Deseo que la NextGenerationEU impulse una ola de renovación europea y que haga de nuestra Unión un líder de la economía circular. Pero no se trata simplemente de un proyecto medioambiental o económico: debe tratarse de un nuevo proyecto cultural para Europa. Cada movimiento tiene su propia imagen y su propia sensibilidad. Y debemos darle a nuestro cambio sistémico una estética distinta, a fin de conciliar estilo y sostenibilidad. Por eso vamos a crear una nueva Bauhaus europea, un espacio de co-creación en el cual arquitectos, artistas, estudiantes, ingenieros y diseñadores trabajarán juntos para lograr ese objetivo. Esta es la NextGenerationEU. De esta forma moldeamos el mundo en el que queremos vivir. (Ursula von der Leyen, 16 de septiembre de 2020)
La Nueva Bauhaus Europea (NBE) surge como una iniciativa emblemática de la Unión Europea, inspirada en el legado histórico de la Bauhaus alemana del siglo XX, que fusionaba arte, diseño y tecnología para crear espacios funcionales y estéticamente agradables.
En el contexto contemporáneo, la NBE se plantea como una respuesta integral a los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta Europa, buscando reinventar la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con nuestro entorno.
Fundado por Walter Gropius en Alemania en 1919, el movimiento original Bauhaus buscaba unir arte, tecnología y diseño para crear soluciones innovadoras que mejoraran la vida cotidiana. Siguiendo este legado, la Nueva Bauhaus Europea surge de la necesidad de la Unión Europea de consolidar su compromiso con la transición ecológica y digital, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo (European Green Deal).
Lanzada en el marco de la presidencia de la Comisión Europea, esta iniciativa pretende movilizar a ciudadanos, empresas y gobiernos locales para co-crear soluciones innovadoras que promuevan una vida más sostenible, inclusiva y bella.
La NBE no solamente busca resolver problemas técnicos, sino también inspirar un cambio cultural hacia una relación más armoniosa con el Planeta
El planteamiento de la NBE se centra en 3 pilares fundamentales: sostenibilidad ambiental, inclusión social y estética atractiva. Estos objetivos buscan mitigar el impacto ambiental y fomentar comunidades más cohesivas y entornos que inspiren bienestar y creatividad.
La NBE pretende integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la arquitectura y el diseño urbano hasta la producción industrial y el consumo responsable.
Uno de los principios rectores de la Nueva Bauhaus es la interdisciplinariedad, promoviendo la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas para abordar de manera holística los desafíos actuales.
Este enfoque reconoce que la sostenibilidad y la economía circular requieren la participación de arquitectos, diseñadores, ingenieros, economistas y ciudadanos, enfatizando la importancia de la innovación abierta y la co-creación, invitando a todos los actores a contribuir con ideas y soluciones creativas que puedan ser implementadas a nivel local y regional.
Los ejes temáticos de la Nueva Bauhaus Europea abarcan diversas áreas clave que se interrelacionan para construir un futuro más sostenible. Entre ellos se destacan la eficiencia energética, la movilidad sostenible, la gestión de residuos, la biodiversidad y la calidad del espacio urbano.
Cada uno de estos temas se aborda con un enfoque que combina la funcionalidad y la estética, buscando soluciones que no sólo sean efectivas desde el punto de vista técnico, sino también agradables y accesibles para la población.
La estructura de la NBE se compone de varias etapas que facilitan su implementación y expansión, enfocándose inicialmente en la sensibilización y la educación, promoviendo una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la economía circular entre los ciudadanos y las empresas.
Posteriormente, se avanza hacia la co-creación de proyectos concretos que puedan ser replicados en diferentes contextos, adaptándose a las particularidades locales, para, finalmente, consolidar una red europea que permita el intercambio de buenas prácticas y la colaboración continua entre los distintos actores involucrados.
En el núcleo de la Nueva Bauhaus Europea se encuentra la economía circular, modelo económico que busca redefinir el crecimiento, enfocándose en beneficios positivos para toda la sociedad.
Recordemos que la economía circular es restaurativa y regenerativa a propósito, y que trata de que los productos, componentes y materias mantengan su utilidad y valor máximos en todo momento, distinguiendo entre ciclos técnicos (Tecnosfera) y biológicos (Biosfera).
Este modelo circular trata de desvincular el desarrollo económico global del consumo de recursos finitos, contratando con el adictivo modelo lineal imperante, que sigue la secuencia de fabricar – usar – tirar, generando una considerable cantidad de residuos y un derroche de recursos.
Así, la implementación de la economía circular en el marco de la NBE implica repensar la manera en que diseñamos productos y servicios, promoviendo el uso de materiales sostenibles y renovables, así como la creación de productos modulares que puedan ser fácilmente reparados, actualizados o reciclados.
Este enfoque no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también fomenta la innovación y la competitividad, al crear nuevas oportunidades de negocio y empleo en sectores relacionados con la sostenibilidad.
Un aspecto crucial de la economía circular es la gestión eficiente de los recursos y la minimización de los residuos, por lo que la NBE impulsa la adopción de sistemas de producción y consumo que priorizan la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, promoviendo prácticas como el diseño sostenible, la producción local y la utilización de energías renovables.
Además, se fomenta la creación de infraestructuras que faciliten el reciclaje y la recuperación de materiales, asegurando que los recursos se mantengan en uso durante el mayor tiempo posible.
La economía circular también contribuye a la resiliencia de las comunidades, al reducir la dependencia de recursos externos y fomentar la autosuficiencia local.
Otro aspecto relevante de la economía circular en la NBE es su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), ya que al optimizar el uso de recursos y minimizar los residuos, se disminuye la huella de carbono de las actividades productivas y de consumo.
Esto se alinea con los objetivos climáticos de la Unión Europea, que buscan alcanzar la neutralidad climática para 2050, y refuerza el compromiso de la NBE con la sostenibilidad ambiental.
La educación y la sensibilización son componentes esenciales para el éxito de la economía circular dentro de la Nueva Bauhaus Europea, siendo fundamental que tanto los ciudadanos como las empresas comprendan los beneficios y las oportunidades que ofrece este modelo económico.
La NBE promueve iniciativas educativas que integran los principios de la economía circular en los currículos escolares y en la formación profesional, asegurando que las futuras generaciones estén preparadas para enfrentar los desafíos ambientales y económicos de manera innovadora y sostenible.
La colaboración entre diferentes actores es otro pilar fundamental de la economía circular en el marco de la NBE. Gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos deben trabajar juntos para crear un ecosistema que favorezca la implementación de prácticas circulares.
La NBE facilita esta colaboración a través de plataformas de intercambio de conocimientos, proyectos piloto y redes de apoyo que permiten a los diferentes actores aprender unos de otros y replicar soluciones exitosas en distintos contextos.
La Nueva Bauhaus Europea también reconoce la importancia de la estética y el diseño en la promoción de la sostenibilidad, habiéndose demostrado que un entorno atractivo y funcional puede incentivar a las personas a adoptar comportamientos más responsables y a valorar los espacios en los que viven y trabajan.
Un diseño sostenible y circular no solamente busca minimizar el impacto ambiental, sino también mejorar la calidad de vida de las personas, creando espacios que sean tanto bellos como ecoeficientes.
En conclusión, la Nueva Bauhaus Europea representa una visión ambiciosa y transformadora para el futuro de Europa, pues al integrar la sostenibilidad, la inclusión y la estética, busca crear un modelo de desarrollo que responda a los desafíos actuales y futuros de manera integral.
La economía circular, en particular, juega un papel central en este proceso, ofreciendo un marco económico que promueve la eficiencia, la innovación y la resiliencia.
A través de la colaboración, la educación y el diseño, la NBE aspira a construir una Europa más sostenible, equitativa y hermosa, en la que el progreso económico y el bienestar social vayan de la mano con la protección del medio ambiente.