Este año, al igual que en 2010, hemos visto ganar esta competición al equipo IDEA CEU con un vehículo eléctrico puro construido en la Universidad Cardenal Herrera, del CEU de Valencia. Este vehículo puede recorrer la distancia entre Murcia y Moscú, más de 4.500 kilómetros, con el consumo equivalente a un solo litro de gasolina. Esta competición, la única que se celebra en España de estas características, es singular porque para ganar no hace falta ser el más rápido, sino haber diseñado el vehículo que menos energía ha consumido en el menor tiempo durante las diferentes tandas.
El objetivo de la competición Solar Race Región de Murcia (España) es demostrar que la conducción eficiente es una realidad y que hay alternativas menos contaminantes. El evento que se ha desarrollado en el Circuito de Velocidad de Cartagena (Murcia – España) donde han competido 26 prototipos procedentes de España, Italia, Francia, Hungría y Bélgica.
Desde que arrancó la edición cero de la Solar Race Región de Murcia en 2009, su popularidad ha ido en aumento, lo que ha propiciado la construcción de ocho vehículos renovables en la Región de Murcia. Cinco de ellos han sido creados por alumnos de las tres universidades regionales, y otros tres han sido concebidos en institutos de educación secundaria, como el Ramón Gaya de Molina de Segura o el Politécnico de Cartagena. Asimismo, entre los equipos nacionales que participan en esta edición se encuentran representadas las ciudades de Guipúzcoa, Málaga, Valencia, Castellón y Alicante.
Así, la Universidad de Murcia intervino con el Fusang III de energía solar fotovoltaica y el Salzillo III de bioetanol; la Politécnica de Cartagena participó con el Aníbal, otro coche solar fotovoltaico; y la UCAM lo hizo con San Antonio, un vehículo también solar fotovoltaico.
Esta carrera es la primera competición de estas características que se celebra en España y ha servido para posicionar a Murcia en el ámbito de la movilidad con energías alternativas
Como novedad, en esta segunda edición de la carrera se han suprimido los vehículos alimentados por combustibles fósiles, lo que la consolida como una competición cien por cien renovable y pionera en el territorio nacional. Se han establecido cinco categorías correspondientes a cada una de las cinco tecnologías de energía renovable: solar fotovoltaica, eléctrica, hidrógeno, etanol y biodiesel.
Esta es la segunda vez que el equipo de la Universidad Cardenal Herrera gana el premio absoluto de la Solar Race, con una marca de consumo de 1,95 vatios hora por kilómetro recorrido. Este gasto sería equivalente a recorrer la distancia de 500 kilómetros con el coste de un kilovatio hora, es decir, 15 céntimos de euro, aproximadamente.
El prototipo de hidrógeno del equipo valenciano ha logrado además la mejor marca en la categoría dedicada a esa fuente de energía
En la modalidad Solar Fotovoltaico la mejor marca ha sido para el prototipo francés Helios II, mientras que el húngaro Megameter, que ha participado este año por primera vez, ha logrado el mejor resultado en la categoría de Biocombustibles con un coche alimentado por bioetanol.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Asociación francesa para el Desarrollo de Pruebas Educativas de Ecomovilidad (AD3E) han firmado un convenio con el objetivo de establecer el primer gran premio europeo para el mejor vehículo de las competiciones Solar Race Región de Murcia y Challenge Educ-Eco, que se celebra en Francia. Ambas competiciones otorgan especial protagonismo a los prototipos eléctricos y a los propulsados por biocombustibles e hidrógeno.
Aquí tenéis una galería de fotos de cómo transcurrió la sesión del sábado.
Os dejamos con un video de producción propia en el que podemos ver a los vehículos participantes en plena competición:
Pingback: Bitacoras.com
Es cierto que este año hubo menos genteen la Solar Race, no repartieron gorras ni cerveza … sin embargo daba sensación de bien organizado y los equipos estaban motivados y se veía buen ambiente.
Para el próximo año me gustaría ver algo más de competencia en prototipos de pila de combuestible de hidrógeno … si no se volverá a llevar de calle la competición el Idea del Ceu.
Muchas gracias a los equipos participantes por demostrarnos que es posible otro paradigma de movilidad
Felicidades a los ganadores!!
Pingback: Coche de hidrógeno gana la Solar Race Murcia 2011 ... | Ecología sostenible | Scoop.it
Pingback: La Word Solar Challenge se va al país del sol naciente gracias a TOKAI UNIV