Los equipos participantes en la segunda edición de la carrera solar Atacama, única en Latinoamérica, han recorrido 1.286 kilómetros del desierto en los cuatro días que ha durado la prueba. Después de las pruebas clasificatorias han sido 15 equipos, procedentes de Chile, Argentina, Venezuela o India, entre otros países, los han participado en esta edición de 2012.
Con un planteamiento para el fomento de las energías renovables y la ecoeficiencia similar a la Solar Race Región de Murcia, ya tuvimos información detallada de la anterior edición de la carrera solar Acatama. Esta carrera se estructura en dos categorías: Desafío Solar Atacama, donde compiten vehículos con tecnología de vanguardia, y La Ruta Solar, para triciclos híbridos que cuentan con pedales y paneles fotovoltaicos y son de menor presupuesto.
Ocho de esos equipos han competido en la categoría Desafío Solar Atacama, y el resto lo han hecho en la categoría La Ruta Solar. La carrera solar Atacama ha atravesado las ciudades chilenas de Humberstone, Calama, Toconao, San Pedro de Atacama, Baquedano y Carmen Alto.
En esta ocasión, el ganador de la categoría Desafío Solar Atacama ha sido el Grupo Antakari y en la categoría de La Ruta Solar ha sido Acapomil. Una emotiva ceremonia fue el colofón perfecto y en la que se contó con la asistencia de los 14 vehículos solares que cruzaron la meta en Humberstone. El Grupo Antakari fue campeón con 654,1 kilómetros recorridos en 9 horas y 32 minutos, mientras que Acapomil lo hizo con 463,8 kilómetros recorridos en 13 horas y 34 minutos.
En el amplio paisaje del gran Desierto de Atacama, el verdadero triunfador de los 1.300 kilómetros de competición ha sido la energía limpia y la innovación
En Desafío Solar Atacama, el segundo y tercer lugar fueron ocupado por los equipos Eolian y DAS UdeC, mientras que en La Ruta Solar CIS Diseño UNAB y Solar Mecatrónica UC ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente.
A los campeones se sumaron los ganadores de los premios entregados por los patrocinadores de la competición. El equipo Ergón de Valparaíso obtuvo premio LAN al vehículo más aerodinámico, ganando un viaje a Suiza para conocer el primer avión solar del mundo, Solar Impulse.
El premio Collahuasi al mejor uso del cobre se lo llevó el equipo Mathaios que obtuvo un kit de energías renovables para su establecimiento, mientras que el premio al vencedor del tramo Rockwood, de un viaje a Alemania a conocer el desarrollo de baterías de litio fue para el Grupo Antakari.
Cabe destacar que la Carrera Solar Atacama es una actividad organizada por la ONG La Ruta Solar y en la colaboran una lista muy extensa de organismos, universidades y empresas, entre los que destacan los ministerios chilenos de Medio Ambiente y de Energía.
Nos apasionan este tipo de eventos y estamos seguros que la próxima edición nos traerá más equipos y países con mejores vehículos.
Os dejamos con un vídeo sobre la carrera solar Atacama 2012:
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Las viviendas sostenibles desembarcan en Latinoamérica
Pingback: La Carrera Solar Atacama se consolida como el rally ecológico de Latinoamérica - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!