¿Es posible una sociedad próspera y sostenible?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Esto que planteamos a modo de pregunta, es un fin en si mismo. Y no se nos escapa que este fin requerirá de cambios profundos en nuestro mundo y en el paradigma social dominante. La prueba final será nuestra capacidad de establecer estilos de vida, comunidades, empresas y economías que se orienten hacia la búsqueda…

Continuar leyendo¿Es posible una sociedad próspera y sostenible?

Conclusiones sobre la Cumbre del Clima de Lima (COP20)

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Tras dos semanas de negociaciones y 25 horas de prórroga, recientemente finalizó en Lima (Perú) la 20ª Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Celebrada del 1 al 12 de diciembre de 2014, y después de la anterior Cumbre de Varsovia (COP19), en esta ocasión se ha congregado a más de 190 países con…

Continuar leyendoConclusiones sobre la Cumbre del Clima de Lima (COP20)

China y su futuro insostenible

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Uno de los problemas más serios y urgentes al que se enfrenta la Humanidad es el cambio climático. A esta amenaza se le unen otras como el crecimiento demográfico, la degradación de los suelos cultivables, el agotamiento de los acuíferos y la pérdida de biodiversidad. Cada una de éstas es una gran crisis en potencia…

Continuar leyendoChina y su futuro insostenible

La promesa de Sidney

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Finalizado en fechas recientes y celebrado en la ciudad de Sidney (Australia), el Congreso Mundial de Parques ha estado centrado en esta ocasión en el lema Los Parques, la gente y el planeta: inspirando soluciones. Esta Cumbre de la UICN, que tiene lugar cada 10 años, es un foro mundial que marca un hito en materia de…

Continuar leyendoLa promesa de Sidney

¿Sabes qué es el Antropoceno?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Antropoceno ... si no conoces este término, no te preocupes, incluso los científicos no se aclaran y están dándole vueltas al asunto. Recientemente una treintena de geólogos, científicos del clima, ecologistas y gente de leyes, se han reunido por primera vez en Berlín (Alemania) para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este asunto y elaborar…

Continuar leyendo¿Sabes qué es el Antropoceno?

¿Qué es el Índice Planeta Vivo?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En esta ocasión os vamos a resumir las principales conclusiones de la última edición del Informe Planeta Vivo que confecciona la organización WWF y que nos da una idea del estado de la biodiversidad en nuestro Planeta. Para los que no conozcáis este término, el Índice Planeta Vivo (IPV) mide las tendencias de miles de…

Continuar leyendo¿Qué es el Índice Planeta Vivo?

¿Qué pasaría en un mundo 6 grados más cálido?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Países enteros inhabitables. Poblaciones enteras aniquiladas. En algunas zonas del planeta la tierra árida se reseca y se resquebraja. En otras, las inundaciones provocadas por la crecida de las aguas devastan el territorio. Bienvenidos a un mundo seis grados más cálido Queremos hablar de un libro inquietante, en el que su autor, Mark Lynas, investiga…

Continuar leyendo¿Qué pasaría en un mundo 6 grados más cálido?

La primera víctima del calentamiento global

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es un anfibio y se encuentra documentado como el primer caso de extinción cuya causa es el calentamiento global. Nos referimos al Sapo Dorado de Costa Rica. El sapo dorado o sapo de Monteverde (incilius periglenes) era una especie de anfibio anuro que vivía en unos pocos lugares de Costa Rica, en América Central. Fueron…

Continuar leyendoLa primera víctima del calentamiento global

Los bosques del mundo en 2014: conclusiones

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Después de conocer las principales ideas fuerza del informe sobre El estado de los bosques del mundo de la FAO, ahora nos ocupamos de sus conclusiones: Los beneficios socioeconómicos de los bosques se derivan en su mayor parte del consumo de los bienes y servicios forestales. Se estima que miles de millones de personas utilizan…

Continuar leyendoLos bosques del mundo en 2014: conclusiones

Los bosques del mundo en 2014: ideas fuerza

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Dentro de nuestro repaso por la reciente edición de El estado de los bosques del mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), vamos a resumir los mensajes ó ideas fuerza que se quieren transmitir en este estudio. A fin de medir los beneficios socioeconómicos de los bosques, la recopilación de…

Continuar leyendoLos bosques del mundo en 2014: ideas fuerza

Los bosques del mundo en 2014: introducción

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Unos bosques bien gestionados tienen un enorme potencial para contribuir a objetivos como el desarrollo sostenible y la promoción de la seguridad alimentaria. Estos objetivos, que son aspectos centrales del mandato de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), van a ser tratados en una serie de artículos de…

Continuar leyendoLos bosques del mundo en 2014: introducción

Ecosistemas, humanos y cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Aunque el cambio climático nos pueda parecer una cuestión fuera de nuestro alcance, si es posible cambiar nuestra actitud para al menos frenarlo para las generaciones futuras. Surgen voces que abanderan la lucha para mitigar el cambio climático de una forma controlada. Una de ellas es la del biólogo Christopher Field, catedrático de la Universidad…

Continuar leyendoEcosistemas, humanos y cambio climático