Medio ambiente y biodiversidad
¿Conoces la Global Crop Diversity Trust (GCDT)? Quizás no te venga a la memoria ahora pero hablamos de una asociación independiente sin fines de lucro fundada por Cary Fowler en 2006, que trabaja con investigadores, grupos de conservación, agricultores y colectivos con intereses agrícolas, con el objetivo de conservar los recursos fitogenéticos de todo el…
Según hemos leído en Plástico: un idilio tóxico, libro de Susan Freinkel, en Europa, a diferencia de otros continentes, la carga de la prueba recae en la seguridad más que en el peligro, es decir, y siguiendo el símil legal, hay que demostrar que es inocente en vez de no culpable. Parecido, pero no es…
En el camino que estamos recorriendo para conocer las posibilidades que nos brinda la agricultura en el entorno urbano, después de hablar de los cultivos, nos queda por tratar el control, la prevención y el uso de productos ecológicos. Vamos a empezar por el manejo ecológico de plagas. Antes de la llegada de los plaguicidas,…
En nuestra anterior entrega tratamos sobre el compostaje sostenible y ahora vamos a hablar de las posibilidades de cultivo sostenible. Pero, ¿qué es un cultivo biointensivo? se trata de un método de agricultura ecológica a pequeña escala, enfocado al autoconsumo y a la comercialización en ámbito reducido. Aprovecha la naturaleza para obtener altos rendimientos de…
Después de introducirnos en el mundo de la agricultura urbana, en esta entrega vamos a ocuparnos del manejo de residuos, y en concreto, de los de origen orgánico. Tengamos en cuenta la siguiente clasificación de residuos: Orgánicos. Tienen origen biológico, como pueden ser restos de vegetales, ramas, hojas, carne, comida en descomposición entre otros. Sufren…
En la actualidad más del 60% de la población mundial vive en ciudades. Esto conlleva una explotación excesiva de los recursos naturales, un aumento acelerado de la demanda de recursos, además de un incremento de la contaminación atmosférica y del agua, mayor contaminación de suelos, erosión y deforestación, sin olvidar la generación alarmante de residuos…
Esta es la pregunta de cuya respuesta se ha ocupado durante años el profesor David Tilman, reciente galardonado con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación en su séptima edición. David Tilman nacido en Illinois (EEUU) en 1949 ha fundamentado científicamente el valor de la biodiversidad, desarrollando…
Las 2 montañas más altas del mundo están en fronteras internacionales. El Everest marca el límite entre Nepal y el Tíbet, mientras el K2 separa Pakistán y China. El K2 también es la cúspide de la gran cordillera del Karakórum, en la que podemos encontrar 4 picos de 8.000 metros y 10 de más de…
Digno sucesor del biólogo Christopher Field y galardonado en 2013, Richard Alley ha sido el premiado por la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático. El trabajo de Richard Alley (Ohio, 1957), catedrático de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), y considerado el mejor intérprete del hielo, ha permitido leer…
Es un tarro de medio kilo, pero un tarro solamente de esos que contiene mermelada. A este escueto espacio puede reducirse la basura que produce una familia en un año. Y si no que se lo digan a Bea Johnson que lo viene demostrando desde hace más de 7 años. Los americanos, de media, producen…
Queridos amig@s ecointeligentes, Un año más y un año menos. Un año más en el recorrido de ecointeligencia, un proyecto que ha despegado y que cada vez cuenta con una ecotribu más nutrida y diversa. Un año menos para que atendamos las urgencias medioambientales que acechan a nuestro Planeta. Las sensaciones, los datos y las…
Tras dos semanas de negociaciones y 25 horas de prórroga, recientemente finalizó en Lima (Perú) la 20ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Celebrada del 1 al 12 de diciembre de 2014, y después de la anterior Cumbre de Varsovia (COP19), en esta ocasión se ha congregado a más de 190 países con…