Diseños ecoeficaces e innovación ecointeligente
la Ecología Industrial propone reorganizar el sistema de producción y consumo, para que evolucione hacia un modo compatible con la biosfera. Pretende dar respuestas prácticas al concepto de desarrollo sostenible para lo cual suministra un marco conceptual y herramientas de gestión, que permitan optimizar el uso de los recursos físicos limitados y, al mismo tiempo, de proteger el Medio Ambiente.
La organización holandesa Enviu (¿os suena la Pista de baile sostenible?), junto con el arquitecto Vincent Van der Meulen, ha puesto en marcha el proyecto Open Source House (OS-House) que se sirve esta filosofía para proponer diseños de viviendas asequibles, duraderas, adaptables y sostenibles con el medio ambiente, pensadas especialmente para países en desarrollo. Contrario a lo que comúnmente se cree, no son sólo los más pobres quienes necesitan urgentemente de vivienda. También la clase media-baja. Sin embargo, el costo elevado tanto de materiales de construcción como de vivienda de alquiler les impide tener una casa propia, y la mayoría de las veces ni siquiera alquilada.
El sistema de cultivo aeropónico para la producción de la primera generación de patata de siembra, se desarrolla en invernaderos y consiste, básicamente, en mantener las raíces de la planta al aire y en condiciones de total oscuridad. Para que la planta y los tubérculos puedan desarrollarse, se aplican nutrientes en las raíces mediante un sistema de nebulización, que pulveriza de forma periódica agua enriquecida con nutrientes. El hecho de que los tubérculos se desarrollen al aire, permite una gran aireación de las raíces, y que no estén afectados por los patógenos existentes en la tierra, por lo que se aumenta considerablemente la producción por planta. Este incremento abarata sustancialmente el precio del tubérculo.
Cuando cubrimos de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado, el techo de una edificación lo dotamos de una serie de funciones ecoeficaces descritas e implementadas con maestría por uno de nuestros referentes, el arquitecto William McDonough, creador junto a Michael Braungart de la filosofía cradle to cradle (c2c). Un…
Abordamos la petición de uno de nuestros lectores interesado en la aplicación de LEED (en inglés, Leadership in Energy & Environmental Design) como vía para lograr importantes ahorros de energía, agua y para gestionar mejor los residuos en el edificio ecointeligente. LEED (en castellano, Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible) proporciona un marco completo…
Lo verde no puede ser solamente una moda para producir energía limpia, mejorar en eficiencia energética y defender la conservación del Medio Ambiente. Tiene que ser toda una estrategia para superar a nuestra competencia apostando por lo verde. A esto se refiere el concepto de outgreening.
Retomamos el tema de los nuevos gustos de los consumidores por los productos sostenibles. Hemos tratado a LOHAS, el consumidor ecointeligente y ahora vamos a profundizar en el llamado Kiwano marketing, nombre sugerente de fruta tropical con el que aludimos al marketing ecológico, verde o ambiental. La denominación de Kiwano se debe a una agencia…
Este fin de semana nos preguntaban sobre en qué consiste y cuales son los objetivos este evento realizado en Madrid a finales de junio. Solar Decathlon (SD) es una competición que organiza el Departamento de Energía del Gobierno de EEUU en la que se convoca a universidades de todo el mundo para diseñar y construir…
Una vez más twitter nos sirve de inspiración. A raíz de la mención de que existía un club nocturno en Rotterdam alimentado con la energía de los que bailan hemos decidido profundizar en la cuestión. No sólo hemos localizado el club sino que hemos descubierto la estrategia de la Unión Europea alrededor de la Ecoinnovación…
Uno de los enfoques ecológicos que la industria está adoptando debido a las distintas presiones a la que está sometida para ser más respetuosa con el Medio Ambiente, es la de llevar a cabo medidas ecoeficientes. Pongamos el ejemplo cotidiano de la botella de agua mineral. Cuando bebemos el agua que contiene una botella de…
En una entrada anterior introdujimos el concepto de biomimetismo (biomimicry). Os dejamos un video de TED en el que Janine Benyus al igual nos muestra una serie de ejemplos en los la Naturaleza inspira innovación sostenible. Nos han llamado especialmente la atención los ejemplos relativos a: Absorción de CO2 Filtrado de agua Repulsión de bacterias…
Desde que conocimos la idea de este edificio hemos seguido atentamente su construcción. Diseñado por el arquitecto Ruiz-Geli, está ubicado en el distrito 22@ de Barcelona y su construcción está promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona. Destaca la fachada del MediaTIC de membranas hinchables que junto con otros elementos destinados a…