La huella de carbono como indicador de competitividad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El desarrollo de la actividad empresarial ha de cimentarse sobre la toma de conciencia por parte de la empresa de que la nueva economía sostenible debe de ser, ante todo, una economía baja en materia, energía y carbono. Por eso, es indispensable conocer la huella de carbono e implantar medidas para su reducción. Actualmente encontramos dos tipos de enfoques metodológicos básicos para el cálculo de la huella de carbono: el primero de ellos centrado en la empresa y el segundo en el producto.

Continuar leyendoLa huella de carbono como indicador de competitividad

Sumideros de carbono contra la desertización

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC), dirigidos por el científico Carlos García Izquierdo, han desarrollado diversos estudios donde se pone de manifiesto que la calidad y fertilidad de suelos degradados del sureste español pueden ser recuperados si se les incorpora soluciones orgánicas basadas en residuos orgánicos de diverso origen (animal, agrícola o urbano)

Continuar leyendoSumideros de carbono contra la desertización

Autoconsumo de energía eléctrica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Real Decreto 1699/2011 regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, que popularmente conocemos como autoconsumo. Entre las ventajas que tiene generar la electricidad en el sitio donde se va a consumir destaca que la podemos producir en el mismo punto lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte y la distribución, aumentando su ecoeficiencia. Si además la generación de electricidad se hace a partir de fuentes renovables, como pueden ser el sol, el viento, el agua y la biomasa, entonces evitamos la quema de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que producen, entre otros efectos adversos, el consabido calentamiento de la atmósfera y las lluvias ácidas.

Continuar leyendoAutoconsumo de energía eléctrica

¿Puede ser limpio el carbón?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El carbón como fuente energética contiene gran cantidad de contaminantes, es especial, dióxido de azufre, nitrógeno y trazas de mercurio. Quizás se puedan eliminar parte de estos elementos contaminantes pero queda por neutralizar otra amenaza: el CO2, el elemento que más calienta el planeta.

Continuar leyendo¿Puede ser limpio el carbón?

El guardián de los ecosistemas tropicales

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Daniel H. Janzen (Milwaukee, 1939) es un prestigioso ecólogo y naturalista estadounidense pionero en sus trabajos en pos de la ecología y la conservación de los ecosistemas tropicales y es el reciente premiado por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2011 en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación.

Continuar leyendoEl guardián de los ecosistemas tropicales

SMART2020, las TIC en una economía baja en carbono

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen el potencial de reducir costes en sectores estratégicos de la economía como el eléctrico, el industrial y el transporte, mejorando la eficiencia energética en la distribución y transmisión de energía eléctrica en las edificaciones y fábricas que la requieren y en el uso del transporte para el suministro de bienes.

Continuar leyendoSMART2020, las TIC en una economía baja en carbono

Planet Solar anima la Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Planet Solar, el catamarán impulsado por energía solar, ha llegado a Qatar coincidiendo con el World Future Energy Summit 2012 (WFES). En esta Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético 2012 (WFES) se está tratando la ralentización en la inversión en renovables en algunos países europeos que eran líderes en el sector, como España, debido a la crisis financiera. A pesar de ello, el objetivo de las instituciones de crédito es proporcionar préstamos dedicados a desarrollar proyectos relacionados con renovables y con la eficiencia energética.

Continuar leyendoPlanet Solar anima la Cumbre Mundial sobre el Futuro Energético

El aparcamiento gratuito contribuye al calentamiento global

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Los efectos externos negativos descompensados surgen cuando las cosas son realmente escasas o limitadas pero las valoramos como si fueran abundantes o ilimitadas, pueden ocurrir efectos negativos. Si ponemos el caso del calentamiento global sabemos que el coste de poner toneladas de carbono en la atmósfera es que las temperaturas subirán provocando toda clase de consecuencias negativas. Pero habíamos valorado la emisión de CO2 a la atmósfera como si no tuviera consecuencias, que es como decir que no le dimos ningún valor. Dicho de otra forma, el coste medioambiental del carbono era externo a nuestro sistema económico y, como se ha demostrado, negativo. Los esfuerzos actuales por imponer tasas, restricciones y otros límites al CO2 son intentos de compensar los costes haciéndolos internos a nuestro sistema económico.

Continuar leyendoEl aparcamiento gratuito contribuye al calentamiento global

Conclusiones sobre la Cumbre del Clima de Durban (COP17)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La cumbre mundial sobre el clima de Durban (COP17) culminó con la aprobación de una hoja de ruta para un tratado mundial, como exigía la Unión Europea, que obliga a comprometerse a los grandes contaminadores: China, Estados Unidos y la India. También incluye la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en el COP16 de Cancún (México) que debe ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático. COP17 ha acabado prolongando la vigencia del Protocolo de Kyoto

Continuar leyendoConclusiones sobre la Cumbre del Clima de Durban (COP17)