Energías renovables no convencionales (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La naturaleza utiliza 6 fuentes principales de electricidad: calor, luz, fricción, presión, magnetismo y bioquímica. El ejercicio de observar las fuentes naturales de energía puede servir de inspiración. Una mirada fresca a las fuerzas que operan en los ecosistemas proporciona el estado mental correcto para buscar soluciones duraderas para nuestra cada vez mayor carencia energética.

Continuar leyendoEnergías renovables no convencionales (1)

¿Qué son las ecomáquinas?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Acuñado y difundido por John Todd, él mismo define la ecomáquina como una tecnología donde los engranajes son seres vivos y puede servir para reaprovechar residuos, para generar biocombustibles, para producir alimentos, para limpiar aguas contaminadas ... No hay nada comparable a la diversidad de la vida, trabajando por un fin común. Son ecosistemas en miniatura utilizan las habilidades intrínsecas de bacterias, plantas y animales para tratar aguas residuales de todo tipo y purificarlas.

Continuar leyendo¿Qué son las ecomáquinas?

Gotland, la isla de las zanahorias

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Esta isla sueca en Báltico ha buscado maneras de prosperar dentro de economía global. Una de ellas ha sido una solución innovadora que consiste en la elaboración de un producto simple: la tarta de zanahoria. Con materia prima fresca y abundante se empezó a elaborar una deliciosa tarta de zanahoria que se congelaba después de ser horneada.

Continuar leyendoGotland, la isla de las zanahorias

Smartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

proyecto pionero en el mundo, a 4 años e iniciado en 2009, que pretende desarrollar nuevos sistemas y tecnologías para reducir el consumo energético de Málaga (España), implicando y beneficiando a más de 12.000 clientes del área de la Playa de la Misericordia, en el nuevo Paseo Marítimo de Málaga.

Continuar leyendoSmartcity Málaga, hacia una ciudad sostenible

¿Cuántas emisiones de CO2 tiene este viaje?

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Pues la respuesta es 0, si bien merece algunas precisiones. Evidentemente el tren no emite gases contaminantes durante su recorrido, pero no compramos energía verde sino la certeza de que la parte de energía atribuible a las energías renovables o verdes es la que se comercializa como tal. En 2012, el contrato de suministro eléctrico para el Corredor Sur de Renfe procede en un 100% de energía renovable certificada.

Continuar leyendo¿Cuántas emisiones de CO2 tiene este viaje?

Biomasa colaborativa en Güssing (Austria)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Este proyecto de Güssing (Austria)se distingue por la colaboración transversal que le permite aprovechar la gran cantidad de biomasa generada por los bosques del territorio y en la implicación de todas las empresas de la zona. Proporciona energía al 100% de las viviendas y a buena parte de los edificios públicos, así como a varias industrias de la región. Todo creado con fuentes limpias, sin emitir prácticamente CO2 a la atmosfera.

Continuar leyendoBiomasa colaborativa en Güssing (Austria)

Biodiésel y nuestro Medio Ambiente

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La principal ventaja medioambiental del biodiésel es que las emisiones de CO2 que genera al ser quemado se compensan con el CO2 que captó durante su desarrollo la planta oleaginosa que, a su vez, proporcionó el aceite que sirvió de materia prima. Otra ventaja del biodiésel es que evita las emisiones de óxido de azufre (causante de la lluvia ácida), sulfatos y micropartículas, al tiempo que resulta menos tóxico para el ser humano (ausencia del cancerígeno benceno) y el entorno (en caso de derrame, se biodegrada en 120 días).

Continuar leyendoBiodiésel y nuestro Medio Ambiente

Agrowaste: cuando los residuos tienen valor

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Agrowaste es un proyecto innovador que pretende aportar valor añadido a los residuos y subproductos orgánicos (pieles, huesos, cáscaras, lodos de depuración,...) que se generan a diario en las empresas de productos transformados de frutas y hortalizas, a través del uso de tecnologías limpias. Agrowaste tiene como objetivo ayudar a las empresas a tomar decisiones sobre la manera más adecuada de aprovechar y sacar el máximo rendimiento a los restos que resultan de las frutas y hortalizas procesadas.

Continuar leyendoAgrowaste: cuando los residuos tienen valor

Agua potable con energías renovables

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Analizamos la potabilizadora solar ecoefiente HidroPURE ECO, diseñada y fabricada por la empresa murciana EcoHidro. Es energéticamente autónoma y también hidráulicamente autónoma. Otras de las ventajas de esta planta son su compacidad y su robustez. La planta tiene un peso inferior a los 700 kilogramos y tiene reducidas dimensiones, por lo que es fácilmente transportable, un factor muy importante en casos de ayuda humanitaria, para prevenir la aparición de brotes epidémicos.

Continuar leyendoAgua potable con energías renovables

Medio Ambiente y su aportación a la economía española

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Las empresas dedicadas al ámbito del medio ambiente componen un sector pujante y en crecimiento dentro de la economía española, según muestra el informe Estudio del sector económico del medio ambiente en España 2011 realizado por la Fundación Fórum Ambiental define al sector medioambiental como un sector innovador, diferenciado y en proceso de internacionalización, con grandes empresas españolas que constituyen una referencia mundial en algunas tecnologías y mercados. Este sector aporta aporta un 3,6% al PIB, moviliza más de 40.000 millones de euros al año y genera más 530.000 puestos de trabajo directos.

Continuar leyendoMedio Ambiente y su aportación a la economía española

No leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El estudio Energía 3.0 de Greenpeace aborda como satisfacer exclusivamente con renovables las necesidades de energía en todos los sectores (transporte, edificación, industria … ) en la España peninsular, y cómo hacerlo de forma más fácil, rápida, sostenible y asequible gracias a la ecoeficiencia y a la inteligencia ecológica. Este estudio muestra argumentos de su viabilidad técnica y los contrasta con el supuesto de seguir como hasta ahora, desde todos los puntos de vista: técnico, económico, ambiental y de ocupación del territorio. Identifica 3 claves: mecanismos de respuesta rápida, inteligencia, e intragación + electrificación.

Continuar leyendoNo leas el informe Energía 3.0 de Greenpeace