Los vehículos eléctricos a batería (VEB) fueron unos de los primeros automóviles de la historia. El empresario escocés Robert Anderson inventó el que sería el primer y rudimentario vehículo eléctrico entre 1832 y 1839.
Gracias a las mejoras del diseño de los acumuladores que efectuaron los franceses Gaston Plante (1865) y Camille Faure (1881), empezó a aumentar el número de VEB, sobre todo en Gran Bretaña y Francia. La idea de un futuro automovilístico ya estaba cautivando e inspirando la imaginación de la gente: en Estados Unidos ya se habían publicado más de 30 libros sobre automóviles antes de 1850.
En 1899 tuvo lugar un acontecimiento de gran trascendencia, cuando el famoso piloto Camille Jenatzy estableció un nuevo record de velocidad en tierra en el extrarradio de París en su descapotable eléctrico con forma de bala, La Jamais Contente. Fue el primer coche que batió el record de la milla por minuto al alcanzar los 105 kilómetros por hora.
En 1900, el 28% de los vehículos estadounidenses eran eléctricos
La Detroit Electric Car aprovechó el temprano entusiasmo por el coche eléctrico y en 1907 comenzó a producir VEB propulsados por baterías de plomo-ácido recargables. Tanto Thomas Edison como, curiosamente, Henry Ford invirtieron en la empresa, convencidos en que los VEB tenían un gran futuro. En 1911, Edison también incorporó sus baterías de niquel-hierro a la flota de vehículos en producción. Se decía que los vehículos podían alcanzar los 130 km/h con una única recarga, aunque la velocidad máxima rondaba en torno a los 32 km/h. Sin embargo, es posible que se considerara suficiente para circular por la ciudad en aquella época.
Sin embargo, factores como el desarrollo del motor de combustión, la aparición de la cadena de montaje con el Ford modelo T, y la irrupción del petróleo barato dieron predominancia al vehículo de gasolina
Pero fue la Primera Guerra Mundial la que firmó la sentencia de muerte definitiva del vehículo eléctrico. El motor de combustión interna fue decisivo para la mecanización de la guerra, donde la velocidad, la durabilidad y la potencia en el campo de batalla eran fundamentales para los nuevos tipos de contienda. El motor de combustión interna y el vehículo de acero ganaron dos guerras: una en suelo europeo y la otra en el potente mercado automovilístico estadounidense. Después de esto, la producción norteamericana de automóviles surgida de una serie de causas relativamente secundarias condujo a la dominación de la propulsión basada en el petróleo.
Esta tendencia comenzó en Estados Unidos, después se extendió al oeste de Europa y más tarde al resto del mundo.
Os dejamos con un vídeo de un coche que no hace ruido:
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: El primer coche de la historia fue eléctrico | ecointeligencia - diseño, ecología y medio ambiente | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
Rauch and Lang, un clásico eléctrico a la venta en Ebay
…
Se trata de un modelo totalmente restaurado, incluso dispone de baterías nuevas, y que cuenta con apenas 440 kilómetros en su marcador y detalles tan clásicos como un fantástico reloj de manecillas en su interior, y un asiento pivotante para hacer más cómoda la operación de sentarse a los mandos de esta maravilla de la tecnología, que no disponía de un avance como el volante, que nos traslada a los locos años 20, cuando la industria debió tomar otra ruta.
Desconocemos sus prestaciones pero en las fotos podemos ver dos conjuntos de baterías de plomo como hemos dicho recién instaladas, que podrían ser sustituidas por un moderno conjunto de baterías de litio y aumentar su autonomía, aunque los recorridos con este modelo no deben ser especialmente cómodos.
…
http://www.forococheselectricos.com/2011/11/un-clasico-electrico-la-venta-en-ebay.html
Pingback: El primer coche de la historia fue eléctrico | ecointeligencia - diseño para la sostenibilidad del medio ambiente | Educacion, ecologia y TIC | Scoop.it
Pingback: Pioneros de la electromovilidad: Sinclair C5
Hola buenas noches, que hacen los ingenieros de la automocin que están estancado, solo dineros para el gobiernos, que son las petroleras, y lo que no se ve
Hay muchos intereses en que no progrese la electromovilidad.
Tesla es un fabricante, que por pequeño en sus inicio, se les ha escapado.
Ahora empiezan los movimientos de los grandes: Renault, BMW, Nissan … Algunos fabricante llegan tarde a este movimiento e intentarán entorpecerlo
Saludos,
-Ricardo
Pingback: Pioneros de la electromovilidad: Lohner Porsche
Pingback: Pioneros de la electromovilidad: Detroit Electric
Pingback: ¿Ha llegado el momento del coche eléctrico? - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
la biografia de robert anderson!!! por favor!
Si ya existe el auto eléctrico, porque no incorporan panel solar para auto recarga, o implementar generador eléctrico al automóvil para auto recarga y no depender de cargadores por largo tiempo para continuar un viaje
Podría ser por la baja eficiencia de los paneles solares en referencia a su costo, además de la compatibilidad de necesidad de energía eléctrica y por consiguiente menor potencia, se debe a varios factores
El tan,ahora cacareado,coche eléctrico,nace muerto de necesidad. desde hace décadas existe el sistema – auto-motor-generador que se mueve y abastece por sí mismo. Además puede generar la energía limpia que se precise en propio sitio donde haga falta. No emite contaminación ni resto alguno.
Está en dominio de Arabia y cuando interese se llevará por delante todo lo que,ahora están dando por bueno y eficiente.
Pingback: ¿Conoces los distintos tipos de vehículos eléctricos? (1) - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: Tipos de vehículos eléctricos (2) - ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!
Pingback: ¿Y porqué no baterías en los camiones? O mejor ¿pila de hidrógeno?
Pingback: Historia del coche eléctrico | tuteorica