Masdar, un modelo de ciudad sostenible en el desierto

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Masdar es la primera ciudad sostenible del mundo y ha sido diseñada por el arquitecto británico Norman Foster. La ecociudad está situada a 17 kilómetros al este-sudeste de la ciudad de Abu Dabi, y su coste estimado es de más de veinte mil millones de dólares. Masdar será una ciudad amurallada y está previsto que tenga capacidad para 50.000 personas y 1.500 negocios. Se basa en las ideas de ciudad compacta y en el desarrollo orientado al tránsito (TOD)

Continuar leyendoMasdar, un modelo de ciudad sostenible en el desierto

Google y su idilio con las energías renovables

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En 2007 Google decidió ensanchar sus horizontes y subirse a la Revolución Verde, diseñando un el proyecto RE-C (Renovables más baratas que el Carbón) e invirtiendo importantes recursos. Este proyecto ha sido abandonado en la conocida como limpieza de primavera realizada por Larry Page al tomar las riendas de Google.

Continuar leyendoGoogle y su idilio con las energías renovables

Medicool, cuando la energía solar se convierte en frio

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El proyecto Medicool, enmarcado en el programa LIFE+ de la Unión Europea, y con el que se pretende ejecutar la mayor instalación de frío solar con tubos de vacío del mundo en los almacenes que la Hermandad Farmaceútica del Sureste, Hefame, tiene en Santomera (Murcia – España). Por tanto, el objetivo de este proyecto es la puesta en marcha de un sistema de frío solar en el almacén de productos farmacéuticos que sirva para demostrar y difundir este novedoso sistema de climatización.

Continuar leyendoMedicool, cuando la energía solar se convierte en frio

¿Un ejemplo de ciudad solar en Austria?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Linz cuenta con una población de unos 190.000 habitantes, más de 200.000 empleos y 9.600 empresas. Las necesidades de vivienda de los años noventa pusieron de manifiesto que la única zona posible para el crecimiento futuro de la ciudad era el sureste, el distrito de Linz-Pichling. La Solar City de Linz-Pichling ocupa una superficie de 60 hectáreas donde viven 3.200 habitantes en un total de 1.300 apartamentos.

Continuar leyendo¿Un ejemplo de ciudad solar en Austria?

Coche de hidrógeno gana la Solar Race Murcia 2011

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El objetivo de la competición Solar Race Región de Murcia (España) es demostrar que la conducción eficiente es una realidad y que hay alternativas menos contaminantes. El evento que se ha desarrollado en el Circuito de Velocidad de Cartagena (Murcia – España) donde han competido 26 prototipos procedentes de España, Italia, Francia, Hungría y Bélgica. IDEA CEU Car ha ganado el premio absoluto de la Solar Race, con una marca de consumo de 1,95 vatios hora por kilómetro recorrido

Continuar leyendoCoche de hidrógeno gana la Solar Race Murcia 2011

Estocolmo, referente de sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Estocolmo, capital de Suecia, es sin duda uno de los referentes mundiales en sostenibilidad urbana en todos sus aspectos, lo que la ha llevado a ser Capital Verde Europea 2010. Verdaderamente vanguardista en el ámbito de la sostenibilidad, es el barrio Hammarby Sjöstad, un proyecto cuyo objetivo era convertir un antiguo terreno industrial en un ejemplo de sostenibilidad ambiental.

Continuar leyendoEstocolmo, referente de sostenibilidad

Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética (PNAEE) es el segundo plan remitido a la Comisión Europea en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14 de la Directiva 2006/32/CE sobre eficiencia en el uso final de la energía y los servicios energéticos, e incluye un conjunto de acciones y estrategias que tienen como objetivo avanzar en la consecución de los objetivos 20-20-20.

Continuar leyendoPlan de Ahorro y Eficiencia Energética 2011-2020

National Solar Tour: original forma de fomentar un mayor uso de la energía solar en EEUU

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El Nacional Solar Tour es el mayor evento relacionado con la energía solar de los EE.UU., donde más de 5.500 dueños de viviendas y comercios, instaladores, funcionarios y organizaciones, abren sus puertas para que los interesados visiten sus instalaciones de energía solar en pleno funcionamiento, y así conocer como se puede utilizar de forma práctica la energía solar y otras tecnologías sostenibles, con el fin de lograr una mayor eficiencia energética y reducir los consumos eléctricos.

Continuar leyendoNational Solar Tour: original forma de fomentar un mayor uso de la energía solar en EEUU

Presente y futuro de la energía termosolar

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El desarrollo vivido en España por este tipo de instalaciones nos hace referente mundial en termosolar. En 2010 España superó a EEUUen megavatios termosolares instalados. No es por tanto una exageración decir que España está entre los paises punteros en tecnología termosolar. Destacamos la planta de Gemasolar, la primera planta termosolar que ha alcanzado un día completo de suministro ininterrumpido a la red. Gemasolar es la primera planta de CSP (concentrated solar power) a escala comercial del mundo que presenta un receptor de torre central con capacidad de almacenamiento térmico.

Continuar leyendoPresente y futuro de la energía termosolar

¿En qué consiste una Empresa de Servicios Energéticos (ESE)?

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Una Empresa de Servicios Energéticos o ESE proporciona servicios energéticos de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones o locales de un usuario y afronta cierto riesgo económico por hacerlo. El pago de los servicios prestados se basará (en parte o totalmente) en la obtención de mejoras de la eficiencia energética y en el cumplimiento de los demás requisitos de rendimiento convenidos.

Continuar leyendo¿En qué consiste una Empresa de Servicios Energéticos (ESE)?