Hackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La Ventana de Overton describe el rango de ideas que la opinión pública considera aceptables en un momento dado. Comprender y mover esa ventana es clave para que los mensajes sobre cambio climático, economía circular o políticas ambientales dejen de sonar radicales y se conviertan en sentido común. Además de presentar el modelo, vamos a…

Continuar leyendoHackeando la opinión pública: mueve la Ventana de Overton a favor del Planeta

Compromiso o espectáculo: la sombra del woke washing en la sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El woke washing es una práctica en la que las empresas adoptan el lenguaje y los símbolos de movimientos sociales (racial, de género, laboral, ambiental) para proyectar una imagen de compromiso progresista sin respaldarla con acciones reales. Se ha convertido en una extensión del greenwashing, aplicada tanto a causas sociales como ambientales. Sectores como el…

Continuar leyendoCompromiso o espectáculo: la sombra del woke washing en la sostenibilidad

Punto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El mundo está entrando en una década decisiva: la capacidad solar acaba de duplicarse de 1 a 2 teravatios en sólo 2 años, la caída de precios de las baterías ha sido la mayor en 7 años y las ventas de coches eléctricos rozan los 17 millones anuales. Estos 3 vectores (solar, almacenamiento y movilidad…

Continuar leyendoPunto de inflexión energético: la explosión exponencial de las energías renovables que ya cambia el mundo

¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

¿Te has preguntado por qué, a veces, las personas más seguras de sus opiniones sobre cambio climático o energías renovables son las que menos conocimientos tienen? Este fenómeno tiene nombre: síndrome de Dunning-Kruger. Entenderlo es clave para mejorar el debate público, combatir la desinformación y avanzar hacia un futuro más sostenible. Así, primero, vamos a…

Continuar leyendo¿Por qué los que menos saben hablan más de sostenibilidad? Conoce en qué consiste el síndrome de Dunning-Kruger

Más allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Durante décadas, hemos dado por sentado que la electricidad estaría ahí cada vez que pulsáramos un interruptor. Sin embargo, la realidad energética del siglo XXI es mucho más compleja. El cambio climático, el envejecimiento de las infraestructuras, las tensiones geopolíticas y el auge de tecnologías devoradoras de energía como la inteligencia artificial generativa están poniendo…

Continuar leyendoMás allá del enchufe: por qué el suministro eléctrico ya no es seguro

El poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Pocos dudan que los ciudadanos nos enfrentamos a una serie de desafíos sin precedentes relacionados con la sostenibilidad de nuestro estilo de vida, y que, en este contexto desconocido, las tecnologías limpias, conocidas también como cleantech, emergen como herramientas para construir un futuro más sostenible y equitativo. Estas innovaciones tecnológicas, algunas de ellas disruptivas, buscan…

Continuar leyendoEl poder transformador de las tecnologías limpias en la crisis climática

El viaje silencioso de las especies: ¿qué nos dicen sobre nuestro futuro climático?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

El cambio climático no es una proyección a futuro: es una realidad palpable que ya está alterando profundamente la distribución de plantas y animales en todo el Planeta. Camille Parmesan, ecóloga pionera y recientemente galardonada con el XVII Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente, ha evidenciado estos…

Continuar leyendoEl viaje silencioso de las especies: ¿qué nos dicen sobre nuestro futuro climático?

Turismo regenerativo: viajar para restaurar el Planeta y revitalizar comunidades

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

En un mundo donde el turismo masivo daña ecosistemas y culturas, surge una nueva opción: el turismo regenerativo. Esta propuesta innovadora no solamente quiere reducir impactos negativos. También busca restaurar, revitalizar y mejorar los destinos que se visitan. Cada viaje es una oportunidad para cuidar nuestro Planeta. También nos ayuda a conectar de manera auténtica…

Continuar leyendoTurismo regenerativo: viajar para restaurar el Planeta y revitalizar comunidades

Neoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

El avance tecnológico transforma y mejora nuestra vida diaria a gran velocidad, y, sin embargo, no todas las voces ven este progreso con optimismo. El neoludismo, movimiento moderno que rechaza ciertas tecnologías, está cobrando fuerza e introduciendo ruido en debates sobre sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Pero, ¿qué es el neoludismo y cómo impacta…

Continuar leyendoNeoludismo: ¿puede el rechazo al avance tecnológico frenar la sostenibilidad?

Resiliencia climática: cómo adaptarnos y fortalecernos frente a los fenómenos extremos

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La crisis climática ya no es una amenaza lejana. Sequías prolongadas, incendios forestales, lluvias torrenciales o fenómenos meteorológicos extremos se han convertido en parte de nuestro día a día. Ante este nuevo escenario, cada vez es más urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y también prepararnos para convivir con las consecuencias…

Continuar leyendoResiliencia climática: cómo adaptarnos y fortalecernos frente a los fenómenos extremos

Hacia una economía circular impulsada por la inteligencia artificial: innovación y sostenibilidad en la práctica

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

La transición hacia una economía circular es esencial para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI, ya que al eliminar de nuestro vocabulario el concepto de residuo, este modelo propone un replanteamiento integral de la producción, consumo y reciclaje, y, en este contexto, la inteligencia artificial (IA) emerge como la herramienta que puede transformar radicalmente…

Continuar leyendoHacia una economía circular impulsada por la inteligencia artificial: innovación y sostenibilidad en la práctica

El desigual camino hacia una movilidad sostenible y sin emisiones

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

La adopción global de vehículos eléctricos está transformando la industria de la automoción, pero ¿estamos avanzando lo suficientemente rápido para cumplir los objetivos climáticos? Basado en el informe Electric Vehicle Outlook 2024 de BloombergNEF, este análisis revela las tendencias actuales, proyecciones futuras y desafíos que enfrentamos en el camino hacia un transporte sin emisiones. Descubre…

Continuar leyendoEl desigual camino hacia una movilidad sostenible y sin emisiones