La madera y sus materiales sostenibles (2)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Como sabemos, el papel y el cartón son materiales que proceden de la madera, estando omnipresentes en nuestro día a día por su versatilidad y por su bajo coste de producción. Precisamente ese bajo coste del papel y del cartón y el gran volumen en que se genera requiere un enfoque sostenible en su producción…

Continuar leyendoLa madera y sus materiales sostenibles (2)

La madera y sus materiales sostenibles (1)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

La madera es un recurso natural renovable empleado desde hace siglos en la construcción de edificaciones, muebles y utensilios varios. Es un material muy noble y versátil, permite obtener diversidad de estructuras, revestimientos y formas, tratándose de un material que nos produce sensación de calidez y naturalidad. La madera y sus derivados, el papel y…

Continuar leyendoLa madera y sus materiales sostenibles (1)

Una transición energética impulsada por el hidrógeno

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Recordemos que la actual transición energética en la que estamos inmersos busca transformar el actual modelo energético, intensivo en el uso de energías basadas en combustibles fósiles y grandes infraestructuras de generación en un nuevo paradigma cuyos ejes son las energías renovables, la electrificación, la eficiencia energética y la generación distribuida. En este sentido la…

Continuar leyendoUna transición energética impulsada por el hidrógeno

La fuerza del prosumidor

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La transición energética va a requerir importantes cambios. De algunos de ellos, centrados en las empresas energéticas, ya hemos hablado tocando en esta ocasión centrarnos en el cliente y en el nuevo papel que debe jugar en la sostenibilidad del modelo energético. Este nuevo cliente activo que participa de manera decidida debe alcanzar un número…

Continuar leyendoLa fuerza del prosumidor

El papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La promesa de que la utilización del hidrógeno verde no genera emisiones directas de CO2 puede contribuir decisivamente a la descarbonización de ciertos sectores, algunos de ellos intensivos en el uso de energía y en generación de emisiones, donde el suministro energético únicamente por medio de la electrificación no es viable. Para que el hidrógeno…

Continuar leyendoEl papel del hidrógeno renovable en nuestra descarbonización

Hacia un plan de acción mundial de energía limpia y económica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Con el argumento de fondo de una crisis energética mundial y el empeoramiento de la emergencia climática, Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso importante para lograr la tan necesaria transición energética con fuentes limpias y asequibles al impulsar un Plan de Acción. Este Plan, preparado por una treintena de organizaciones que conforman ONU-Energía, servirá…

Continuar leyendoHacia un plan de acción mundial de energía limpia y económica

¿Pueden mezclarse paneles solares de distinta potencia?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La mayoría de los proyectos fotovoltaicos que se realizan actualmente, son instalaciones nuevas. Sin embargo, cada vez nos estamos encontrando más solicitudes de usuarios que se pasaron hace ya unos años a la fotovoltaica y que ahora les gustaría ampliar su instalación manteniendo los componentes de los que ya disponen. En las instalaciones de energía solar que…

Continuar leyendo¿Pueden mezclarse paneles solares de distinta potencia?

¿En qué consiste la transformación digital?

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La transformación digital es una realidad, y las organizaciones deben actuar ya o corren el riesgo de sufrir el mismo destino que aquellas que no hicieron nada para adaptarse a los cambios que trajeron consigo las revoluciones industriales anteriores. La revolución en la que estamos inmersos empezó a cuajarse hace unas 4 décadas, y en…

Continuar leyendo¿En qué consiste la transformación digital?

No causar un perjuicio significativo al medio ambiente

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Desde hace un tiempo es frecuente que cuando presentamos proyectos de diversa índole nos pregunten cómo se ajusta éste al criterio medioambiental de no causar un perjuicio significativo (en inglés, Do No Significant Harm - DNSH), ya que, entre otras cuestiones, resulta condición indispensable para la recepción de los fondos europeos vinculados al programa Next Generation EU.…

Continuar leyendoNo causar un perjuicio significativo al medio ambiente

La economía circular impulsa la energía fotovoltaica (2)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La mayoría de los procesos de fabricación y suministro son susceptibles de ser modificados o replantados para que tengan cabida las propuestas de la economía circular, y como ya vimos, la energía fotovoltaica no es ajena a esta mejora. Tuvimos la oportunidad de ver cómo afectaba esto a uno de los componentes más importantes en…

Continuar leyendoLa economía circular impulsa la energía fotovoltaica (2)

La economía circular impulsa la energía fotovoltaica (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En las fases de la cadena de valor relativas a la fabricación y suministro de equipamiento, se incluye a los proveedores de materias primas y fabricantes de los distintos equipamientos necesarios para las instalaciones de captación de energía solar fotovoltaica. Siguiendo los principios de la economía circular, donde a efectos de aplicación de la jerarquía…

Continuar leyendoLa economía circular impulsa la energía fotovoltaica (1)

El autoconsumo y sus tecnologías de generación: hidroeléctrico y cogeneración (3)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Es fácil caer en la cuenta de que el autoconsumo es en realidad una aplicación de la energía generada por fuentes renovables, por lo que está abierta a distintas tecnologías de generación renovable y algunas de ellas ya las hemos repasado como es el caso de la solar fotovoltaica y la eólica. Ahora es el…

Continuar leyendoEl autoconsumo y sus tecnologías de generación: hidroeléctrico y cogeneración (3)