La Smart Grid y sus fundamentos

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Es conocido por los amigos de ecointeligencia que los objetivos 20/20/20 para 2020 establecidos por la Unión Europea en el año 2007 se traducen en unos ambiciosos planes contra la emisión de gases de efecto invernadero, y a favor del incremento de la eficiencia energética y del empleo de las energías renovables. La Unión Europea, consciente del…

Continuar leyendoLa Smart Grid y sus fundamentos

Open Data nos lleva al Open Goverment

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El conocido como movimiento Open Data proporciona datos que suelen estar en formato no-textual y tratan sobre diferentes temáticas, muy relacionadas con el ámbito de la Smary City como pueden ser, médicos, geográficos, meteorológicos, medio ambiente, biodiversidad y relativos a servicios públicos. Estos datos suelen ser de la Administración pública, de proyectos que han sido…

Continuar leyendoOpen Data nos lleva al Open Goverment

Ponte al día en almacenamiento de energía (4)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Finalizamos esta serie inspirada por Twenergy sobre almacenamiento energético hablando de las baterías de flujo. Las baterías de flujo se diferencian de las baterías tradicionales en que el electrolito circula a través de las celdas de la batería (donde se encuentran los electrodos) mediante su bombeo desde depósitos de acumulación. Es decir, en lugar de…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (4)

La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (15)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En la entrega anterior pudimos apreciar propuestas ecointeligentes de aplicadas a un espacio público y a una vivienda ampliada sobre sus cimientos. En esta ocasión nos vamos a ocupar de dos edificaciones certificadas LEED y que se encuentran en suelo estadounidense. Proyecto Frontier Este proyecto situado en California (EEUU) tiene como fin educar a la…

Continuar leyendoLa arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (15)

Tendencias del consumo colaborativo en España

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Cuando en 2010 el concepto de Consumo Colaborativo se hizo popular de mano de Rachel Botsman y su libro What it´s mine it´s yours: the rise of collaborative consumption (en castellano, Lo que es mío es tuyo: el auge del consumo colaborativo) pocos pensaban en el auge de la idea de que lo esencial no…

Continuar leyendoTendencias del consumo colaborativo en España

¿Qué servicios ofrece una Smart City a sus ciudadanos? Comercio electrónico (11)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Después de analizar la educación en el ámbito de la Smart City vamos a continuar con el comercio electrónico ó ecommerce. En la actualidad, los múltiples servicios que ofrece la Administración suelen tener sus propias plataformas de pago, independientes unas de otras, con el coste que ello conlleva al tener que gestionar y mantener múltiples…

Continuar leyendo¿Qué servicios ofrece una Smart City a sus ciudadanos? Comercio electrónico (11)

Ponte al día en almacenamiento de energía (3)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En esta entrega de la guía realizada por Twenergy nos vamos a ocupar del almacenamiento mediante tecnologías electroquímicas, en concreto vamos a hablar de las populares baterías. Las tecnologías electroquímicas se basan en las llamadas reacciones redox para transformar el contenido energético de los compuestos químicos involucrados en electricidad. Para ello, es fundamental conseguir que…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (3)

La sostenibilidad en el contexto empresarial: la RSC

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Las primeras ideas modernas sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC ó RSE, si cambiamos Corporativa por Empresarial) surgieron de los filántropos corporativos del siglo XIX y del razonamiento posterior a la crisis del 29. Pero la primera visión sistemática sobre el tema se inició en Estados Unidos alrededor de la década de los 50. Para…

Continuar leyendoLa sostenibilidad en el contexto empresarial: la RSC

Ponte al día en almacenamiento de energía (2)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Continuamos con la guía realizada por Twenergy donde en la primera entrega pudimos entender el por qué del almacenamiento de energía y sus ventajas. Pero, ¿cómo se puede acumular la energía eléctrica? La energía eléctrica, por desgracia, no se puede acumular. Para almacenarla es necesario transformarla en otros tipos de energía. Cuando exista demanda, el…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (2)

10 razones por las que 2014 será el año de las ciudades colaborativas

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Entendemos como una ciudad colaborativa (Shareable City, en inglés) aquella que permite a sus ciudadanos compartir eficazmente y con seguridad toda clase de activos (como pueden ser aparcamientos, habilidades y servicios públicos) para crear comunidades más fuertes, sanas y conectadas. Desde la perspectiva política, una ciudad colaborativa contempla múltiples aspectos de la planificación urbana y…

Continuar leyendo10 razones por las que 2014 será el año de las ciudades colaborativas

Ponte al día en almacenamiento de energía (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Como en otras ocasiones os traemos una guía realizada por Twenergy donde podréis profundizar en un asunto tan interesante como es almacenar un recurso tan valioso como la energía. El almacenamiento de energía está creciendo en interés e importancia en la planificación y gestión de sistemas energéticos de todos los tipos y tamaños. Su importancia…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (1)

¿Sabes cómo identificar los plásticos más habituales?

  • Categoría de la entrada:MEDIO AMBIENTE
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Después del repaso que hicimos por los plásticos que nos podemos encontrar de manera más frecuente, vamos a hablar de los símbolos que figuran en los artículos fabricados con este material. En 1988 la Society for Plastics introdujo un sistema de codificación para ayudar a los fabricantes y a todos los que reciclaban a identificar…

Continuar leyendo¿Sabes cómo identificar los plásticos más habituales?