Recientemente hemos encontrado unas campañas institucionales donde se anima a emplear productos forestales con el certificado PEFC ya que ayuda a la sostenibilidad de nuestros bosques.
Al igual que hicimos en su día con el certificado FSC, vamos a conocer que es el PEFC y que certifica.
PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification ó Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos.
El objetivo de PEFC es asegurar que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable, y que su multitud de funciones estén protegidas para generaciones presentes y futuras. Para ello cuenta con la colaboración de propietarios y empresas del sector forestal interesadas en que la sostenibilidad del sector sea una realidad.
PEFC proporciona el marco para la aplicación de unas normas comunes acordadas internacionalmente, a todos sus sistemas de certificación nacional, y a los gestores forestales y empresas de transformación de productos forestales.
Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias …) certificados por PEFC garantizan a los consumidores que están comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente. De forma similar a lo que ocurre con el FSC, escogiendo PEFC los compradores ayudan a combatir la corta ilegal y fomentar las principales funciones que juegan los recursos forestales como:
- Contribuir al mantenimiento de numerosos ecosistemas y a la diversidad biológica.
- Ser el sustento económico de muchas poblaciones rurales y el origen de una importantísima industria de transformación.
- Tener un papel social y cultural reconocido cada vez en mayor medida.
Y hablando de cifras, a noviembre de 2012 hay más de 246 millones de hectáreas (Ha) de bosques certificados PEFC en todo el mundo, repartiéndose por continentes de la siguiente forma: cerca de 84 millones de Ha en Europa (34% de la superficie forestal mundial certificada), casi 145 millones de Ha en Norteamérica (59%), más de 3 millones de Ha en Sudamérica (1%), cerca de 5 millones de Ha en Asia (2%) y más de 10 millones de Ha en Oceanía (4%). Respecto a la certificación de Cadena de Custodia, se han concedido 9.547 certificados, distribuidos por Europa (84%), América del Norte (6%), Asia (7%), Oceanía (3%), y América del Sur (1%).
Sin embargo, se estima que menos del 10% de los bosques mundiales tiene algún tipo de certificación sostenible
Una cuestión que nos ha sorprendido es el enfrentamiento que existe entre las certificaciones FSC y PEFC. Aunque se trata de herramientas que persiguen un mismo fin, y sin entrar en polémica, existen diferencias entre ellas. Una de las diferencias existentes entre PEFC y FSC es que mientras el PEFC es promovido por el sector privado, el FSC es principalmente promovido por ONGs, como Greenpeace y World Wide Fund for Nature (WWF). Otra de las diferencias significativas radica en el mecanismo a través del cual se otorga la certificación.
Desde ecointeligencia apoyamos cualquier iniciativa que ayude a que tengamos montes sostenibles, empresas responsables y compradores ecointeligentes.
Pingback: Bitacoras.com
Siempre quise saber lo que significada el certificado PEFC que me encuentro en los paquetes de folios de los hipermercados. Gracias!!
Pingback: El certificado FSC y bosques sostenibles
Pingback: Sostenibilidad a la hora de imprimir | Jesús Rubio
Buen dia somos una constructora de acabados, Quisiera saber que compañias locales en la ciudad de Monterrey N.L. de Muebles y puertas tienen el certficado PEFC y FSC.
Slds.
Pingback: ¿Qué es un bosque sostenible? - Bubota