Ponte al día en almacenamiento de energía (1)

El almacenamiento de energía es crucial para el desarrollo de las renovables

Como en otras ocasiones os traemos una guía realizada por Twenergy donde podréis profundizar en un asunto tan interesante como es almacenar un recurso tan valioso como la energía.

El almacenamiento de energía está creciendo en interés e importancia en la planificación y gestión de sistemas energéticos de todos los tipos y tamaños. Su importancia se debe a un simple concepto: el desacoplamiento entre la generación y la demanda de la energía eléctrica.

La electricidad es una de las fuentes de energía más utilizadas en la sociedad moderna, pero presenta un inconveniente: no se puede almacenar y, por tanto, generación y demanda deben coincidir en cualquier momento para que no se produzcan apagones o sobrecargas.

Tradicionalmente este problema se ha solucionado mediante el uso de tecnologías de generación de rápida puesta en marcha (como puede ser un motor de combustión diesel), interconexiones con otros países y, en menor medida, con la incorporación de sistemas de almacenamiento por bombeo de agua. Sin embargo, estas soluciones hasta ahora habituales son difíciles de implantar en los sistemas actuales, que evolucionan desde la generación centralizada en grandes plantas de generación de potencia hacia modelos donde la generación se distribuye entre plantas más pequeñas, basadas en tecnologías renovables o de alta ecoeficiencia como la cogeneración.

Las centrales de bombeo permiten almacenar energía

El modelo de generación distribuida basado en energías renovables tiene ventajas ambientales y permite una mayor independencia de fuentes de energía exógenas, pero presenta un grave problema técnico: no es posible adaptar su producción en función de las curvas de demanda eléctrica

Es aquí donde la capacidad de desacoplamiento entre generación y demanda gracias al almacenamiento energético cobra importancia, ya que permite generar electricidad cuando hay recursos renovables (viento, radiación solar, etc.) y consumir cuando se necesita.

La acumulación de energía también es de aplicación en el suavizado de las curvas de demanda. A modo de ejemplo en un día típico de consumo eléctrico se aprecian dos picos, uno por la mañana y otro a última hora de la tarde, y dos valles, uno muy pronunciado por la noche y otro de menor profundidad por la tarde. Por tanto, para cubrir la demanda durante el día, se deben instalar grandes capacidades de generación de potencia que quedan sin uso durante la noche. Sin embargo, si existiera la suficiente capacidad de almacenamiento energético, se podría almacenar la energía generada sobrante en horas de baja demanda, para utilizarla más tarde cuando ésta sea muy elevada y la capacidad de generación insuficiente.

Gran avance en las baterías para la acumulación de electricidad

Además de estas aplicaciones relacionadas con la planificación de un sistema eléctrico, la acumulación de energía también tiene otras ventajas:

  1. Permite una mejor gestión de redes eléctricas con grandes potencias instaladas en generación distribuida (voltaje, frecuencia, armónicos, etc).
  2. Sirve como apoyo a Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) para data centers, torres de telecomunicaciones, catenarias de ferrocarril, sistemas de regadío, etc.
  3. Puede permitir la conexión entre el sistema eléctrico y otros sistemas energéticos, como el del transporte o la generación de energía térmica.

En próximas entregas nos adentraremos en cómo se puede acumular energía eléctrica.

Podéis acceder a la guía completa de Twenergy en nuestro fondo documental ecointeligente o desde este enlace: Guía de Almacenamiento de Energía de Twenergy.

Ricardo Estévez

Mi verbo favorito es avanzar. Referente en usos innovadores de TIC + Marketing. Bulldozer sostenible y fundador de ecointeligencia

Esta entrada tiene 0 comentarios

  1. vicente

    Excelente exposición de Ecointeligencia del almacanamiento de la energía,muy resumida y que nos da idea de la evolución del uso de la energía.Enhorabuena.

  2. Es importante prevenir el consumo de energía para el futuro, ya que su producción es cara y contaminante, y se pueden producir crisis. No se esta haciendo lo suficiente para aprovechar la solar que es la fuente de energía primaria. Estan muy bien los megaproyectos, pero también fomentar mas los sencillos como estufas solares, calentadores de agua y fotoceldas que necesitan acumuladores o ingresar a la red la electricidad producida.

    1. RES

      Hola José Luis,
      Gracias por tu comentario.
      La verdad es que el aprovechamiento de las energías renovables pasa por el desarrollo del almacenamiento de energía.
      A menudo consideramos la energía como un recurso inagotable, y todos sabemos que no es así.
      Saludos,
      -Ricardo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.