Energía solar y electromovilidad: un binomio para un futuro sostenible

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

En el panorama energético actual, la acumulación distribuida de energía y el desarrollo de electrolineras basadas en fuentes renovables cobran importancia como elementos clave en la transición hacia un modelo energético sostenible. El autoconsumo distribuido se está consolidando como una alternativa cada vez más relevante, permitiendo satisfacer cualquier necesidad energética a partir de renovables, basándose…

Continuar leyendoEnergía solar y electromovilidad: un binomio para un futuro sostenible

¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

Si repasamos las aportaciones de la profesora Elke Weber, éstas se pueden resumir en 3 ideas fundamentales: que los fenómenos climáticos extremos, como los huracanes, son más proclives a motivar la acción de las personas que el cambio climático como concepto general; que el miedo o la culpa por el cambio climático son emociones que no movilizarán…

Continuar leyendo¿Por qué el cambio climático NO nos asusta (todavía)?

De residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Para algunos sectores de actividad industrial, como pueden ser la generación de energía, las refinerías o las plantas petroquímicas, las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (en inglés, Carbon Capture, Utilisation and Storage – CCUS) representan una forma asequible de descarbonizar la producción en primera instancia, en comparación con la imprescindible transición renovable…

Continuar leyendoDe residuo a recurso: aplicaciones del CO2 capturado en la industria

¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La implementación del concepto de ciudades esponja está ganando tracción a nivel global, con varios ejemplos destacados que muestran su viabilidad y beneficios. A continuación, se presentan algunos casos notables de ciudades que han adoptado este enfoque innovador en la gestión del agua. En China, la ciudad de Wuhan ha emergido como una pionera en…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (2)

Deja el coche en casa y planifica unas vacaciones más sostenibles

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

La necesidad de viajar de manera sostenible es más urgente que nunca ya que el turismo, si bien es una fuente significativa de ingresos y empleo para muchas regiones del mundo, también es una de las actividades que más contribuye al cambio climático, la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo es…

Continuar leyendoDeja el coche en casa y planifica unas vacaciones más sostenibles

Chatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Dispositivos móviles y ordenadores son un nuevo tipo de basura tecnológica que irrumpe en vertederos de todo el mundo. Sin embargo, aún no existe plena conciencia sobre la importancia de reutilizar y reciclar estos dispositivos y, de hecho, algunos metales presentes en estos elementos, por ejemplo, los pesados, pueden ser muy dañinos para el Planeta…

Continuar leyendoChatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

El uso del big data en la ciudad del futuro

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

La práctica de recolectar datos es antigua, pero el concepto de big data ganó más relevancia a partir del inicio del presente siglo, cuando el analista Doug Lancy, de la empresa de consultoría Gartner, articuló una definición basada en 3 características, conocidas como las 3Vs de la gestión de datos: volumen, velocidad y variedad. El…

Continuar leyendoEl uso del big data en la ciudad del futuro

¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

La creciente urbanización global y los desafíos ambientales asociados han convertido la gestión del agua en una prioridad crucial para las ciudades inteligentes o smart cities. En un contexto donde la sostenibilidad es fundamental, la manera en que se maneja el agua en entornos urbanos determina no sólo la calidad de vida de los residentes,…

Continuar leyendo¿En qué consiste una ciudad esponja? (1)

Turismo circular en acción: 10 iniciativas para la sostenibilidad del sector

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El turismo es un sector vital que contribuye significativamente al desarrollo económico global, pero su rápido crecimiento ha traído consigo diversos problemas de sostenibilidad que amenazan los recursos naturales, culturales y sociales de los destinos turísticos. La contaminación, el uso excesivo de recursos, la generación de residuos y el impacto en las comunidades locales son…

Continuar leyendoTurismo circular en acción: 10 iniciativas para la sostenibilidad del sector

Conducción ecológica: consejos para ahorrar combustible y reducir emisiones

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La preocupación por el medio ambiente y el cambio climático ha impulsado la adopción de hábitos más sostenibles en todos los aspectos de la vida, incluida la conducción. Conducir de manera ecológica no solo es beneficioso para el Planeta; puede ser una forma efectiva de ahorrar dinero al reducir el consumo de combustible. Estos son…

Continuar leyendoConducción ecológica: consejos para ahorrar combustible y reducir emisiones

Integrar la ciberseguridad en la smart city es una prioridad

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Las ciudades modernas están experimentando una revolución digital sin precedentes, especialmente las que han optado por el paradigma smart city o ciudad inteligente. En su búsqueda por mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida de sus habitantes, están adoptando tecnologías habilitadoras digitales (THD) que transforman la forma en que operan y se…

Continuar leyendoIntegrar la ciberseguridad en la smart city es una prioridad

La aventura de Poli: un oso polar en el bosque

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En un bosque lleno de árboles altos y flores coloridas, vivía Kora, una ardilla vivaz y curiosa. Un día, mientras recogía nueces, Kora encontró a un visitante poco usual. Era Poli, un oso polar joven que lucía triste y confundido. Poli había viajado desde el lejano y helado Ártico, pues su hogar de hielo se…

Continuar leyendoLa aventura de Poli: un oso polar en el bosque