La primera de ellas, Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method, se identifica con el acrónimo BREEAM y fue el primer sistema diseñado para verificar los aspectos de sostenibilidad ambiental en edificaciones.
LEED se puede traducir en castellano como Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible y también proporciona un marco completo para evaluar la ecoeficiencia del edificio y cumplir los fines de la sostenibilidad.
Para profanos, e incluso para iniciados en temas de diseño sostenible, puede ser muy difícil explicar sus diferencias y decantarse por un sistema de certificación u otro. Esperamos arrojar algo de luz.
Geográficamente, BREEAM es más relevante en Reino Unido debido a que fue concebido allí y se encuentra adaptado a la normativa local, mientras que LEED tiene más sentido en una política corporativa global.
La principal diferencia entre ambos métodos radica en que BREEAM se basa en la figura de unos asesores formados por el BRE que son los que se encargan de aplicar los criterios de certificación. LEED por el contrario no forma expresamente a los calificadores, aunque se concede un crédito adicional si en el proceso interviene un profesional acreditado.
Debido a las diferencias abismales que pueden existir en distintos países, parece razonable pensar que los criterios de ponderación deberían poder adaptarse para tener en cuenta los condicionantes ambientales locales y la propia legislación. En este sentido, a LEED se le achaca cierta rigidez en su capacidad de adaptación a las condiciones locales mientras que BREEAM ha hecho un esfuerzo de adaptación con el BREEAM International.
Otra cuestión a tener en cuenta es la dispersión de calificaciones cuando se comparan categorías similares correspondientes a cada uno de los diferentes métodos. LEED es más generoso en sus puntuaciones que BREEAM, de forma tal que un edificio que puntuara alto LEED podría obtener puntuaciones inferiores aplicando BREEAM.
Las principales ventajas de la metodología LEED frente a BREEAM son las siguientes:
- El método está dotado de una alta credibilidad a nivel internacional debido a que en la actualidad hay varios millones de m2 de edificios registrados y certificados distribuidos por todo el mundo.
- Es un método que dispone de varias decenas de miles de profesionales acreditados en el mundo entero y entre sus miembros se cuentan más de 15.000 organizaciones.
- El método contempla el ciclo de vida total del proyecto y certifica edificios acabados y en funcionamiento, a diferencia de otros métodos que hacen certificaciones basadas exclusivamente en el diseño.
A pesar de las ventajas que la certificación LEED confiere a los edificios desde el punto de vista de la sostenibilidad, el sistema posee determinadas debilidades que han sido:
- El método valora el aislamiento del ruido en determinados tipos de construcciones, por ejemplo, en hospitales y escuelas, pero no tiene en cuenta este aspecto en otras tipologías constructivas.
- Ha recibido críticas porque en algunos casos se priorizan sistemas que no son la forma más eficiente y económica de ahorrar energía, como los paneles fotovoltaicos o los sensores de movimiento para apagar luces.
- Tampoco faltan las críticas, extensibles a otros métodos similares, en el sentido de que se presta más atención al efecto imagen que confiere disponer de una certificación LEED que a los aspectos estrictamente ecológicos para los que se diseñó la metodología en su origen.
- El método favorece en algunas ocasiones la sustitución de edificios históricos con una eficiencia energética alta por viviendas que incorporan tecnologías verdes de alto coste.
- También hay voces críticas en el sentido de considerar que el sistema se centra en la valoración del resultado final del proceso edificatorio y no presta la atención debida al Ciclo de Vida del edificio, a pesar de la manifestación expresa de LEED al respecto.
Si un edificio se ha obtenido buenos resultados en LEED, lo más probable es que también obtenga una buena puntuación en BREEAM. Pero puede no ocurrir lo mismo en sentido contrario
LEED hace hincapié en el confort de los ocupantes, los problemas internos de la contaminación, los efectos del calor y está especialmente indicado para espacios que utilizan ventilación mecánica y aire acondicionado y donde la infraestructura existente promueve el uso de automóviles.
BREEAM se fija mucho en la seguridad de peatones y ciclistas, con objetivos mucho más altos para la movilidad de los ciclistas. También es más fuerte que el LEED en la gestión del agua y en la acústica del edificio.
Es cierto que hay mucho debate a la hora de elegir BREEAM ó LEED, pero parece que ambos parecen coexistir y cada uno tiene su hueco. Incluso parece que beben de las mismas fuentes a la hora de crecer. Como suele pasar, la elección entre uno u otro vendrá por el proyecto en cuestión y cómo se adaptan a él uno u otro sistema.
Estimados amigos de Ecointeligencia,
Quiero darles la enhorabuena por la difusión que realizan de la sostenibilidad en la construcción y hacer unas pequeñas matizaciones al artículo en mi condición de miembro del equipo profesional de BREEAM en España con el ánimo de dar mayor información sobre algunos aspectos comentados.
_____1.- LA PRINCIPAL DIFERENCIA, efectivamente, es la que se cita en el párrafo 5 y tiene que ver con la INDEPENDENCIA del proceso. En BREEAM, el cliente final debe contratar necesariamente a un Asesor BREEAM, profesional independiente en la relación con sus clientes. Por tanto, el organismo certificador BREEAM no tiene nunca relación con el cliente final, pues la independencia del certificado podría verse en entredicho. El organismo certificador sólo se relaciona con el Asesor BREEAM y certifica el proyecto de evaluación que este le presenta.
_____2.- El ESFUERZO DE ADAPTACIÓN de BREEAM (párrafo 7) se inició efectivamente con el esquema BREEAM International, que permite cierto margen de adaptación a la normativa local de cada país. Pero este esfuerzo va mucho más allá a día de hoy. A finales de 2009, BREEAM® dio un paso más en esta estrategia con la creación de National Scheme Operator (Operadores Nacionales), entidades que asumen en exclusiva la adaptación del certificado BREEAM al idioma, normativa y práctica constructiva de un determinado país. Los Operadores Nacionales existentes hasta la actualidad son Holanda (BREEAM NL), España (BREEAM ES), Noruega (BREEAM NOR), Suecia (BREEAM SE), y Alemania (BREEAM DE) que también asume la adaptación de Austria (BREEAM AT), Suiza (BREEAM CH) y Luxemburgo (BREEAM LU).
_____3.- VENTAJAS LEED sobre BREEAM.
Seguramente haya otras, pero las que se citan en el artículo no son del todo correctas.
• 3.1 Ciclo de vida. BREEAM también contempla el ciclo de vida total del proyecto y certifica edificios acabados y en funcionamiento (BREEAM In Use / En Uso).
• 3.2 Credibilidad internacional: BREEAM está presente en más de 50 países y atesora 250.000 edificios certificados y un millón de registros. Un % importante corresponde lógicamente a su país de origen, Reino Unido, pero comparativas realizadas por informes independientes como el IVG ResearchLab 03/2013 ponen de manifiesto de forma objetiva el liderazgo internacional de BREEAM.
• 3.3 Profesionales acreditados. Efectivamente, el número de profesionales BREEAM en el mundo es inferior, pero es una consecuencia lógica del rigor y exigencia que se requiere a un Asesor BREEAM. De hecho, en España, se encuentra en fase final de desarrollo un Sistema de Certificación de Personal Asesor BREEAM ES según la Norma Internacional UNE-EN ISO/IEC 17024.
Muchas gracias por el comentario y las puntualizaciones que acompañáis.
Revisaremos lo que nos indicáis y quizás realicemos otro artículo sobre este asunto.
Saludos,
Ricardo Estévez
Buenas, muy interesante el artículo, me uno a las felicitaciones por la página.
En cuanto a las diferencias entre Breeam y LEED , me gustaría subrayar un par de puntos al comentario de Félix Rodriguez Fernandez, presentandome como alguien ajeno a ambos institutos certificadores, lo que entiendo que me da un carácter algo más imparcial, o eso espero :
1. La principal diferencia es la independencia:
Efectivamente en Breeam está la figura del certificador acreditado, cosa que en LEED cualquiera puede ser acreditador, haya o no pasado el examen que te habilita para demostrar los conocimientos.Pero …. el instituto certificador, tanto BRE en el caso de Breeam como US Green building council son organismos externos, a los que se les presupone independencia en sus criterios. El hecho de que haya un asesor Breeam en entre en BRE y el cliente final tan solo facilita el exclusivismo como acreditador.
2. Adaptación internacional
Efectivamente existe una adaptación internacional en BReeam cosa que en el caso de LEED no. Muy interesante, ya que la clasificación se adapta a la idiosincrasia y metodos constructivos de cada uno de los países : mientras en el caso de LEED da puntos por tener aparcamientos para coches ( propio de la sociedad Estadounidense), BReeam los da por acceso a transporte público o aparcamiento bicicletas ( propio de la sociedad Europea) , hasta ahí lo veo una ventaja.
Sin embargo, y debido a “ esa figura intermedia del certificador”, a la larga son trabas para los certificadores BREEAM. Si uno quiere certificar en Espanha, tendrá que sacarse el titulo en Espanha en todos y cada uno de los módulos que haya en Espanha ( 1.Urbanismo, 2. Vivienda,3.Nueva construccion, 4.A medida , 5.En uso) pasando cada uno de los exámenes. Si uno quiere certificar en Reino Unido ( 1.Nuevas construcciones en comercial,2.Renovaciones de vivienda, 3.En uso, 4.comunidades)
Y asi en todas y cada una de los paises donde Breeam tenga un esquema. Sino , sacarse la acreditación de Internacional nuevas construcciones, Internacional en uso . Una complicación, desde el punto y hora en el que por lo menos en Reino Unido los exámenes comienzan con una academia de 4 días para acabar con un examen después de pagar la friolera de £1.000-£2000 .
3.VENTAJAS LEED sobre BREEAM..
• 3.1 Ciclo de vida. “BREEAM también contempla el ciclo de vida total del proyecto y certifica edificios acabados y en funcionamiento (BREEAM In Use / En Uso)”:
efectivamente certifica edificios acabados , pero LEED a diferencia de BREEAM ( no sé si es una ventaja, pero sí es una característica diferenciadora), certifica “ mientras se está construyendo” , disenho, construcción y Proyecto finalizado. Breeam certifica en fase disenho y en fase uso .
• 3.2 Credibilidad internacional: “BREEAM está presente en más de 50 países y atesora 250.000 edificios certificados y un millón de registros. Un % importante corresponde lógicamente a su país de origen, Reino Unido, pero comparativas realizadas por informes independientes como el IVG ResearchLab 03/2013 ponen de manifiesto de forma objetiva el liderazgo internacional de BREEAM”
Desconocía este informe, pero en la pagina de BRE : “ IVG Research LAB 3/2013“ corporate sustainability in European property companies: has arrived at an operational level? “ en ella aparece un grafico del 2013 donde se muestran los paises que han participado en la muestra, y son todos europeos. En la misma fecha se cuantifican unos 42.000 certificaciones LEED frente a 0 Breeam en USA, 12.33 frente a 1 en Medio este, 1.000 vs1 en China, 374 vs 1 en India, 87 vs 0 en Africa, 1091 en America del Sur frente a 3 y tan solo en Europa gana por goleada unas 2500 certificaciones Breeam frente a unos 150 de LEED.
Por lo tanto, se puede decir que LEED tiene un caracter mucho más internacional y es lider fuera de Europa en la calificación de vivienda sostenible
Fuente https://www.architectsjournal.co.uk/
• 3.3 Profesionales acreditados. «Efectivamente, el número de profesionales BREEAM en el mundo es inferior, pero es una consecuencia lógica del rigor y exigencia que se requiere a un Asesor BREEAM. De hecho, en España, se encuentra en fase final de desarrollo un Sistema de Certificación de Personal Asesor BREEAM ES según la Norma Internacional UNE-EN ISO/IEC 17024″
Considero que el Sistema LEED es más riguroso que el BREEAM, necesita más puntos para ser certificado, sin embargo sí es mucho más riguros el proceso para convertirse en acreditador, basicamente porque es obligatorio, mientras que en el caso de LEED no es necesaria esta figura.
Desconozco la realidad Espanhola, ya que supongo que casi no hay proyectos debidos a su caracter » opcional» y la falta de construcción, pero en Reino Unido es de carácter obligatorio en muchos ayuntamientos, especialmente en los pertenecientes a Londres, donde por ahora la construcción sigue siendo muy fuerte ( comentario post -elecciones Brexit) Estudios de consultoria en sostenibilidad pagan lo que sea necesario en licencias y formación, ya que es necesario para poder solicitar la licencia de construcción. Por lo que el elevado precio de los cursos, y la simpleza del método ( recopilar evidencias, ordenarlas y justificarlas frente a BRE) hace que en una oficina haya un asesor breeam por edificio nuevo, otro asesor breeam para casas en renovacion, y muchos técnicos y sobre todo becarios trabajando en la recopilación pero sin firmar. Y es que el examen, y la licencia es la gran traba y mucho más limitante que “ el rigor “ del método .
Pingback: Es el momento de la construcción sostenible (2)
Pingback: Beneficios del diseño sostenible en la edificación
Pingback: La Alternativa de la Construcción Sostenible · Materiales...
Me da la sensación que muchos hablan de LEED y BREEAM y pocos conocen. Yo he trabajado en un GBC como lider técnico, y he sido responsable de difusion de BREEAM en un pais de Latam.
Vergonzoso que se hagan comentarios sobre cual es mejor o peor. Son diferentes y miran conceptos que a veces coinciden y a veces no. Es por ello que hay que tener cuidado con las afirmaciones que se dan de ambas certificaciones.
Si hay que poner en una balanza por decidirse por una, yo apostaría por BREEAM por seguridad de consecución de éxito, rigor y calidad de producto sobre LEED.