Cómo lograr una comunicación ambiental responsable: del greenwashing al greentrusting

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

La creciente conciencia sobre la crisis climática y los problemas de sostenibilidad de nuestro estilo de vida ha llevado a muchas empresas a incorporar mensajes sostenibles en su estrategia de comunicación. Sin embargo, no todas las empresas lo hacen de manera ética y transparente. Fenómenos como el greenwashing (lavado verde) y el ecopostureo (ecoimpostura) han…

Continuar leyendoCómo lograr una comunicación ambiental responsable: del greenwashing al greentrusting

Chatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Dispositivos móviles y ordenadores son un nuevo tipo de basura tecnológica que irrumpe en vertederos de todo el mundo. Sin embargo, aún no existe plena conciencia sobre la importancia de reutilizar y reciclar estos dispositivos y, de hecho, algunos metales presentes en estos elementos, por ejemplo, los pesados, pueden ser muy dañinos para el Planeta…

Continuar leyendoChatarra electrónica y minería urbana, un paso más de la economía circular

Combatiendo el greenwashing y el ecopostureo

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El fenómeno del greenwashing, también conocido como lavado verde o blanqueo ecológico, se refiere a la práctica de algunas empresas de presentar una imagen de responsabilidad ambiental que no se corresponde con sus prácticas reales. Esta estrategia de marketing engañosa tiene como objetivo mejorar la percepción pública de una empresa o de sus productos, sugiriendo…

Continuar leyendoCombatiendo el greenwashing y el ecopostureo

Electroshock ambiental: la crisis oculta de la basura electrónica

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

La creciente crisis de la basura electrónica es un tema que merece una atención urgente en nuestra sociedad actual, refiriéndose este fenómeno, conocido también como e-waste, a los desechos generados por dispositivos electrónicos descartados, incluyendo ordenadores, teléfonos móviles, televisores y una amplia gama de aparatos domésticos y de oficina. Con la rápida obsolescencia de los…

Continuar leyendoElectroshock ambiental: la crisis oculta de la basura electrónica

¿Cómo reducir el impacto ambiental de nuestro entorno digital?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El avance de la digitalización es imparable y alcanza ya todos los rincones del Planeta y todos nuestros ámbitos de actividad, lo que conlleva un consumo ingente de recursos, tanto para la fabricación de los medios electrónicos como para su funcionamiento, siendo especialmente importante la energía que los alimenta. Desde nuestro punto de vista, la…

Continuar leyendo¿Cómo reducir el impacto ambiental de nuestro entorno digital?

10 consejos para cuidar de manera sostenible tus dispositivos electrónicos

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

En los últimos años, el número de dispositivos electrónicos, tales como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, que están a nuestra disposición se han incrementado notablemente, lo que hace necesario que demos un buen uso a estos dispositivos para alargar su vida útil y evitar que se conviertan en residuos antes de tiempo. Prácticas poco ecointeligentes,…

Continuar leyendo10 consejos para cuidar de manera sostenible tus dispositivos electrónicos

Derecho a reparar: 10 medidas para impulsar una economía circular

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

El derecho a reparar es algo que los consumidores hemos perdido. De ahí que surjan voces que planteen medidas ecointeligentes que nos permitan ejercer de nuevo un consumo responsable y dentro de la economía circular. Hablamos de alternativas para impulsar el uso y demanda de materiales reutilizados, de proponer acciones atractivas, económicas y sostenibles a…

Continuar leyendoDerecho a reparar: 10 medidas para impulsar una economía circular

10 documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

¿Tienes tiempo libre? ¿Quieres dedicar parte de él a adentrarte en el mundo de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente? Si es así, aquí tienes una selección de películas, documentales y charlas que te ayudarán a cambiar a un estilo de vida sostenible. ¡El Planeta te lo agradecerá! Vamos a ello: 1. Economía…

Continuar leyendo10 documentales sobre sostenibilidad que no te debes perder

3 oportunidades de la economía circular a desarrollar en 2019

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El pasado año ha dado para mucho en lo relativo a la economía circular. De un concepto incipiente (e incluso marginal) a ser un término de moda, usado tanto por consultores ávidos de vender servicios como de políticos con ganas de destacar y embaucar con su mensaje. De mucho se ha hablado, dándose también pasos…

Continuar leyendo3 oportunidades de la economía circular a desarrollar en 2019

Hacia la economía circular en 50 medidas (2)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Continuando con las medidas que plantea nuestro país vecino, Francia, para abordar el reto que supone avanzar en la economía circular abandonando el adictivo modelo lineal (fabricar-usar-tirar), presentamos las líneas de actuación que teníamos pendientes. Como ya comentamos, son propuestas ecointeligentes muchas de ellas conocidas y practicadas en mayor o menor medida, pero que son…

Continuar leyendoHacia la economía circular en 50 medidas (2)

Hacia la economía circular en 50 medidas (1)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Como en otras ocasiones, vamos a tomar el ejemplo de nuestro país vecino, Francia, como abanderado de la transición sostenible que necesita nuestro Planeta. En este caso nos fijamos en 50 medidas que plantea el país galo para responder al reto que supone abandonar el modelo lineal imperante (fabricar-usar-tirar) y adoptar los postulados de la…

Continuar leyendoHacia la economía circular en 50 medidas (1)

El peligro de la obsolescencia conceptual

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

Si la obsolescencia programada es uno de los demonios que acechan al consumo responsable y a la sostenibilidad de nuestro estilo de vida, el término del que nos vamos a ocupar se une al grupo de las amenazas. Hablamos de la obsolescencia conceptual. ¡Por favor, no estamos para muchos sustos y alarmas! ¡Bastante tenemos con…

Continuar leyendoEl peligro de la obsolescencia conceptual