Nuestro resumen del 2011
Desde ecointeligencia os deseamos un Feliz 2012, especialmente próspero para todos nosotros y el Medio Ambiente!!
Desde ecointeligencia os deseamos un Feliz 2012, especialmente próspero para todos nosotros y el Medio Ambiente!!
El DARPA Grand Challenge es una carrera de coches sin piloto patrocinada por DARPA que concede premios en metálico y cada vez que se celebra la carrera es mayor el número de coches sin conductor que la completan y son capaces de desplazarse mayores distancias de forma más segura.
Better Place nos puede ofrecer un coche de alquiler gratis ya que sus coches son eléctricos y la electricidad es más barata que la gasolina. La diferencia actual entre los precios de la gasolina y su equivalente por milla en electricidad se utiliza para subvencionar el coche.
La ciudad de Bremen, en el noroeste de Alemania, ha implantando un sistema de transporte integrado, limpio, ecointeligente y orientado al ciudadano, que tiene como objetivo integrar la función del coche en una red más sostenible de opciones de transporte alternativas que reduzcan la dependencia del vehículo privado.
E proyecto StreetScotter auna un grupo de 50 empresas han colaborado para el desarrollo del primer coche eléctrico de código abierto que ha unido a diferentes sectores, como suministradores de piezas para la industria automovilística, desarrolladores de software y compañías tecnológicas, que han unido sus recursos para dar a luz un modelo eléctrico que ya ha comenzado a dar sus primeros pasos comerciales.
TOD o desarrollo orientado al tránsito implica la creación de comunidades compactas y caminables basadas en el transporte público de masas a fin de que la gente mantenga su calidad de vida sin depender de un automóvil para su movilidad personal.
Atacama Solar Challenge (ASC) es la primera carrera de vehículos solares de Latinoamérica que se va a celebrar entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2011 en el norte de Chile. Serán 30 equipos provenientes de 7 países americanos los que deberán recorrer unos mil kilómetros con los mayores niveles de radiación solar del mundo.
Los vehículos eléctricos a batería (VEB) fueron unos de los primeros automóviles de la historia. El empresario escocés Robert Anderson inventó el que sería el primer y rudimentario vehículo eléctrico entre 1832 y 1839. Gracias a las mejoras del diseño de los acumuladores que efectuaron los franceses Gaston Plante (1865) y Camille Faure (1881), empezó a aumentar el número de VEB, sobre todo en Gran Bretaña y Francia.
Vitoria, Capital Europea Verde 2012, colabora con el Real Automóvil Club Vasco Navarro en la organización del el III ECO Rallye de Energías Alternativas- Ordezko Energiak celebrado los días 26 y 27 de agosto de 2011.
En el libro Un mundo sin coches se reflexiona sobre cómo vamos a superar al automóvil como un sistema completo. Es el sistema más potente que ha existido a lo largo del último siglo y posee varias características fundamentales: los automóviles están fabricados de acero, la mayoría están propulsados por combustibles fósiles, tienen capacidad para cuatro personas, son de propiedad privada y se conduce cada uno de forma independiente.
Renault y Better Place han firmado un acuerdo de colaboración para introducir vehículos eléctricos en Australia. A través de este acuerdo, las dos corporaciones importarán unidades del modelo eléctrico de la firma gala Fluence ZE con baterías intercambiables, mientras que BetterPlace se encargará de poner en marcha la red de recarga, incluidas estaciones de intercambio.
El Shell Eco-marathon es una iniciativa de escala internacional que comenzó hace 27 años y que desafía a equipos de estudiantes de institutos y universidades de todo el mundo a diseñar, construir y probar vehículos ecoeficientes desde el punto de vista energético. El ganador es el equipo que recorre la mayor distancia con el menor consumo de energía.