El coche eléctrico y el almacenamiento en red (I)

  • Categoría de la entrada:MOVILIDAD

Sabemos que el desarrollo del vehículo eléctrico supondrá una mejora de la eficiencia energética y permitirá una fácil introducción de energías renovables en el sector del transporte, reduciendo en consecuencia las emisiones, la dependencia energética nacional y la contaminación atmosférica urbana. Debido al uso típico de los vehículos, la mayoría son susceptibles de ser cargados…

Continuar leyendoEl coche eléctrico y el almacenamiento en red (I)

Autoconsumo de energía eléctrica

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

El Real Decreto 1699/2011 regula la conexión a la red de las instalaciones de producción de electricidad de pequeña potencia, que popularmente conocemos como autoconsumo. Entre las ventajas que tiene generar la electricidad en el sitio donde se va a consumir destaca que la podemos producir en el mismo punto lo que minimiza las pérdidas asociadas al transporte y la distribución, aumentando su ecoeficiencia. Si además la generación de electricidad se hace a partir de fuentes renovables, como pueden ser el sol, el viento, el agua y la biomasa, entonces evitamos la quema de combustibles fósiles, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) que producen, entre otros efectos adversos, el consabido calentamiento de la atmósfera y las lluvias ácidas.

Continuar leyendoAutoconsumo de energía eléctrica

Internet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Internet de la Energía basada en las redes inteligentes de electricidad ó smartgrids es el revulsivo de la nueva economía para crear miles de empresas y millones de nuevos empleos. Esta red será muchas veces más grande que Internet, ya que algunos hogares no tienen acceso a Internet pero, en el primer mundo, prácticamente todos tienen acceso a la electricidad, lo que potencialmente les permitirá estar conectados.

Continuar leyendoInternet de la Energía, el revulsivo de la nueva economía

Plan Solar Global

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Plan Solar Global plantea una Supergrid para la captura de energía solar por todo EEUU, que consiste en la combinación de instalaciones fotovoltaicas distribuidas entre diferentes áreas y sistemas termosolares en el Suroeste, donde se podría aprovechar la mayor irradiación solar media de los EEUU. El Plan Solar Global también incluye una cantidad considerable de instalaciones de almacenamiento de energía por aire comprimido situados cerca de la demanda y de nuevas líneas de transmisión eléctrica de alta tensión en corriente continua (HVDC) para conectar el suroeste de EEUU con el resto del país.

Continuar leyendoPlan Solar Global

La energía del hidrógeno

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

La presencia del hidrógeno en estado puro es excepcional, lo que hace necesario el uso de diferentes técnicas para su obtención. Si se quiere llegar a la plenitud del hidrógeno se necesita generar el hidrógeno de forma limpia e inagotable. En la actualidad casi todo el hidrógeno que se produce se obtiene mediante el consumo de combustibles fósiles, lo que contribuye al cambio climático.

Continuar leyendoLa energía del hidrógeno

La tercera revolución industrial ¿ya está aquí?

  • Categoría de la entrada:SOSTENIBILIDAD

Rifkin habla de una tercera revolución industrial basada en la convergencia de la energía y las nuevas comunicaciones. Nos advierte que el cambio ya se está produciendo en el presente, y que la gran pregunta es si seremos capaces de alcanzar esta nueva conciencia antes de que el daño a la biosfera sea irreparable.

Continuar leyendoLa tercera revolución industrial ¿ya está aquí?

Desertec, realidad o ilusión

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Siguiendo con el concepto de Internet de la Energía, vamos a ocuparnos del megaproyecto Desertec cuyo objetivo es suministrar el 15% de la electricidad que necesita Europa mediante energía termosolar y a un anillo eólico en el mar del Norte, intentando eliminar a largo plazo la dependencia de las centrales basadas en energías sucias más antiguas…

Continuar leyendoDesertec, realidad o ilusión

Roadmap 2050 o cómo reducir las emisiones de carbono en Europa

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Para quién conozca las intenciones de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2 en un 80% para 2050, estarán de acuerdo con nosotros que es todo un reto. Y si apuntamos que tendría un coste de 220.000 millones de euros, el reto debe ir acompañado de una estrategia ambiciosa y bien diseñada. Para…

Continuar leyendoRoadmap 2050 o cómo reducir las emisiones de carbono en Europa

Internet de la Energía

  • Categoría de la entrada:ENERGIA

Hemos descubierto de mano de Friedman el concepto de Internet de la Energía, basado en los fundamentos de las Redes Inteligentes ó Smart Grids cuya idea principal consiste en el reparto de la electricidad desde los proveedores hasta los consumidores usando tecnología digital para de esta manera ahorrar energía, reducir costes e incrementar la fiabilidad.…

Continuar leyendoInternet de la Energía