Seguro que a estas alturas acostumbras a separar siempre tu basura y a tirar en cada contenedor los materiales que se pueden reciclar, pero seguro que alguna de las cuestiones que os vamos a contar, llamarán poderosamente vuestra atención.
¿Sabías qué?
- Cada año aumenta la cantidad de residuos que generamos: en los últimos 40 años se ha producido más basura en el mundo que desde el origen del hombre hasta 1970
- Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros residuos
- Con el reciclado de 2 toneladas de plástico usado se ahorra 1 tonelada de petróleo bruto, gran cantidad de agua, y además conseguimos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados en el proceso.
- Al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas
- Con 5 botellas de 2 litros de plástico tipo PET se puede producir fibra de relleno para una chaqueta de abrigo para esquiar
- Los envases tipo Brik están formado por varias capas: una capa de cartón que le proporciona rigidez, tres capas de plástico que lo hacen impermeable, y una capa de aluminio que impide que el oxígeno o la luz entren al envase
- Los envases tipo Brik se pueden reciclar de forma conjunta: los envases se trituran obteniendo un granulado que al calentarlo y aplastarlo con una prensa provoca que el plástico se funda y se una a los demás componentes formando una plancha de un producto similar al aglomerado de madera denominado Tectan, con el que se fabrican desde suelos hasta muebles
- … Y por separado: el 75% del envase Brik es papel, para separarlo, se introduce en un triturador con agua quedando separado el aluminio y el plástico de la fibra de celulosa, que se usará para hacer bolsas y sacos de papel. Posteriormente se separa el aluminio para reciclarlo y el plástico puede usarse para obtener combustible
- Por cada tonelada de Briks transformados en Tectan reciclado ahorramos 1.500 Kg de madera, 100.000 litros de agua y 221 Kg de gasoil
- Los envases metálicos se pueden reciclar indefinidamente sin perder calidad evitando extraer nuevos materiales. En Europa se recicla el 70% de los envases de acero. Esto supone evitar emisiones de CO2 equivalentes a 3,9 millones de toneladas en un solo año, y supone un ahorro de agua cercano a la mitad del consumo normal
- Al reciclar el aluminio se ahora el 95% de la energía que es necesaria para producir en mismo aluminio a partir del mineral de bauxita
- Para fabricar 1.000 Kg de papel de buena calidad se necesitan unos 3.300 Kg de madera. Reciclar papel y cartón es esencial para economizar energía, evitar la contaminación y el desperdicio del agua y salvar los bosques
- Reciclar 1 tonelada de papel de periódico ahorra hasta 4.000 Kwh de electricidad, suficiente para abastecer una casa de 3 habitaciones durante todo un año. 7.000 periódicos ó una tonelada de papel equivale a 3 m3 de madera, es decir, a 13 árboles de tamaño medio
- De cada kilogramo de envase de vidrio reciclado se obtiene un kilogramo de nuevos envases. El vidrio no pierde ninguna de sus cualidades al ser reciclado. Los envases de vidrio permiten reciclarse indefinidamente
- Una tonelada de envases de vidrio usados ahorra 130 litros de combustible tipo fuel
Tenemos la certeza que después de interiorizar algunos de estos datos le encontrarás más sentido si cabe a la costumbre ecointeligente de reciclar.
Para la redacción de este artículo de ecointeligencia hemos contado con la ayuda de Ricardo, nuestro colaborador más jóven 😉
Y tu, ¿compartes con nosotros alguna curiosidad que conozcas sobre el reciclado?
Es fundamental que tomemos conciencia de separar y reciclar las materias que se citan en el artículo que desarrolla el Director de Ecointeligencia para defensa del medio ambiente.
YO CONSIDERO QUE LO CORRECTO SERIA DEJAR DE CONSUMIR PRODUCTOS EMBOLSADOS, PROCESADOS, EMBOTELLADOS ETC, ES LO MAS CORRECTO SI EN VERDAD DESEAMOS DISMINUIR LA CANTIDAD DE BASURA Y DE CONTAMINANTES ETC., SI SOLO NOS ENFOCAMOS AL RECICLAJE, SIN VER DE FONDAO EL ASUNTO, ES URGENTE ACTUAR CON REPONSABILIDAD Y RESPETO POR LA VIDA.
Totalmente de acuerdo. No hay mejor manera de ser ecológico que dejando de comprar ese tipo de envases derivados del petróleo por ejemplo. Lo demas es todo una farsa.
¡Aprendiendo a reciclar y fomentando los buenos hábitos desde pequeños! Saludos
Echo en falta que habléis de las pilas.
La gran mayoría de pilas y acumuladores, cerca del 90%, son reciclables. Al igual que en los plásticos, es importante la concienciación cuidadana, ya que las pilas son altamente contaminantes para el suelo y el agua, por su contenido en metales pesados, como el mercurio y el plomo.
No hablan de las pilas por que solo se reciclan en Alemania. Y acá la idea es que trabajes para ellos separando los materiales con un valor de mercado muy alto, cuando dicen se ahorran en mega wats y en combustible y en DINERO JAJAJA. beneficio para las empresas que reciclan. Ellos reciclan tu trabajas gratis.
Sobre los tapones de plástico y su reciclado
Os dejo un enlace bastante interesante y que explica que tapones y tapas pueden ser reciclados en las campañas solidarias:
http://felizconpocacosa.blogspot.com.es/2013/08/reciclaje-solidario-por-que-los-tapones.html
Y el 45% de la materia orgánica ¿qué hacemos con ella? ¿la reciclamos o la dejamos mezclada dentro de la «fracción resto»?
Creo que debemos concienciar (y exigir a los responsables políticos) que debemos separarla para reciclarla
Muy interesante todo este articulo, tenemos que aprender y enseñar a toda nuestra familia (adultos y pequeños) en el cuidado del medio ambiente, un saludo desde Lima Perú.
Pingback: Nuestro resumen del 2013
Hola, muy interesante, es necesario separar y reciclar, estoy de acuerdo. Pero me quedo con el tema de vidrio que es 100% reciclado, entonces me hace pensar en años atrás, cuando la mayoría de productos líquidos estaban en envases de vidrios, no sería mejor todo vidrio? u otras formas de comercializar los productos? sabemos que la industria del petróleo y plástico es muy poderosa, y que las empresas tendrían problemas de logística con la manipulación con el vidrio, por el peso, volumen, riesgo de accidentes, … y sumado a otros factores, lo cierto que ahora toca reciclar pero lo mejor sería «no hacerlo» cortar desde el principio la cadena que provoca el reciclaje, que es la elección del propio material en su origen.
Hola Javier,
Gracias por tu aportación!!
Sin duda el uso del vidrio reutilizable era una práctica ecointeligente que se perdió a favor del consumir cantidades ingentes de plásticos baratos.
Los sistemas SDDR (Sistema de Depósito, Devolución y Retorno) son una vuelta a este planteamiento.
El reciclaje es ecoeficiencia. Necesitamos además, ecoeficacia.
Saludos,
-Ricardo
Buenas tardes., en especial me dedico a fabricar paneles para construcción, hechos a base de productos que provienen de los desechos industriales, como el foami (Eva),unisel(poliestireno,carton,periodico,plastico, etc.
Desafortunadamente, hay que romper todavía muchos paradigmas, para usar estor productos, y bajar el consumo, dé energía, usada en los productos tradicionales.
El resultado en la aplicación de los paneles para construcción formal, ha sido mas que satisfactoria, ya que con una Tonelada de Foami, de desecho, se pueden construir, 85 m2 de Muros, con un espesor de 10 cms.
La ventaja de este material, es de que aparte de quitar de circulación, ésos desechos que tardan hasta 500 años en degradarse de manera «Natural», proporciona mayor confort, al tener características termo-acústicas , que se comparan a la fibra de Vidrio.
Los costos a nivel global de una obra hecha con este panel, que además es ligero, ya que su densidad oscila entre los 450-500 kg/m3,es de entre un 40 y 50% inferiores a los de la obra tradicional.
Otra ventaja es la seguridad, ya que al momento de ocurrir un sismo de magnitudes considerables, hablamos arriba de 6 grados Richter, el material tradicional, como el hormigón armado, o el tabique de barro, u otros materiales a base de arenas y arcillas, por tener una mayor densidad o peso, tienen una mayor inercia, y requieren mayor cantidad de refuerzo estructural, para absorber el peso propio y el de sus usuarios
Aun con estas ventajas, la aceptación es mínima, entre los constructores y usuarios creo que se debe hacer un llamado a los Gobiernos, para que de manera masiva se utilicen estos materiales en la construcción de vivienda social, para casos de emergencia, desastres, etc.
Hola M. Antonio,
Como dice todavía es bajo el uso de materiales reciclados o recuperados a pesar de las ventajas que aportan.
Un trabajo muy interesante el suyo.
Saludos,
-Ricardo
De donde eres nosotros tenemos mucho fomi para reciclar
hola como estas??? estoy con un proyecto de la misma indole , podria comunicarme con usted. se lo agradeceria
Hola,
Tenia una pregunta, ¿de qué fuente habéis sacado los datos del punto 9?
Gracias, un saludo
Es necesario reciclar, pero la mayor parte de desperdicios se genera en las fábricas, no en las casas. Quienes deberían reciclar sus desechos son las grandes fábricas, si sólo lo hicieran ellas, la contaminación se reduciría mucho (por los combustibles, los residuos tóxicos sólidos y líquidos, etc, etc.).
Sólo un pequeño porcentaje de los desechos totales se produce en las viviendas.
nesesito datossobre resiclaje oh reutilizacion de vasura
Pingback: El cartón reciclado y la huella de carbono | Fabrica de Carton Indugevi
Pingback: Curiosidades del reciclaje (I) - Sucesores de Barriuso
Pingback: Curiosidades del reciclaje (II) - Sucesores de Barriuso
Es importante tomar consciencia de lo necesario y beneficioso que es el reciclaje y la reutilización. Y como bien comentan, la educación es básica. También deberían promoverse más los artículos fabricados con productos reciclados.
y el aceite de cocina que tampoco se acuerda nadie de el
Hola gracias, que bueno esto pues ayuda a tomar conciencia de lo que significa cualquier cosa que desperdiciemos, en lo más mínimo el impacto que se hace al desperdiciar y no ayudar a reciclar es grave para el medio ambiente. Compartamos esta info y tomemos conciencia
Pingback: Múltiples ventajas del reciclado – Foronomade
Hola, mi nombre es lucy y estoy impresionada con los datos en su pagina, me gustaria saber de donde obtuvieron esta información. Ya que quiero hacer un impacto en mis redes sociales a favor del medio ambiente y fomentando el reciclaje
Pingback: Objetivo familiar: reducir nuestra huella ecológica. ¿Os unís a nosotras? - Se me cae la casa encima
Pingback: ¿Sabías que…? | Mancomunidad de Servicios La Vega