Medio ambiente y biodiversidad
La vida abarca cada rincón de la Tierra. Sin embargo, parece que a los humanos nos sobra el resto de la presencia en el Planeta, lo que pone en serio peligro todo el capital natural que tenemos a nuestra disposición. Es importante recordar que hemos sufrido 5 grandes extinciones en los últimos 450 millones de años. La última…
Coincidirás con nosotros que la mayoría de las cuestiones importantes en la vida no se pueden calcular o medir de manera empírica para obtener magnitudes comparables. Sin embargo, hay otras si las podemos calcular aunque sean complejas y necesitemos partir de ciertos supuestos. Ha llegado el momento de que veamos cómo calcular la huella de…
Lo que conocemos como biodiversidad se ha demostrado fundamental para la vida humana en la Tierra. Esta evidencia que nos mantiene vivos está amenazada por el hecho de que la estamos destruyendo a un ritmo sin precedentes en toda nuestra historia. Si nos remontamos a la Primera Revolución Industrial, podemos observar que las actividades humanas…
Seguro que ha llegado hasta ti la importancia de que las empresas consigan ser neutrales climáticamente con respecto a sus propias operaciones. Este ambicioso objetivo impulsado por organizaciones y comunidades, como pueden ser la Unión Europea, se traslada a la esfera de la empresa lo que provoca movimientos sostenibles dentro de las compañías. Recordemos que…
A menudo, cuando comentamos que las emisiones de carbono generadas por los humanos, las antropogénicas, están provocando un calentamiento global y una crisis climática sin precedentes, algunas personas nos argumentan que la naturaleza emite mucho más CO2 que nosotros y que nuestra capacidad de influir en el clima es ínfima. Si a esto se le…
La neutralidad climática es un concepto esgrimido por muchos como uno de los objetivos que nos van a permitir zafarnos de la crisis climática que tenemos en ciernes. Combina la contabilidad de la huella de carbono con la reducción de emisiones y la compensación de las que no pueden ser evitadas, todo con el fin…
La naturaleza es parte de la solución a nuestros problemas con los virus y parece que estamos decididos a destruirla. Si protegemos la naturaleza y su biodiversidad, protegemos nuestra salud porque se reparte la carga de patógenos entre las distintas especies y entre los individuos de esas especies, atenuándose así los contagios. No es, ni…
En estos días de crisis por el coronavirus Covid-19 estamos aprendiendo lo que significa aplanar la curva. Aunque parezca que los conocimientos son importantes, lo que de verdad nos hace avanzar es lo que aprendemos mediante la práctica y la experiencia. En el contexto actual de crisis sanitaria, el aprendizaje fruto de la experiencia nos…
A estas alturas nadie puede negar que la epidemia de coronavirus (COVID-19) es un preocupante problema de salud y de seguridad humana pero, ¿podría ayudar a rebajar el actual nivel de crisis climática al que nos estamos enfrentando? Lo cierto es que los cambios de comportamiento y de hábitos diarios que estamos llevamos a cabo…
En un tiempo en que son numerosos los síntomas de los daños a mares y océanos, y en el que descubrimos más rasgos tanto de su potencial como de su fragilidad, es cuando se torna más necesario personas que se erijan como defensores de nuestros océanos. Precisamente, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en…
Cada vez es más evidente como crece la fuerza destructiva de los huracanes y la relación de ésta con el cambio climático, ya que son los gases de efecto invernadero (GEI) los que están provocando un calentamiento global que está dando lugar a frecuentes eventos climáticos extremos. La XII edición del Premio Fundación BBVA Fronteras…
Un mes antes de la cumbre, las cosas empezaban a torcerse con la imposibilidad del país anfitrión de la COP25, Chile, para poder albergar el evento debido a los disturbios sociales que acontecen en el país andino. De repente, la luz se hace de nuevo con el ofrecimiento de España para celebrar en su capital…