia energética, la energía más verde es la que no se consume

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

A nivel mundial se ha experimentado un incremento en la preocupación relacionada con el consumo energético y la generación de gases de efecto invernadero (GEI), por lo que conceptos como el de eficiencia energética han cobrado gran importancia para dar respuesta a esta problemática. Por ejemplo, Europa apuesta por la eficiencia energética como el mejor…

Continuar leyendoEficiencia energética, la energía más verde es la que no se consume

Los gases renovables como vector energético circular

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Los gases renovables pueden ser claves en la transición energética, que requiere una urgente descarbonización de la economía para avanzar claramente en la lucha contra el cambio climático. Los gases renovables son gases combustibles obtenidos de materias primas o fuentes renovables. Su energía procede directa o indirectamente del Sol como, por ejemplo, la de la…

Continuar leyendoLos gases renovables como vector energético circular

¿Cómo abaratar el precio de la electricidad?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

En un contexto en el que cada día se baten récords de precios de la electricidad en el mercado mayorista, son precisamente estos elevados precios los que contrastan con los avances que se están produciendo en la competitividad de las tecnologías renovables y de almacenamiento, que no tienen otro fin que el de abaratar la…

Continuar leyendo¿Cómo abaratar el precio de la electricidad?

¿Conoces los distintos tipos de hidrógeno y sus colores?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Mucho se habla en la actualidad del hidrógeno como solución a la falta de sostenibilidad del actual sistema energético, por sus grandes posibilidades como transportador de energía (vector energético) y por poder ser obtenido sin emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El hidrógeno tiene características que le confieren propiedades para ser un elemento renovable…

Continuar leyendo¿Conoces los distintos tipos de hidrógeno y sus colores?

¿En qué consiste una comunidad energética?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

El concepto de comunidad energética se construye alrededor del desarrollo del autoconsumo de energía a nivel local, y el interés creciente de producir energía para ser consumida a nivel individual o colectiva en el mismo lugar en el que se genera. Aunque la idea no es nueva, ha ganado relevancia en los últimos años tras…

Continuar leyendo¿En qué consiste una comunidad energética?

¿Conoces las megatendencias globales de 2021?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Cuando hablamos de megatendencias globales nos referimos a una serie de fuerzas macroeconómicas y geoestratégicas que inciden de manera importante en la configuración de nuestro futuro y que afectan a gran parte de la población del Plantea durante un largo periodo de tiempo. Dentro de estos fenómenos que actualmente detectamos, y cuyos efectos son difícilmente…

Continuar leyendo¿Conoces las megatendencias globales de 2021?