Registra tus productos con la certificación Cradle to Cradle
A principios de este año el Instituto Cradle to Cradle lanzó un registro de productos sostenibles con el objetivo de incrementar la transparencia de los fabricantes y permitir a los…
A principios de este año el Instituto Cradle to Cradle lanzó un registro de productos sostenibles con el objetivo de incrementar la transparencia de los fabricantes y permitir a los…
William McDonough, arquitecto, escritor y consultor premiado en desarrollo sostenible, nos da pistas sobre la evolución y los nuevos planteamientos del paradigma Cradle to Cradle (de la Cuna a la Cuna, en castellano)
La red Cradle to Cradle Network (C2CN) es un proyecto de cooperación interregional financiado por la UE y en el que participan diez países europeos. Encaja perfectamente en la estrategia Europea 20/20/20 de 2020 que nos emplaza a tener un crecimiento económico inteligente, sostenible e inclusivo.
La red Cradle to Cradle Network (C2CN) es un proyecto perteneciente a la UE y que cuenta con diez países participantes. Su objetivo es permitir que las regiones de la UE compartan y capitalicen las mejores prácticas mediante la implementación de los principios de C2C relativos a la prevención y gestión de residuos y, a la larga, impulsar la ecoinnovación, el desarrollo sostenible y el bienestar social y económico.
El arquitecto y diseñador ecointeligente William McDonough se pregunta cómo serían nuestros edificios y productos si los diseñadores tuvieran en cuenta siempre "a todas las crías de todas las especies". Arquitecto y…
¿Tienes tiempo libre? ¿Quieres dedicar parte de él a adentrarte en el mundo de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente? Si es así, aquí tienes una selección de…
¡El tiempo pasa rápido, y más cuando lo dedicas a lo que te gusta y en lo que crees! Lo que empezó como una manera de reflexionar sobre un interés…
Quizás te sorprenda este titular si eres seguidor de ecointeligente pues el plástico es uno de esos materiales que nos está complicando el llevar un estilo de vida sostenible. No…