Certificado LEED para edificios ecointeligentes

Abordamos la petición de uno de nuestros lectores interesado en la aplicación de LEED (en inglés, Leadership in Energy & Environmental Design) como vía para lograr importantes ahorros de energía, agua y para gestionar mejor los residuos en el edificio ecointeligente.
LEED (en castellano, Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) proporciona un marco completo para evaluar la ecoeficiencia del edificio y cumplir los fines de la sostenibilidad. Basado en estándares científicos bien cimentados, LEED hace énfasis en estrategias punteras sostenibles para: el desarrollo de la parcela, eficiencia en agua, eficiencia energética, selección de materiales y calidad medioambiental interior. LEED reconoce logros y promueve el conocimiento en edificios verdes a través de un sistema amplio que ofrece la certificación del edificio, la acreditación de profesionales, formación y recursos prácticos.

LEED es un sistema estándar internacional voluntario, basado en el consenso y en criterios de mercado para desarrollar edificios sostenibles de alta eficiencia.

El certificado LEED reúne un conjunto de estándares que permiten evaluar el grado de sostenibilidad de un inmueble. Las viviendas, oficinas, restaurantes o supermercados con este certificado son cada vez más numerosos, sobre todo en Estados Unidos. El Consejo de Edificios Verdes de este país (USGBC en sus siglas en inglés), creador del certificado en 1998, asegura que abarcan más de 14.000 proyectos en una treintena de países de todo el mundo, entre ellos España.
LEED evalúa el acabado de un edificio según seis criterios principales: sostenibilidad, eficiencia en el aprovechamiento del agua, energía e impacto atmosférico, materiales y recursos empleados, calidad del ambiente interior e innovación y proceso de diseño. El uso eficiente de la energía es el valor que más puntúa.
En virtud de la calificación obtenida, el edificio se encuadra en uno de los cuatro niveles LEED: certificado básico, plata, oro y platino (máxima calificación).

Con LEED un edificio reduce entre el 30% y el 70% el uso de energía, del 30% al 50% de agua, entre el 50% y el 90% del coste de los residuos, y el 35% de las emisiones de CO2.

Según los creadores del certificado, estos edificios verdes ofrecen entornos que mejoran la calidad de vida y la productividad. Estos expertos han elaborado una larga lista de beneficios tras la aplicación de este certificado, como la mejora de la calidad del aire y del agua o la reducción de los desechos sólidos.
Los costes de construcción y diseño es posible que se incrementen con este certificado. Un edificio con nivel plata puede aumentar su presupuesto total en más de un 1,8%. Entre las razones de este aumento de coste, el USGBC indica que los constructores y diseñadores no suelen dominar las técnicas sostenibles, por lo que necesitan tiempo y esfuerzo para asimilarlas. Otro problema común es la falta de materiales y equipamientos específicos necesarios. El proceso de calificación LEED supone, además, un gasto en si mismo. Evidentemente, transformar gasto en inversión en este caso es factible. El USGBC asegura que el ahorro que supone amortiza los gastos a partir del tercer año, sin olvidar las mejoras en la calidad de vida. En algunos casos, afirman, el coste ha sido similar al de un inmueble convencional. A medida que estos sistemas de construcción ecológica se generalicen, sus costes se reducirán.
Este certificado no está libre de críticas. Existen expertos en diseño que sostienen que el certificado no es tan ecológico como parece. En su opinión, se priorizan sistemas que no son la forma más eficiente y económica de ahorrar energía, como los paneles fotovoltaicos o los sensores de movimiento para apagar las luces. Y considera que algunas de estas casas dan más valor a la imagen moderna y verde que ofrecen, que a los verdaderos elementos ecológicos que deberían incluir. A este razonamiento crítico se unen otros expertos, que señalan casos de grandes mansiones o lujosos edificios con etiqueta LEED cuyos propietarios utilizan coches privados y su consumo de recursos es elevado. Otros expertos critican que el sistema de evaluación ofrece más puntos a la eficiencia en el uso de combustibles fósiles que a la utilización de energías renovables. Otro aspecto a mejorar, según estos expertos, es la valoración de todo el ciclo de vida del producto, y no la fase final como ahora. Los responsables del certificado subrayan la evolución del mismo y la introducción constante de nuevas mejoras para resolver fallos anteriores.

Los inmuebles con certificado LEED son cada vez más numerosos y variados, sobre todo en Estados Unidos, de donde proviene el sistema.

El certificado Leed está implantado en España desde 1998 de la mano del Consejo de la Construcción Verde de España, una agrupación de líderes del sector de la construcción. España cuenta con destacados edificios con etiqueta LEED: el Parque Empresarial Alvento, la planta 24 de Torre Picasso , el parque empresarial Las Rozas (Madrid), la Torre Iberdrola de Bilbao o el parque tecnológico Palmas Altas de Sevilla, entre otros.
Recientemente, la nueva sede de Coca-Cola en España ha conseguido la certificación Leed en su categoría Oro del área CI (Commercial Interiors), convirtiéndose en la primera sede corporativa en su totalidad que consigue esta acreditación.
Para terminar, nos gustaría destacar el Parque Empresarial Alvento como primer conjunto de inmuebles con certificado Leed en Europa.

Ricardo Estévez

Mi verbo favorito es avanzar. Referente en usos innovadores de TIC + Marketing. Bulldozer sostenible y fundador de ecointeligencia

Esta entrada tiene 15 comentarios

  1. Clara Cecilia Castrillón

    Un cordial saludo:
    Quisiera que me informaran en que institución en Madrid España puedo realizar los estudios respectivos para la certificación LEED.
    Mi profesión es arquitecta, de nacionalidad colombiana con estudios de master en Valoración de Patrimonios Inmobiliarios y de Facility Management en el Centro Superior de Arquitectura de Madrid y quisiera completar mi formación académica en el tema antes relacionado.
    Actualmente resido en Colombia.
    Clara Castrillón

  2. Juan Carlos Colbert

    Estamos muy interesados en adquirir este certificado , acabamos de terminar una edificacion con muchos de los requisitos que cumplirian la certificacion LEED , espero me puedan ayudar a contactar con la certificaadora en cuestion.

  3. Ile J V R

    Hola, me gustaría saber de que manera puedo adquirir esta certificación para un producto que manejo, espero respuesta alguna en mi correo.
    Gracias

  4. Orlando Oliveros Osorio

    Por favor enviarme información sobre certificación LEED
    Gracias

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.