La bicicleta: gran aliada del medio ambiente

En algunos países del Norte de Europa la bicicleta como medio de transporte lleva ya implantada muchas décadas. En España, su uso e infraestructuras todavía tienen un amplio margen de mejora, pero la bicicleta empieza a abrirse paso poco a poco más allá de su uso recreativo y deportivo. Para ir a comprar, a cenar a casa de amigos, a la universidad, o e incluso para ir a trabajar.
La bicicleta, una de las tendencias en sostenibilidadtu medio de transporte urbano
La cultura de la bicicleta en general parece estar viviendo una nueva edad de oro. En las calles se respira la fiebre de los pedales y en internet todos los aficionados al mundillo pueden encontrar información tanto de profesionales como de amateurs.  Hoy en día es muy sencillo crear contenido como páginas web, podcast o vídeos que la gente aprovecha para compartir rutas ecointeligentes, experiencias, consejos de reparaciones, de piezas. Los blogs sobre ciclismo han crecido exponencialmente en los últimos años, así como todo tipo de tiendas online, que ponen a la venta todo tipo de productos.
El uso de la bicicleta está cada vez más extendido y tiene unos beneficios espectaculares en el bienestar físico de las personas, y por ende para la sostenibilidad del Planeta.
Sin duda, el hecho de que unos 1.500 millones de coches circulen por las calles del mundo produzca un deterioro dramático en el medio ambiente, invita a reflexionar sobre soluciones que contribuyan a que seamos más amigables con la naturaleza. Es por ello que muchos gobiernos y empresas buscan la manera de reducir su contaminación, buscar combustibles alternativos, otras formas de energía limpia, e incluso se replantea si los coches tienen futuro en el contexto del Planeta. Aunque por supuesto como ya se ha comentado hay otro tipo de soluciones, y una de ellas es esta más tradicional enfocada en intentar utilizar menos los automóviles sustituyendo su uso cuando se pueda por el caminar o desplazarse en bicicleta.
La bici y el tranvía son buenas opciones para la movilidad sostenible
Para empezar, como es evidente, se reduce la contaminación atmosférica y el aire que respiramos, lo cual particularmente en las ciudades muy pobladas, es un enorme beneficio. El aire densamente contaminado es el responsable de una gran cantidad de enfermedades respiratorias, alergias,  y de otras muchas patologías.
Además, se reduce la contaminación acústica, que unido a su facilitación en la fluidez del tráfico (en trayectos cortos son más efectivas y rápidas que los coches), genera ambientes sanos y que reducen los niveles de estrés.
A nivel de consumo global, las bicicletas son de los medios de transporte que menos materiales demandan para su fabricación y funcionamiento, no consume combustible y su mantenimiento es muy básico.
Hay muchas posibilidad para llevar contigo a tus hijos en la bicicleta
Por último, ir en bicicleta en entornos seguros, nos permite interactuar más con el entorno, activar nuestros niveles de concienciación ambiental y exponernos más al aire libre, lo que está cada vez más limitado en nuestro día a día. Además, podemos descubrir una pasión e incrementar una sana red de contactos.
¡No esperes más y dale una oportunidad a la bicicleta!

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. FRANCISCO HERNÁNDEZ

    Muy buen artículo

  2. Irvin

    Es un medio de transporte del que se obtienen muchos beneficios, principalmente en el ambiente y deberían promoverse mucho más su utilización como alternativa saludable..

  3. Raul Pinedo

    En plena pandemia, la bicicleta permite mantener la distancia social para transportarse.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.