10 medidas que tu empresa puede adoptar contra el cambio climático

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE

La mayoría de nuestras empresas y organizaciones son conscientes de su exposición al cambio climático, bien de forma directa o indirecta, ya que se ven afectadas por la limitación de recursos naturales, por interrupciones logísticas o de fabricación y a crisis económicas o financieras como consecuencia del cambio climático. Aunque la crisis climática empieza a…

Continuar leyendo10 medidas que tu empresa puede adoptar contra el cambio climático

La economía circular y algunos desafíos mundiales: agua (5)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

El agua, por ser vital para la naturaleza, las personas y la economía, es un recurso irremplazable. Los datos indican que, en 2015, 2.000 millones de personas en todo el mundo carecían de agua potable y 4.500 millones de personas carecían de servicios de saneamiento seguros. También, el 80% de las aguas residuales regresan al…

Continuar leyendoLa economía circular y algunos desafíos mundiales: agua (5)

¿En qué consiste un laboratorio ciudadano de economía circular?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Tanto se habla de economía circular que empieza a interesar al ciudadano como uno de los sectores considerados como estratégico para la competitividad y el desarrollo sostenible. Para la creación de un ecosistema de iniciativas, entidades y agentes de la economía circular, y la necesaria sensibilización ciudadana a todos los niveles, los responsables de las…

Continuar leyendo¿En qué consiste un laboratorio ciudadano de economía circular?

El papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

La promesa de que la utilización del hidrógeno verde no genera emisiones directas de CO2 puede contribuir decisivamente a la descarbonización de ciertos sectores, algunos de ellos intensivos en el uso de energía y en generación de emisiones, donde el suministro energético únicamente por medio de la electrificación no es viable. Para que el hidrógeno…

Continuar leyendoEl papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

La economía circular y algunos desafíos mundiales: residuos (4)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

El crecimiento económico y demográfico mundial está generando cantidades cada vez mayores de residuos, esperándose que para 2050 la generación mundial de residuos sólidos aumente un 70%. Como vimos anteriormente cuando repasamos la creciente urbanización de nuestro entorno, los patrones de producción y consumo ineficientes e insostenibles están creando problemas de desperdicios en todos los…

Continuar leyendoLa economía circular y algunos desafíos mundiales: residuos (4)

La seguridad y privacidad de los datos en la smart city

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Los datos que fluyen en la smart city cada vez contienen más información valiosa, incluyen identificadores personales sensibles que pueden afectar al comportamiento de las personas los ámbitos de la reputación, oportunidades laborales, acceso a los servicios y en lo relativo a los derechos y obligaciones propios de la ciudadanía. En este sentido es muy…

Continuar leyendoLa seguridad y privacidad de los datos en la smart city

Hacia un plan de acción mundial de energía limpia y económica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Con el argumento de fondo de una crisis energética mundial y el empeoramiento de la emergencia climática, Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso importante para lograr la tan necesaria transición energética con fuentes limpias y asequibles al impulsar un Plan de Acción. Este Plan, preparado por una treintena de organizaciones que conforman ONU-Energía, servirá…

Continuar leyendoHacia un plan de acción mundial de energía limpia y económica

La economía circular y algunos desafíos mundiales: urbanización (3)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

La urbanización es una megatendencia que vendrá determinada en los próximos 30 años por un aumento de la población urbana mundial de unos 2.400 millones de habitantes, provocando este cambio demográfico que el porcentaje de población que vive en las ciudades se incremente del 54% en 2015 al 66% en 2050. Después de ver lo…

Continuar leyendoLa economía circular y algunos desafíos mundiales: urbanización (3)

¿Pueden mezclarse paneles solares de distinta potencia?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

La mayoría de los proyectos fotovoltaicos que se realizan actualmente, son instalaciones nuevas. Sin embargo, cada vez nos estamos encontrando más solicitudes de usuarios que se pasaron hace ya unos años a la fotovoltaica y que ahora les gustaría ampliar su instalación manteniendo los componentes de los que ya disponen. En las instalaciones de energía solar que…

Continuar leyendo¿Pueden mezclarse paneles solares de distinta potencia?

¿Ayuda el vehículo eléctrico a la sostenibilidad?

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

La industria de la automoción se encuentra inmersa en uno de los mayores retos de toda su historia: la transición hacia la movilidad cero emisiones. Esta transición ecointeligente está en línea con el deseo de Naciones Unidas, que ha solicitado a los fabricantes que dejen de producir motores de combustión antes de 20 años. En…

Continuar leyendo¿Ayuda el vehículo eléctrico a la sostenibilidad?

La economía circular y algunos desafíos mundiales: recursos (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Repasando algunos de los desafíos o retos a los que nos enfrentamos a nivel mundial de cara a la transición circular encontramos uno de gran importancia por lo que supone como primer paso del engranaje productivo: los recursos materiales. Después de analizar las cadenas de valor mundiales y el impacto del suministro en la economía…

Continuar leyendoLa economía circular y algunos desafíos mundiales: recursos (2)

La apuesta por la ciudad de 15 minutos y el territorio de 45 minutos

  • Categoría de la entrada:DISEÑO

Transformar los lugares en los que vivimos es uno de los objetivos de la Agenda 2030 para mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. Vivimos en la década de la acción y, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las Naciones Unidas nos animan a buscar soluciones que estimulen, entre…

Continuar leyendoLa apuesta por la ciudad de 15 minutos y el territorio de 45 minutos