SymbCity House, el proyecto español que competirá en la próxima edición del Solar Decathlon Europe

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

El proyecto del equipo español Plateau Team participará en la competición universitaria internacional Solar Decathlon Europe que promueve la investigación en el desarrollo de viviendas sostenibles y autosuficientes, y cuyo objetivo es el diseño y la construcción de una vivienda por parte de los integrantes del equipo, formado por alumnos de la Universidad de Alcalá…

Continuar leyendoSymbCity House, el proyecto español que competirá en la próxima edición del Solar Decathlon Europe

La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (16)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El mes pasado nos ocupamos de dos proyectos con certificados LEED que nos permitieron ver cómo se abre paso esta certificación. En esta ocasión, como hicimos en su momento con la Casa Teo, vamos a explorar un caso de arquitectura ecológica que tenemos muy cerca, en Vitoria – Gasteiz. La ciudad de Vitoria-Gasteiz, Capital Verde…

Continuar leyendoLa arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (16)

La Smart Grid y sus tecnologías

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Como vimos cuando hablamos de los fundamentos de la Smart Grid, su aparición se debe principalmente a las necesidades de ahorro energético y la incorporación de energías renovables, junto con la necesidad empresarial de la optimización del negocio y el aprovechamiento óptimo de las inversiones y mejora de la eficiencia del sistema. Sin embargo, no…

Continuar leyendoLa Smart Grid y sus tecnologías

La Smart Grid y sus fundamentos

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Es conocido por los amigos de ecointeligencia que los objetivos 20/20/20 para 2020 establecidos por la Unión Europea en el año 2007 se traducen en unos ambiciosos planes contra la emisión de gases de efecto invernadero, y a favor del incremento de la eficiencia energética y del empleo de las energías renovables. La Unión Europea, consciente del…

Continuar leyendoLa Smart Grid y sus fundamentos

Ponte al día en almacenamiento de energía (4)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Finalizamos esta serie inspirada por Twenergy sobre almacenamiento energético hablando de las baterías de flujo. Las baterías de flujo se diferencian de las baterías tradicionales en que el electrolito circula a través de las celdas de la batería (donde se encuentran los electrodos) mediante su bombeo desde depósitos de acumulación. Es decir, en lugar de…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (4)

La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (15)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En la entrega anterior pudimos apreciar propuestas ecointeligentes de aplicadas a un espacio público y a una vivienda ampliada sobre sus cimientos. En esta ocasión nos vamos a ocupar de dos edificaciones certificadas LEED y que se encuentran en suelo estadounidense. Proyecto Frontier Este proyecto situado en California (EEUU) tiene como fin educar a la…

Continuar leyendoLa arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (15)

Ponte al día en almacenamiento de energía (3)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:6 minutos de lectura

En esta entrega de la guía realizada por Twenergy nos vamos a ocupar del almacenamiento mediante tecnologías electroquímicas, en concreto vamos a hablar de las populares baterías. Las tecnologías electroquímicas se basan en las llamadas reacciones redox para transformar el contenido energético de los compuestos químicos involucrados en electricidad. Para ello, es fundamental conseguir que…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (3)

Ponte al día en almacenamiento de energía (2)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Continuamos con la guía realizada por Twenergy donde en la primera entrega pudimos entender el por qué del almacenamiento de energía y sus ventajas. Pero, ¿cómo se puede acumular la energía eléctrica? La energía eléctrica, por desgracia, no se puede acumular. Para almacenarla es necesario transformarla en otros tipos de energía. Cuando exista demanda, el…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (2)

Ponte al día en almacenamiento de energía (1)

  • Categoría de la entrada:ENERGIA
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Como en otras ocasiones os traemos una guía realizada por Twenergy donde podréis profundizar en un asunto tan interesante como es almacenar un recurso tan valioso como la energía. El almacenamiento de energía está creciendo en interés e importancia en la planificación y gestión de sistemas energéticos de todos los tipos y tamaños. Su importancia…

Continuar leyendoPonte al día en almacenamiento de energía (1)

La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (14)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

¿Os gustó la casa del acantilado y la casa ecosostenible de nuestra entrega pasada? Pues seguro que la plaza pública y la villa 4.0 que os vamos a mostrar no os dejan indiferente. Vamos con estos ejemplos:  Plaza Ecópolis Este proyecto es obra del estudio madrileño Ecosistema Urbano y destaca por conjugar un espacio público, una…

Continuar leyendoLa arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (14)

Nuestro resumen del 2013

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Queridos amig@s ecointeligentes, Una buena práctica, de vez en cuando, es la de detenerse y meditar sobre el camino recorrido. Este ejercicio de reflexión nos permite corregir lo que no nos está saliendo bien y animarnos con lo que nos ha funcionado. En esencia, es un ejercicio de automotivación que solemos hacer los blogueros. Nosotros,…

Continuar leyendoNuestro resumen del 2013

La arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (13)

  • Categoría de la entrada:DISEÑO
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

En nuestra anterior entrega de esta serie sobre ejemplos de arquitectura ecológica, quedamos deslumbrados por la originalidad de la casa del lago y la majestuosidad del refugio de montaña en plenos Alpes. Ahora vamos a disfrutar de dos casas integradas en su entorno y paradigmas de armonía y en el uso de materiales naturales: Casa…

Continuar leyendoLa arquitectura ecológica tiene sus ejemplos (13)