Sostenibilidad ambiental, económica y social

Masdar, un modelo de ciudad sostenible en el desierto

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Masdar es la primera ciudad sostenible del mundo y ha sido diseñada por el arquitecto británico Norman Foster. La ecociudad está situada a 17 kilómetros al este-sudeste de la ciudad de Abu Dabi, y su coste estimado es de más de veinte mil millones de dólares. Masdar será una ciudad amurallada y está previsto que tenga capacidad para 50.000 personas y 1.500 negocios. Se basa en las ideas de ciudad compacta y en el desarrollo orientado al tránsito (TOD)

Continuar leyendoMasdar, un modelo de ciudad sostenible en el desierto

Conclusiones sobre la Cumbre del Clima de Durban (COP17)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La cumbre mundial sobre el clima de Durban (COP17) culminó con la aprobación de una hoja de ruta para un tratado mundial, como exigía la Unión Europea, que obliga a comprometerse a los grandes contaminadores: China, Estados Unidos y la India. También incluye la puesta en marcha del Fondo Verde para el Clima acordado en el COP16 de Cancún (México) que debe ayudar a los países en desarrollo a hacer frente a los estragos del cambio climático. COP17 ha acabado prolongando la vigencia del Protocolo de Kyoto

Continuar leyendoConclusiones sobre la Cumbre del Clima de Durban (COP17)

Dongtan, ecociudad en China

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Dongtan será una ecociudad construida en la isla de Chongming y del tamaño de la isla de Manhattan. Será una ciudad sostenible desde el punto de vista ambiental y con huella de carbono cero, donde la movilidad y la construcción se regirán por la ecoeficiencia.

Continuar leyendoDongtan, ecociudad en China

Ciudades en transición

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El movimiento conocido como ciudades en transición surgió en Kinsale (Irlanda) de la mano de Rob Hopkins que estableció allí un plan de acción para el descenso energético que se considera uno de los primeros intentos de elaborar una estrategia programada para que una ciudad deje de depender de los combustibles fósiles.

Continuar leyendoCiudades en transición

Las claves de la Cumbre de Durban (COP17)

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

La COP17 que se está desarrollando en Durban (Sudáfrica) reuniendo a 200 estados de la Tierra para negociar un acuerdo que permita evitar al calentamiento de la atmósfera de la Tierra. La cumbre COP17 se celebra en Durban del 28 de noviembre al 9 de diciembre y tiene como claves la renovación del Protocolo de Kyoto, la capitalización de Fondo Verde para el Clima y la reducción de emisiones de GEI.

Continuar leyendoLas claves de la Cumbre de Durban (COP17)

Amsterdam Smart City

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Amsterdam Smart City es un proyecto que se inició en 2009 y que pretende contribuir a los objetivos climáticos de Amsterdam, de los Países Bajos y de Europa. Para 2025, Amsterdam se ha propuesto reducir sus emisiones del CO2 un 40 por ciento respecto a 1990, y así jugar un papel clave en el campo de la sostenibilidad a nivel mundial. Smart City significa en Amsterdam colaboración de la ciudadanía, el sector público y el privado para gestionar los recursos disponibles de la mejor manera posible.

Continuar leyendoAmsterdam Smart City

La sostenibilidad también afecta socialmente a las ciudades

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El barrio de Hoogvliet (Rotterdam, Países Bajos) se trata de un ejemplo de ciudad socialmente sostenible con una rehabilitación urbana integrada. E programa de actuación se inició en 1999 y se basa en tres principios: la diversificación de la oferta de viviendas; la mejora de espacios públicos y servicios públicos; y la cooperación entre todos los agentes.

Continuar leyendoLa sostenibilidad también afecta socialmente a las ciudades

¿Podemos neutralizar nuestra huella ecológica?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

La huella ecológica por habitante en el año 2005 indica que cada español hace uso de 6,4 hectáreas globales (hag) de territorio productivo por año para satisfacer sus necesidades de consumo. El factor más importante en la composición de la huella ecológica en España es el correspondiente a la huella energética, con una cuota del 68%, muy por encima del 50% que establecíamos a nivel mundial.

Continuar leyendo¿Podemos neutralizar nuestra huella ecológica?

Estocolmo, referente de sostenibilidad

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Estocolmo, capital de Suecia, es sin duda uno de los referentes mundiales en sostenibilidad urbana en todos sus aspectos, lo que la ha llevado a ser Capital Verde Europea 2010. Verdaderamente vanguardista en el ámbito de la sostenibilidad, es el barrio Hammarby Sjöstad, un proyecto cuyo objetivo era convertir un antiguo terreno industrial en un ejemplo de sostenibilidad ambiental.

Continuar leyendoEstocolmo, referente de sostenibilidad

Becobook, la red social ecointeligente

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Becobook.com, la primera red social dedicada al medio ambiente y al desarrollo sostenible, cumple tres meses superando los 1.300 usuarios y registrando en este tiempo más de 100.000 visitas a sus páginas. Becobook procede del acrónimo del inglés: be + eco+ book y es una red social que pretende acercar a personas, instituciones y empresas para que compartan iniciativas, experiencias y novedades relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Continuar leyendoBecobook, la red social ecointeligente

Ciudades lentas, ciudades ecointeligentes

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Como una consecuencia del movimiento Slow, las Slow Cities buscan el bienestar de sus vecinos atendiendo a principios alejados de los ritmos habituales de las grandes urbes, en las que prima la rapidez a la calidad de vida entre sus habitantes. Son lugares en los que se concentra la actividad humana entorno a plazas, se fomenta la producción de alimentos autóctonos y los pequeños negocios.

Continuar leyendoCiudades lentas, ciudades ecointeligentes