¿Por qué el mundo necesita hacer Carpooling?
- Autor de la entrada:Ricardo Estévez
- Publicación de la entrada:26/01/2012
- Categoría de la entrada:MOVILIDAD
- Comentarios de la entrada:Sin comentarios
Ricardo Estévez
Mi verbo favorito es avanzar. Referente en usos innovadores de TIC + Marketing. Bulldozer sostenible y fundador de ecointeligencia
También podría gustarte
Esta entrada tiene 0 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Pingback: Bitacoras.com
Creo que la suma de actuaciones individuales es lo más efectivo, pues modificaría los hábitos y así se transmitirían a las generaciones siguientes. Van entrando los eléctricos y los combustibles «limpios», pero el hábito del uso individual del coche persiste.
En mi caso, como conductor de grandes distancias, abogo por el coche compartido desde que conocí una web muy útil y gratuita (www.comuto.es). Si se extendiese este hábito se reduciría no sólo la cantidad de coches en circulación sino también la contaminación. Si se añaden los nuevos combustibles, podremos multiplicar los efectos positivos para empezar a limpiar el aire que hemos ensuciado tanto.
Pingback: Nuevas formas de movilidad para salir de la crisis | ecointeligencia - diseño para la sostenibilidad del medio ambiente
Pingback: Consumo colaborativo, tendencia ecointeligente - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: ¿Practicas la movilidad sostenible?
Pingback: La economía colaborativa y sus distintas formas
Pingback: La economía colaborativa y sus distintas formas - Responsabilidad Social
Pingback: La economía colaborativa y sus motores del cambio - ecointeligencia - ponte al día en diseño sostenible!
Pingback: Hábitos ecológicos a practicar en casa (o en la kombi) – Recorriendo Verde