La ecoinnovación y su metodología

Después de revisar los modelos de negocio ecoinnovadores y las últimas tendencias en ecoinnovación, nos queda cumplir con nuestra promesa de mostrar una metodología para llevar este tipo de innovación a tu empresa o proyecto.
La ecoinnovación aplicada a productos duraderos y con poca agresión al medio ambiente
El cambio organizativo y estratégico que supone implantar la ecoinnovación requiere de un importante esfuerzo que debe ser planificado y asumido. No obstante, los resultados valen la pena.
A continuación, vamos a recorrer los 4 pasos a seguir para ecoinnovar con garantías. Estos son:

Preparación del proyecto

Se definen los objetivos, el equipo de trabajo y el calendario de ejecución

En esta fase nos vamos a ocupar de:

  1. Determinar los objetivos y los resultados esperados de la actuación
  2. Definir el equipo de trabajo (también llamado grupo motor), sus roles y responsabilidades
  3. Llevará a cabo una reunión de arranque (lanzamiento ó kick-off) en la que trasladará al resto de personas del grupo motor los anteriores puntos y se determinará un calendario de hitos y entregables al que atenerse a lo largo del desarrollo del proyecto

Construimos nuestra visión

Se desarrolla un análisis estratégico del entorno y las tendencias para definir posteriormente la visión de futuro

A lo largo de esta fase, el grupo motor desarrollará:

  1. Un análisis estratégico de la influencia sobre la empresa de las grandes tendencias, retos e influencias externas a los que se enfrentará, mediante el modelo de 5 fuerzas de Porter y el análisis de macrotendencias
  2. La visión de futuro en el contexto de la ecoinnovación, que tenga en cuenta la competitividad empresarial a la vez que la minimización de los impactos ambientales bajo un enfoque de ciclo de vida

La ecoinnovación también se aplica a la publicidad de los productos

Establecemos nuestro punto de partida

Se desarrolla un Análisis para conocer desde dónde partimos: modelo de negocio, diagrama de procesos y DAFO

El grupo motor se encargará de:

  1. Analizar el modelo de negocio, con el fin de obtener una visión estratégica de la empresa o proyecto
  2. Realizar un diagrama de procesos y actividades, que integre aspectos relacionados con la sostenibilidad (económica, ambiental y social), con el fin de obtener una visión global de los procesos y actividades.
  3. Obtener un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) de la situación actual de la que partimos.

Trazamos el camino a recorrer

Se realiza una lluvia de ideas para identificar posibles acciones de mejora que permitan avanzar hacia la visión, que se priorizan y detallan en una hoja de ruta

Finalmente, el grupo motor desarrollará:

Lluvia de ideas de posibles acciones y priorización

Se llevará a cabo una lluvia de ideas (el famoso brainstorming, en inglés) sobre posibles acciones a implementar en base al análisis DAFO realizado y se priorizarán las ideas teniendo en cuenta las siguientes cuestiones:

  • Contribución a la visión: ¿ayuda a avanzar hacia la visión deseada?
  • Viabilidad técnica y económica: ¿es técnica y económicamente viable su implementación?

Síntesis de acciones de ecoinnovación y hoja de ruta

Aquellas acciones que resulten de interés se describirán con mayor detalle mediante fichas de síntesis. Finalmente, se establecerá una hoja de ruta con las acciones a implementar

La ecoinnovación y su metodología de aplicación produce resultados ecointeligentes
Como puedes ver, ya dispones de un guión para incorporar la ecoinnovación a tu proyecto. No importa el tamaño, si trabajas en una empresa o si estás inmerso en un proyecto personal de emprendimiento, siempre puedes adaptar estas pautas de actuación a lo que necesites. Pero eso sí, ¡no te olvides de nuestro Planeta!
Para profundizar en este asunto puedes acceder a la excelente Guía para ecoinnovar en la empresa, publicado por el Laboratorio de Ecoinnovación.
¡Manos a la obra! 😉

Ricardo Estévez

Mi verbo favorito es avanzar. Referente en usos innovadores de TIC + Marketing. Bulldozer sostenible y fundador de ecointeligencia

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.