En las últimas semanas, el cambio climático está en muchos titulares: los líderes del G7 acuerdan la descarbonización de la economía a lo largo de este siglo, el Papa Francisco publica su encíclica sobre temas medioambientales, y Marruecos y Etiopía se unen a los Estados Unidos y a la Unión Europea, y a otros países para poner en marcha planes a favor del clima.
El Top 10 está formado por: China, EEUU, Unión Europea, India, Rusia, Japón, Brasil, Indonesia, México e Irán
En este gráfico sobre las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI) podemos ver lo siguiente:
- Los países más grandes contribuyen con la mayoría de las emisiones globales. Los 10 primeros contribuyen con el 72% de las emisiones globales de gas invernadero globales (excluyendo el cambio de uso de la tierra y la silvicultura). Por otra parte, los 100 que menos emiten contribuyen con menos del 3%. Mientras es necesario una acción global a favor del clima, también serían de agradecer acciones de reducción de emisiones por parte de los grandes emisores, teniendo en cuenta que ellos tienen capacidades suficientes para llevarlas a cabo.
- El sector energético es la fuente dominante de emisión de gases de efecto invernadero. Este sector contribuye con más de 75% de las emisiones de GEI. Una rápida transformación del sector hasta 2050, como ha sugerido el G7 en un anuncio reciente, sería necesaria para evitar las peores consecuencias del cambio climático.
- Las emisiones varían por países. Mientras domina el sector energético, las emisiones industriales en China contribuyen en más de un 3% de las emisiones globales, y nueva información procedente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica que la agricultura contribuye de forma notable en las emisiones de países como Brasil y Australia. Por lo tanto, las opciones de políticas de mitigación que los países pueden barajar se deberían alinear con sus circunstancias nacionales.
- 6 de los 10 mayores emisores son países en desarrollo. De acuerdo a esta información, China contribuye aproximadamente con el 25% de las emisiones globales, consiguiendo el dudoso gusto de ocupar el primer puesto. India, Indonesia, Brasil, México e Irán están contribuyendo en gran medida en las emisiones globales con sus economías crecientes. Aunque los países desarrollados están acostumbrados a dominar esta lista, este gráfico nos muestra los cambios geopolíticos que también se están produciendo. Sin embargo, es importante considerar un rango de indicadores que ayuden a diferenciar la responsabilidad y la capacidad de cada nación para actuar.
- Las emisiones per cápita están todavía distribuidas de manera desigual. Las emisiones por persona varía también mucho entre los 10 primeros de la lista, con Estados Unidos con unas 8 veces las emisiones de un habitante de la India.
Estos datos del año 2012 nos ayudan a entender, posicionar y cuantificar el estado de las emisiones, un paso previo a concienciarnos de que emisiones y cambio climático van de la mano.
Este artículo es una traducción libre del original What Do Your Country’s Emissions Look Like? publicado el 23 de Junio de 2015 por en World Resources Institute.
La principal lucha frente a las emisiones de gases de efecto invernadero es favoreciendo el autoconsumo y eliminando el impuesto al sol. Otra cuestión es reduciendo emisiones mediante el control exhaustivo de la envolvente de los edificios, eliminando los puentes térmicos y las inflitraciones de aire o también llamados edificios pasivos.
En favor de Europa20, por un futuro más sostenible y eficiente.
Un saludo,
Jose
¿Sería tan amable de explicarme que es el impuesto al sol?
Hola José,
En España el gobierno ha aprobado leyes que establecen impuestos al autoconsumo energético procedente de energías renovables, especialmente gravoso para las energías renovables de origen solar. De ahí el término de «impuesto al Sol».
Saludos,
-Ricardo
Pingback: Cifras escalofriantes sobre el desperdicio de alimentos - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: Cifras escalofriantes sobre el desperdicio de alimentos | Avadhana