Economía circular: principios

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Huyendo del modelo económico lineal fabricar – usar – tirar nos encontramos el concepto de economía circular, restaurativa y regenerativa a propósito, y que trata de que los productos, componentes y materias mantengan su utilidad y valor máximos en todo momento, distinguiendo entre ciclos técnicos y biológicos. Por tanto, se concibe como un ciclo de…

Continuar leyendoEconomía circular: principios

Las energías renovables al alcance del ciudadano

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Es fácil cuando realizamos un viaje por carretera que podamos ver los grandes molinos que generan energía eólica, y huertos solares con decenas o centenares de placas fotovoltaicas alineadas para captar la energía del Sol. El suministro eléctrico de estas grandes instalaciones, enclavadas normalmente en el medio rural, no se percibe por el ciudadano como…

Continuar leyendoLas energías renovables al alcance del ciudadano

Economía circular: el concepto

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Como ya hemos comentado en otras ocasiones vivimos en un modelo económico lineal dominado por el fabricar – usar – tirar, lo que exige disponer de grandes cantidades de energía y otros recursos baratos y de fácil acceso. Pero todo tiene su fin y el consumo de estos recursos está llegando ya al límite de…

Continuar leyendoEconomía circular: el concepto

Modelo energético para la España de 2050

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Revisando un informe reciente realizado por la consultora Deloitte encontramos las claves para lograr una descarbonización sostenible del modelo energético español que permita alcanzar el objetivo de reducción de gases establecido por la UE, más allá de lo establecido en los cercanos Objetivos 20/20/20 de 2020 de la UE. Estamos tomando conciencia de que la lucha…

Continuar leyendoModelo energético para la España de 2050

Los 9 pilares de la Industria 4.0 (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Después de iniciar el repaso a los avances tecnológicos que forman la base de la Industria 4.0, vamos a continuar con el resto de pilares que apuntalan este concepto. Y vamos a proseguir con el pilar más importante, a nuestro juicio, de la Industria 4.0: 5. Internet de las Cosas industrial Hoy en día, unos…

Continuar leyendoLos 9 pilares de la Industria 4.0 (2)

Un día en la planta de reciclaje

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Dentro del paisaje urbano es habitual ver esos grandes camiones volquetes que recogen contenedores donde hemos vertido nuestra basura de manera selectiva. Esos camiones, al terminar su ruta, se dirigen a plantas donde se continúa con el proceso de reciclaje que hemos iniciado nosotros. Existen en la actualidad a nivel mundial unas 25 plantas que…

Continuar leyendoUn día en la planta de reciclaje

Los 9 pilares de la Industria 4.0 (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

¿Te sientes atraído por el concepto de Industria 4.0? Sin embargo, podrás observar que la mayoría de los avances tecnológicos que forman la base de la Industria 4.0 ya se utilizan en las fábricas actuales. Esta nueva interpretación de mano de la Industria 4.0 busca transformar realmente la producción, proponiendo unidades aisladas y optimizadas que…

Continuar leyendoLos 9 pilares de la Industria 4.0 (1)

¿Qué es un edificio de energía cero?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Podemos decir que un edificio de balance energético cero (Net ZEB, Net Zero Energy Building en inglés) es un edificio con un alto nivel de eficiencia energética, donde la poca cantidad de energía requerida debe proceder de fuentes de energía renovables, de manera que su balance energético sea cero. El concepto de Net ZEB se…

Continuar leyendo¿Qué es un edificio de energía cero?

La Carrera Solar Atacama se consolida como el rally ecológico de Latinoamérica

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Nos encantan este tipo de competiciones, y en 2015 no hemos tenido en España edición de la Solar Race Región de Murcia. Menos mal que nos llega cumplida información de la Carrera Solar Atacama en su edición de 2016. La Carrera Solar Atacama (CSA) es la primera competición de vehículos solares de Latinoamérica. Se desarrolla…

Continuar leyendoLa Carrera Solar Atacama se consolida como el rally ecológico de Latinoamérica

12 principios para un diseño sostenible urbano

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El desarrollo vertiginoso que ha ocurrido en China durante estas últimas décadas ha dado lugar a situaciones insostenibles de las que el sector de la construcción es imposible que fuera ajeno. Esto ha dado lugar, entre otras medidas, a que el Banco de Desarrollo de China, en colaboración con la Fundación China de Energía, haya…

Continuar leyendo12 principios para un diseño sostenible urbano

Metodología para que la Smart City sea una realidad

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Recientemente hemos estado trabajando con una herramienta de autoevaluación para ciudades que les ayuda a definir su hoja de ruta para ser Smart City. Tanto nos ha gustado que vamos a dedicar este artículo a difundir este material. Este trabajo realizado en España por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de…

Continuar leyendoMetodología para que la Smart City sea una realidad

La economía circular y el empleo

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es un término que se ha popularizado recientemente pero su formulación tiene unas 5 décadas. La economía circular recoge conceptos de distintas fuentes para enunciar sus principios: Es un modelo económico global que desvincula el crecimiento económico y el desarrollo del consumo de recursos. Distingue y separa los materiales técnicos y los biológicos, manteniéndolos siempre al…

Continuar leyendoLa economía circular y el empleo