Sostenibilidad ambiental, económica y social
Nos vamos a ocupar de un país que tiene mucha experiencia con las estrategias en desarrollo sostenible: Finlandia. Ya en 1990 el informe del Consejo de Estado titulado Desarrollo Sostenible y Finlandia se entregó al Parlamento Finlandés. En 1995, la Comisión Nacional Finlandesa para el Desarrollo Sostenible (FNCSD) preparó su propia Agenda 21 Finlandesa. El…
Hace unos meses tratamos lo que se conoce como consumo colaborativo y el auge que había tomado durante 2012. Recientemente ha tenido lugar un debate sobre este asunto en la sede de ESADE en Barcelona, de la cual se han extraído 5 ideas que nos gustaría compartir con vosotros ¿cuáles son? Ya nadie hable del…
Inspirado en el concepto de Economía Azul, de Gunter Pauli, vamos a mostrar un planteamiento en el que desperdicios dan lugar a alimentos de gran calidad. Sabemos que la biomasa procedente de cáscaras, panochas o paja sobre las que habitualmente se crían las setas no contienen proteínas ni polisacáridos en cantidad apreciable, y sin embargo,…
El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) es la herramienta internacional más utilizada para el cálculo y comunicación del Inventario de emisiones. Fue la primera iniciativa orientada a la contabilización de emisiones, propuesta por los líderes gubernamentales y empresariales para entender, cuantificar y gestionar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Los…
El consumo es parte de un proceso de intercambio necesario, donde también se mezcla el placer, diversión y ocio. El problema surge cuando los recursos disponibles se hacen escasos a medida que la población del planeta aumenta. Parece, por lo tanto, que el estilo de vida occidental se ve amenazado y debe ser transformado en…
Con esta entrega completamos la guía realizada por Twenergy hablando del reciclado, la compra online y el consumo alternativo. Separar la basura y reciclar El hablar de gestión de residuos no sólo es el proceso de llevar las bolsas desde sus contenedores a los centros correspondientes. Una buena gestión empieza en las casas. Los residuos…
Continuamos con esta guía realizada por Twenergy donde vamos a hablar en esta ocasión del ecoetiquetado y de la huella de carbono. A la hora de hacer la compra es importante saber qué es y de dónde viene lo que compramos y consumimos, y esto se sabe gracias al etiquetado. Leer las etiquetas no lleva…
Presentamos una guía realizada por Twenergy con algunos consejos fáciles de seguir para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto medioambiental que se genera y al mismo tiempo mantener, o incluso mejorar en muchos casos, la calidad de nuestras compras sin necesidad de mayores aportes económicos. Ir a hacer la compra es una…
Desde el año 2010, la Comisión Europea elige anualmente su Capital Verde, un reconocimiento al esfuerzo de las ciudades europeas para reducir el impacto ambiental de sus actividades y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Este ano 2013 le toca a la ciudad francesa de Nantes, digna sucesora de las ciudades ganadoras en…
Hemos hablado de las Ciudades Lentas (cittaSlow) y de la Comida Lenta (Slow Food) pero nos faltaba adentrarnos en el concepto. La principal intención del movimiento Slow es mostrarnos la posibilidad de llevar una vida plena y desacelerada, haciendo que cada individuo pueda controlar y adueñarse de su existencia. En propias palabras del movimiento Slow,…
Nos ocupamos a menudo de la sostenibilidad medioambiental, también hemos hablado de la social. Ahora le toca a la vertiente económica. Muchos de nosotros podemos encontrar la economía como una disciplina confusa, aburrida o incluso en nuestros días, deprimente. La teoría económica parece demasiado abstracta para ser relevante en nuestro día a día. Incluso aunque…
En esta ocasión y muy relacionado con el consumo responsable, nos ocupamos de los grupos de consumo, una alternativa para nuestra cesta de la compra que está teniendo mucho auge en estos momentos de dificultades económicas. Podemos decir que un grupo de consumo es un conjunto de personas que se unen para adquirir colectivamente productos…