El cambio climático y el sector hotelero

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

En los hoteles el coste de la energía supone en torno al 6% del total de los costes de explotación y en un contexto económico en el que los hoteles tratan de ajustar sus costes operativos para hacer frente a la actual coyuntura económica, las actuaciones de eficiencia energética además de contribuir a la lucha frente al cambio climático ofrece beneficios para el sector hotelero en términos de reducción de costes.

Continuar leyendoEl cambio climático y el sector hotelero

Gotland, la isla de las zanahorias

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Esta isla sueca en Báltico ha buscado maneras de prosperar dentro de economía global. Una de ellas ha sido una solución innovadora que consiste en la elaboración de un producto simple: la tarta de zanahoria. Con materia prima fresca y abundante se empezó a elaborar una deliciosa tarta de zanahoria que se congelaba después de ser horneada.

Continuar leyendoGotland, la isla de las zanahorias

¿Cuántas emisiones de CO2 tiene este viaje?

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

Pues la respuesta es 0, si bien merece algunas precisiones. Evidentemente el tren no emite gases contaminantes durante su recorrido, pero no compramos energía verde sino la certeza de que la parte de energía atribuible a las energías renovables o verdes es la que se comercializa como tal. En 2012, el contrato de suministro eléctrico para el Corredor Sur de Renfe procede en un 100% de energía renovable certificada.

Continuar leyendo¿Cuántas emisiones de CO2 tiene este viaje?

Biomasa colaborativa en Güssing (Austria)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Este proyecto de Güssing (Austria)se distingue por la colaboración transversal que le permite aprovechar la gran cantidad de biomasa generada por los bosques del territorio y en la implicación de todas las empresas de la zona. Proporciona energía al 100% de las viviendas y a buena parte de los edificios públicos, así como a varias industrias de la región. Todo creado con fuentes limpias, sin emitir prácticamente CO2 a la atmosfera.

Continuar leyendoBiomasa colaborativa en Güssing (Austria)

Redyser se compromete con el Medio Ambiente

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

Empresa especializada en el transporte urgente de documentación y paquetería, así como en el almacenaje estático y dinámico y en la manipulación de documentos bancarios, que acaba de publicar su reciente Informe de Sostenibilidad prueba de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y con el Medio Ambiente.

Continuar leyendoRedyser se compromete con el Medio Ambiente

Agrowaste: cuando los residuos tienen valor

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Agrowaste es un proyecto innovador que pretende aportar valor añadido a los residuos y subproductos orgánicos (pieles, huesos, cáscaras, lodos de depuración,...) que se generan a diario en las empresas de productos transformados de frutas y hortalizas, a través del uso de tecnologías limpias. Agrowaste tiene como objetivo ayudar a las empresas a tomar decisiones sobre la manera más adecuada de aprovechar y sacar el máximo rendimiento a los restos que resultan de las frutas y hortalizas procesadas.

Continuar leyendoAgrowaste: cuando los residuos tienen valor

Agua potable con energías renovables

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Analizamos la potabilizadora solar ecoefiente HidroPURE ECO, diseñada y fabricada por la empresa murciana EcoHidro. Es energéticamente autónoma y también hidráulicamente autónoma. Otras de las ventajas de esta planta son su compacidad y su robustez. La planta tiene un peso inferior a los 700 kilogramos y tiene reducidas dimensiones, por lo que es fácilmente transportable, un factor muy importante en casos de ayuda humanitaria, para prevenir la aparición de brotes epidémicos.

Continuar leyendoAgua potable con energías renovables

No leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

El estudio Energía 3.0 de Greenpeace aborda como satisfacer exclusivamente con renovables las necesidades de energía en todos los sectores (transporte, edificación, industria … ) en la España peninsular, y cómo hacerlo de forma más fácil, rápida, sostenible y asequible gracias a la ecoeficiencia y a la inteligencia ecológica. Este estudio muestra argumentos de su viabilidad técnica y los contrasta con el supuesto de seguir como hasta ahora, desde todos los puntos de vista: técnico, económico, ambiental y de ocupación del territorio. Identifica 3 claves: mecanismos de respuesta rápida, inteligencia, e intragación + electrificación.

Continuar leyendoNo leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace