¿Halloween no era otro día? No, no nos referimos a ningún alma del averno, pero te habrás percatado que cuando deambulas por tu casa de noche con las luces apagadas, lo más probable es que tu camino esté iluminado por el extraño brillo de las luces en espera (en inglés se conoce como standby) y de las pantallas digitales de los aparatos electrónicos que tienes instalados en tu hogar.
Como estos dispositivos están listos para recibir tus órdenes en todo momento, el efecto que provocan es parecido al de unos vampiros silenciosos que chupan tu energía eléctrica incluso cuando están apagados.
Esta energía desperdiciada, conocida como pérdida de energía standby ó fantasma, representa un porcentaje relativamente pequeño pero creciente de la electricidad que se consume en nuestros hogares.
En Estados Unidos, donde son muy aficionados a medirlo todo, han estimado que este gasto puede ser del 5% por vivienda. Pero sumando el de todos los hogares del país puede suponer unos 65.000 millones de kilovatios – hora al año. Un número grande ¿no? pues mira éstos: en dinero supone a los consumidores unos 5.800 millones de dólares al año. Y con respecto a las emisiones que conlleva este despilfarro son unos 39 millones de toneladas métricas de CO2 las que se arrojan a la atmósfera anualmente.
Algunos de los mayores vampiros que existen en nuestras viviendas son los adaptadores o transformadores que vienen con las baterías recargables de teléfonos, cámaras, reproductores de música, periféricos informáticos y herramientas de bricolaje.
La mayoría de estos dispositivos consume electricidad cuando están conectados a una toma, independientemente de si está cargada su batería del dispositivo, o incluso, de si está conectado. Otros culpables pueden ser aparatos o equipos electrónicos con capacidad de estar en espera (standby), como es el caso de televisores y monitores de ordenadores, los mandos a distancia, y los relojes de aparatos como microondas, reproductores de DVD y cadenas de música.
¿Podemos reducir el gasto que nos infligen estos vampiros? Sin duda, aquí os mostramos algunos consejos para disfrutar de nuestros cacharros electrónicos sin desperdiciar energía:
Desenchúfalo
Si desenchufas los dispositivos cuando no están siendo utilizado eliminas cualquier potencial pérdida de energía. Para ahorrar el tiempo y la molestia de desconectar todos los elementos de un ordenador o de un sistema de cine doméstico, puedes conectarlos todos a una regleta o a un estabilizador de tensión para que puedan apagarse con un solo interruptor (los estabilizadores además nos protegen de los picos de voltaje eléctrico cuando están enchufados, aunque estén apagados). Desafortunadamente, algunos dispositivos tales como sistemas de respaldo de baterías (SAI) y los servidores de redes informáticas deben dejarse enchufados siempre para asegurar su correcto funcionamiento.
Comprueba la etiqueta
Cuando compres un aparato electrónico, elige el modelo que tenga el menor gasto eléctrico en reposo. Los modelos con la distinción Energy Star son una buena opción porque emplean menos electricidad tanto en funcionamiento normal como cuando están en espera. Si la información del consumo en espera no aparece en la etiqueta, si te es posible intenta localizarla en la web del fabricante o en alguna base de datos disponible en Internet.
Lo más sencillo posible
Evita comprar productos sobreespecificados que incluyen funcionalidades que vas a utilizar pocas veces. Algunas de estas características adicionales y superfluas suelen provocar el malgasto de energía.
Como has podido comprobar con un poco de criterio y algunos hábitos ecointeligentes puedes aligerar tu factura energética y, de paso, contribuir a la mejora de muestro medio ambiente.
Por cierto, vuestra factura energética ¿os causa terror?
Pingback: Bitacoras.com
Muy interesante las medidas que Ecointeligencia nos indica para reducir el consumo de energía
los vampiros energeticos si existen pero no son estos y si no sabe sobre el tema investigue para no incurrir en errores que desinforman y cambia totalmente la realidad porque no es lo mismo y disculpen lo burdo una bola negra que una negra en bola
Estimado Hernando,
A su juicio ¿cuáles son los verdaderos vampiros energéticos?
Saludos,
-Ricardo
Anda y acuéstate, hernando!!
Un comentario de mucho nivel, como todos los tuyos.
Pingback: ¿Hay vampiros energéticos en tu c...
Pingback: 7 consejos para ahorrar energía en tu casa
Muy interesante las medidas para ahorrar energía en casa. Gracias por compartirla¡
Pingback: Año nuevo, oficina nueva en un espacio verde y productivo
Pingback: 20 consejos para un consumo responsable
Pingback: ¿Hay vampiros energéticos en tu c...
Pingback: ¿Hay vampiros energéticos en tu casa? | UrsulaSola's Blog
Pingback: Día Mundial de la Educación Ambiental
Pingback: Educar en el respeto al medio ambiente | Avadhana
Pingback: 20 consejos para que la eficiencia energética sea cosa de todos - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: ¿Qué puedes hacer tú para combatir el cambio climático? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: RELACIÓN ENTRE EL CONSUMISMO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO