La crisis de confianza

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Jimmy Carter pronunció el discurso denominado como La crisis de confianza. Después de más de 30 años destaca por la vigencia que tiene su contenido. Las crisis del petróleo se repiten y nuestra dependencia de los petrodictadores sigue aumentando.

Continuar leyendoLa crisis de confianza

¡Basta ya de autobuses piloto!

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El fabricante de vehículos Daimler fue el primero en montar un motor de combustión interna sobre ruedas y están decididos a volver a tomar la iniciativa en el mundo de la automoción sacando al mercado los primeros coches con pilas de combustibles de hidrógeno fabricados en masa. Todo un proyecto, que como sabemos, no está exento de problemas y retrasos. La compañía tiene muy avanzada la investigación en esta tecnología y lleva años probando con éxito en carretera vehículos propulsados por pilas de combustibles.

Continuar leyendo¡Basta ya de autobuses piloto!

Autoconsumo de energía eléctrica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Real Decreto 1699/2011 regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, que popularmente conocemos como autoconsumo. Entre las ventajas que tiene generar la electricidad en el sitio donde se va a consumir destaca que la podemos producir en el mismo punto lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte y la distribución, aumentando su ecoeficiencia. Si además la generación de electricidad se hace a partir de fuentes renovables, como pueden ser el sol, el viento, el agua y la biomasa, entonces evitamos la quema de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que producen, entre otros efectos adversos, el consabido calentamiento de la atmósfera y las lluvias ácidas.

Continuar leyendoAutoconsumo de energía eléctrica

Carsharing: planteamientos ecointeligentes

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Casos como I-Go, Communauto y Zipacar ilustran como los servicios comerciales de coches compartidos (carsharing) tienen muchas probabilidades de convertirse en una alternativa al modelo convencional de adquisición de coches en el mercado, principalmente en áreas urbanas densas donde el coste de mantenimiento de un vehículo de esas características usado de forma no muy frecuente hace que sea una opción sin mucho sentido desde el punto de vista práctico.

Continuar leyendoCarsharing: planteamientos ecointeligentes

Hamburgo, un gigante verde

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Hamburgo, Ciudad Verde Europea 2011, es una gran urbe industrial con los mismos desafíos medioambientales a los que se enfrentan otras ciudades europeas. En Hamburgo se están ejecutando todos los aspectos de la política europea sobre medio ambiente, empezando por la protección climática y continuando por la mejora de la calidad del aire, la gestión del agua y la conservación de la naturaleza.

Continuar leyendoHamburgo, un gigante verde

Internet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Internet de la Energía basada en las redes inteligentes de electricidad ó smartgrids es el revulsivo de la nueva economía para crear miles de empresas y millones de nuevos empleos. Esta red será muchas veces más grande que Internet, ya que algunos hogares no tienen acceso a Internet pero, en el primer mundo, prácticamente todos tienen acceso a la electricidad, lo que potencialmente les permitirá estar conectados.

Continuar leyendoInternet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

Ecointeligencia, mención especial en los Premios de la Energía de Murcia

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La Región de Murcia (España), a través de ARGEM, convoca anualmente estos premios con el fin de fomentar las energías renovables y la eficiencia energética y de estimular y reconocer a empresas, administraciones e instituciones que apuestan firmemente por proyectos e inversiones sostenibles, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. En 2011, en el apartado de Comunicación, la mención especial ha sido para Ricardo Estévez por su proyecto ecointeligencia, un producto de comunicación web 2.0, en castellano, para compartir y difundir contenidos sobre diseño para la sostenibilidad del medio ambiente.

Continuar leyendoEcointeligencia, mención especial en los Premios de la Energía de Murcia

Planet Solar anima la Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Planet Solar, el catamarán impulsado por energía solar, ha llegado a Qatar coincidiendo con el World Future Energy Summit 2012 (WFES). En esta Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético 2012 (WFES) se está tratando la ralentización en la inversión en renovables en algunos países europeos que eran líderes en el sector, como España, debido a la crisis financiera. A pesar de ello, el objetivo de las instituciones de crédito es proporcionar préstamos dedicados a desarrollar proyectos relacionados con renovables y con la eficiencia energética.

Continuar leyendoPlanet Solar anima la Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético

Minihidráulica, la pionera de las renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Actualmente el 12 % del total de la energía eléctrica generada en la Unión Europea es de origen hidroeléctrico y contribuye a reducir en casi 70 millones de toneladas año las emisiones de CO2. La energía minihidráulica fue la primera que se utilizó para generar electricidad en España. Una central se considera minihidráulica si tiene una potencia instalada menor o igual a 10 MW.

Continuar leyendoMinihidráulica, la pionera de las renovables

El aparcamiento gratuito contribuye al calentamiento global

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Los efectos externos negativos descompensados surgen cuando las cosas son realmente escasas o limitadas pero las valoramos como si fueran abundantes o ilimitadas, pueden ocurrir efectos negativos. Si ponemos el caso del calentamiento global sabemos que el coste de poner toneladas de carbono en la atmósfera es que las temperaturas subirán provocando toda clase de consecuencias negativas. Pero habíamos valorado la emisión de CO2 a la atmósfera como si no tuviera consecuencias, que es como decir que no le dimos ningún valor. Dicho de otra forma, el coste medioambiental del carbono era externo a nuestro sistema económico y, como se ha demostrado, negativo. Los esfuerzos actuales por imponer tasas, restricciones y otros límites al CO2 son intentos de compensar los costes haciéndolos internos a nuestro sistema económico.

Continuar leyendoEl aparcamiento gratuito contribuye al calentamiento global