Nuestro resumen del 2011
Desde ecointeligencia os deseamos un Feliz 2012, especialmente próspero para todos nosotros y el Medio Ambiente!!
Desde ecointeligencia os deseamos un Feliz 2012, especialmente próspero para todos nosotros y el Medio Ambiente!!
Masdar es la primera ciudad sostenible del mundo y ha sido diseñada por el arquitecto británico Norman Foster. La ecociudad está situada a 17 kilómetros al este-sudeste de la ciudad de Abu Dabi, y su coste estimado es de más de veinte mil millones de dólares. Masdar será una ciudad amurallada y está previsto que tenga capacidad para 50.000 personas y 1.500 negocios. Se basa en las ideas de ciudad compacta y en el desarrollo orientado al tránsito (TOD)
Dongtan será una ecociudad construida en la isla de Chongming y del tamaño de la isla de Manhattan. Será una ciudad sostenible desde el punto de vista ambiental y con huella de carbono cero, donde la movilidad y la construcción se regirán por la ecoeficiencia.
Ejemplo de aplicación de la Internet de las Cosas es la Smart City (Ciudad Inteligente), concepto que se refiere al potencial número de servicios que, a través de la conectividad, hagan de las ciudades un mejor lugar para vivir. Las Smart Cities son la representación más ambiciosa de la Internet de las Cosas con el objetivo es aglutinar todo un ejército de sistemas inteligentes que gestionen información para y a través de los ciudadanos
Amsterdam Smart City es un proyecto que se inició en 2009 y que pretende contribuir a los objetivos climáticos de Amsterdam, de los Países Bajos y de Europa. Para 2025, Amsterdam se ha propuesto reducir sus emisiones del CO2 un 40 por ciento respecto a 1990, y así jugar un papel clave en el campo de la sostenibilidad a nivel mundial. Smart City significa en Amsterdam colaboración de la ciudadanía, el sector público y el privado para gestionar los recursos disponibles de la mejor manera posible.
La ciudad de Bremen, en el noroeste de Alemania, ha implantando un sistema de transporte integrado, limpio, ecointeligente y orientado al ciudadano, que tiene como objetivo integrar la función del coche en una red más sostenible de opciones de transporte alternativas que reduzcan la dependencia del vehículo privado.
El barrio de Hoogvliet (Rotterdam, Países Bajos) se trata de un ejemplo de ciudad socialmente sostenible con una rehabilitación urbana integrada. E programa de actuación se inició en 1999 y se basa en tres principios: la diversificación de la oferta de viviendas; la mejora de espacios públicos y servicios públicos; y la cooperación entre todos los agentes.
Linz cuenta con una población de unos 190.000 habitantes, más de 200.000 empleos y 9.600 empresas. Las necesidades de vivienda de los años noventa pusieron de manifiesto que la única zona posible para el crecimiento futuro de la ciudad era el sureste, el distrito de Linz-Pichling. La Solar City de Linz-Pichling ocupa una superficie de 60 hectáreas donde viven 3.200 habitantes en un total de 1.300 apartamentos.
Curitiba está situada al este de Brasil y capital del Estado del Paraná y es considerada la capital verde de Sudamérica. Ha ganado el Globe Sustainable City Award 2010 y destaca por su Red Integrada de Transporte (RIT) basada en el autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit, en inglés, BRT)
TOD o desarrollo orientado al tránsito implica la creación de comunidades compactas y caminables basadas en el transporte público de masas a fin de que la gente mantenga su calidad de vida sin depender de un automóvil para su movilidad personal.
Estocolmo, capital de Suecia, es sin duda uno de los referentes mundiales en sostenibilidad urbana en todos sus aspectos, lo que la ha llevado a ser Capital Verde Europea 2010. Verdaderamente vanguardista en el ámbito de la sostenibilidad, es el barrio Hammarby Sjöstad, un proyecto cuyo objetivo era convertir un antiguo terreno industrial en un ejemplo de sostenibilidad ambiental.